Secciones

Semanas Musicales comienzan su camino hacia el centenario en Frutillar

OPTIMISMO. Anoche se realizó el concierto inaugural a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

"A través del trabajo de años han sido capaces de instalar a la música como motor de cambio en la vida de las personas, como una herramienta para desarrollar la creatividad en las nuevas generaciones". Con estas palabras, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, sintetizó lo que ha sido la historia de las Semanas Musicales de Frutillar, que este 2019 viven su versión número 51, con actividades calendarizadas desde el 18 de enero al 5 de febrero.

Anoche, desde las 20.15 horas se desarrolló en el Teatro del Lago -ubicado en la turística costanera de la ciudad- la jornada inaugural que además de la ministra Valdés, contó con la presencia del intendente regional Harry Jürgensen; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general Arturo Merino Núñez y el alcalde de Frutillar, Claus Lindemann.

En el inicio del acto, se mostró un video que ilustró el trabajo de los 50 años anteriores de las Semanas, las que consideran conciertos de extensión, conciertos especiales, clases magistrales, entre otras actividades.

Posteriormente, la presidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, Harriet Eeles, declaró en su discurso que "la temporada 51 es el inicio de camino al segundo cincuentenario".

Agregó que la ejecución de un evento cultural de tal magnitud y relevancia "es un trabajo apasionante pero complejo, que requiere la comprensión y amistad de muchas organizaciones, apoyo al fomento cultural y de cuerpos artísticos como los pertenecientes al Teatro del Lago, Fuerza Aérea, Universidad de Chile y Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Foji".

Destacó también los conciertos de extensión que consideran actividades en ciudades desde Viña del Mar hasta Castro y también por vez primera en San Carlos de Bariloche, Argentina.

Finalmente, Harriet Eeles, agradeció a los 500 artistas que dan vida al evento "en la ciudad artística de la música, para luchar por la inclusión de las artes y la cultura en el país", enfatizó.

Por su parte, el comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino Núnez, recordó que la rama militar que dirige, apoya a las Semanas Musicales desde 1982, vínculo que ya se extiende por 37 años.

Recuerdo

Aplausos espontáneos provocó el relato de la ministra Consuelo Valdés, al rememorar a Flora Inostroza, creadora de las Semanas Musicales.

"Evoco los comienzos de la década de los noventa, yo trabajaba en la Fundación Andes y recuerdo que por ahí por el 13 de julio, casi todos los años, llegaba a nuestra sede en Vitacura una persona, la señora Flora Inostroza que venía a pedirnos apoyo. Era imposible decirle que no", enfatizó en medio del reconocimiento del público hacia la fallecida gestora cultural.

Concierto

El concierto inaugural como es tradición, estuvo a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, bajo la dirección del maestro Fabrizzio De Negri Murillo.

En esta ocasión deleitaron al público en el Espacio Tronador Sala Nestlé, con obras del compositor ruso Piotr Tchaikovski, entre las que se contaron piezas de los ballet "El Lago de los Cisnes" y "Cascanueces", además de la "Sinfonía N°5" del mismo autor.

Una de las sorpresas, especialmente dedicada al público, fue la presencia de una dupla de bailarines de ballet pertenecientes al elenco del Teatro del Lago, quienes deleitaron a los presentes con su interpretación del Lago de los Cisnes, al son de las notas ejecutadas magistralmente por la Banda Sinfónica de la FACh. La misma orquesta presenta hoy un concierto de música de películas.