Secciones

Cuatro puertomontinas se añaden a trabajos de preselección sub 16

BÁSQUETBOL. Tercera concentración será en marzo en la ciudad de Santiago.
E-mail Compartir

Josefa Orrego, Martina Gallardo, Daniela Fernández y Analía Méndez, forman parte del tercer llamado a la preselección de básquetbol femenino sub 16.

Las jugadoras pertenecientes a Arriarán Barros y Club Escuela de Básquetbol (CEB) Puerto Montt respectivamente, fueron convocadas este lunes para la concentración que realizarán 22 jugadoras de todo Chile, entre el 6 y 10 de marzo, en las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico en Santiago.

Para Daniela Fernández, se trata de su primer llamado un proceso de selecciones nacionales. Ella pertenece al CEB Puerto Montt desde el año 2014, y cuenta que el llamado la tomó por sorpresa.

"La verdad no esperaba este llamado. Se trata de un gran desafío para mi carrera, sobre todo por el nivel de juego que tienen las demás jugadoras", comentó Fernández.

La base del CEB, que recientemente se coronara como campeona de Femisur en la categoría sub 15, comentó respecto a sus compañeras locales que "tanto Martina como Josefa van a tratar de ayudarnos a nosotras lo más posible"

Juan Miranda, miembro del equipo técnico de selecciones menores, comentó que "los procesos de preselección sirven para saber con qué jugadoras contamos en cada categoría". Agregó que como cuerpo técnico, están enfocados en la selección sub 16, que disputará un cupo con Puerto Rico en el premundial de junio.

Los Pumas de Puerto Montt buscan sumar nuevos jugadores a su plantel

LIGA SAESA. Con miras a la competición, los Pumas realizarán una prueba masiva este jueves para incorporar jugadores en las categorías menores del club.
E-mail Compartir

Próximo a cumplir un año de vida oficial deportiva el próximo 27 de marzo, el Club Social y Deportivo Pumas de Puerto Montt, se prepara a afrontar los desafíos del año 2019.

Uno de ellos es la participación que tendrá este año el club en la segunda división de la Liga Saesa, competición de larga tradición en el sur de nuestro país.

Para Patricio Robles, directivo del club, lo importante de la Liga Saesa es que "permite a los equipos competir en las categorías menores, y no sólo centrarse en el plantel adulto".

Sobre la incorporación a la liga, Robles comentó que "elpaso al profesionalismo fue posible en gran parte, gracias a la participación del club en la liga nacional en 2018, donde alcanzamos la fase de semifinales".

La Liga Saesa entregó dos cupos este 2019, los cuales quedaron en manos de Los Pumas junto al equipo de Purranque en la Conferencia Sur.

Sobre las divisiones menores, el club cuenta con cerca de 12 jugadores por categoría, por lo que el llamado a la prueba masiva a realizarse este jueves 31 desde las 14.30 horas en el gimnasio de la Escuela Arturo Prat, busca incorporar jugadores nuevos al club para que puedan potenciar al equipo en sus diferentes categorías, y eventualmente, participar de la Liga Saesa de este año.

Los entrenamientos comienzan a las 14.30 horas en el gimnasio ubicado en calle Lago Huillinco, con la prueba para la categoría sub 11 (nacidos entre 2008-2009), sub 13 (2006-2007) a las 15.30 horas , sub 15 (2004- 2005) a las 16.30 horas y sub 17 (2002-2003) a las 17.30 horas).

A cargo de la jornada estará Felipe Borquez, quien trabaja las divisiones menores. Para mayor información se le puede contactar al +56962069972.

Ministra dará ultimátum a empresa en Nueva Braunau

ESTADIO. Diputado Espinoza, alcalde Bahamonde y dirigentes se reunieron con la titular del Deporte, para que interceda por el mal trabajo de la empresa Essin.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

H asta a la Cámara de Diputados y a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, tuvieron que recurrir los dirigentes y autoridades por el mal estado de la cancha sintética de Nueva Braunau.

La reunión realizada en Santiago con la ministra, que convocó al diputado Fidel Espinoza, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, y a los dirigentes de Nueva Braunau, tuvo como fin dar respuesta a la denuncia de la comunidad por el mal estado de la cancha entregada por la empresa Essin SPA. Sobre los resultados de esta reunión, Bahamonde precisó que "se quedó en revisar el contrato y las condiciones de término de la carpeta sintética, ya que no corresponde a un estado óptimo en que se entregan las obras"

El edil agregó que "aquí hay responsabilidades compartidas entre un gobierno que entra y otro que sale, y nosotros exigimos que se haga la denuncia y demanda de boleta de garantía; exigencias propias que ocurren cuando no hay un buen cumplimiento de contrato", sostuvo.

El estadio de Nueva Braunau corresponde a una concesión hecha por el Instituto Nacional de Deportes (IND) para administración de los dirigentes. La empresa Essin Ingeniería SPA se adjudicó en septiembre de 2017 la licitación, según consta en Mercado Público, y los trabajos iniciaron en octubre del mismo año.

El alcalde lamentó además que no se haya considerado al municipio como organismo controlador y mandante de esta obra, y comentó que "el IND no actúa ni con la celeridad ni con la eficiencia que sí podría tener la Municipalidad".

Ignacio Chávez, director de Secpla, junto con respaldar los dichos del alcalde, comentó que "en lo que respecta a los aspectos técnicos de la cancha, desde el IND no se han acercado a nosotros".

Fidel Espinoza, junto con recalcar la indignación por parte de los vecinos, calificó el trabajo de la empresa como una "estafa", ya que se trató de una gestión de más de 15 años por parte de los dirigentes de la liga de Nueva Braunau, para poder contar con una cancha de primer nivel .

El diputado comentó que según el seguimiento que ha hecho del caso, no existió la supervisión que correspondía por parte del IND.

"Se trata de groseras falencias que dejaron los trabajadores de la empresa. El principal problema está en las obras civiles debajo del pasto sintético, donde simplemente no compactaron, usaron material de pésima calidad, y hasta las canaletas son de último nivel. A dos meses que se empezó a utilizar esta cancha, comenzó a tener desniveles de tal magnitud que la pelota tenía botes inusuales", comentó Espinoza.

Sobre lo tratado con la ministra, el parlamentario comentó que "nos presentó dos opciones: una es el ultimátum a la empresa para reparar los daños, estimados entre 80 y 100 millones de pesos. De no concretarse, el compromiso fue eliminar a la empresa del registro de empresas habilitadas para construir campos de fútbol", dijo el diputado.