Secciones

Duro rechazo en RN y Evópoli a opinión de Abbott sobre terrorismo en Araucanía

DEBATE. Fiscal nacional descartó que haya actos terroristas en la región y diputados dicen que desconoce el problema.
E-mail Compartir

Molestos están en renovación Nacional y Evópoli, luego de conocerse declaraciones del fiscal nacional, Jorge Abbott, quien habría asegurado que "no podría decir que hay un terrorismo" en La Araucanía, sino "actos" que tienen por objeto "provocar cierto temor en un grupo determinado de personas".

Abbott expuso que este tipo de actos lleva a invocar "la Ley Antiterrorista, cuando ello ocurre, pero no podemos decir que hay un cierto terrorismo en La Araucanía. Esa es una afirmación que creo que está muy lejana de la realidad", según consignó la radio Sago.

Los diputados de RN por La Araucanía, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb, René Manuel García y Diego Paulsen, rechazaron estas afirmaciones. "Lamento las declaraciones del fiscal Abbott, que son de un desconocimiento tremendo de lo que sucede en La Araucanía. Yo lo invito a que venga a esta región. Le pago el pasaje y la estadía para que esté un par de días en los sectores rurales. Usted elige, Collipulli, Ercilla, Traiguén o cerca de Angol, lugares donde a la gente la acosan a diario, le disparan a sus animales, a sus viviendas. Tienen que vivir con placas de acero en sus paredes e incluso con refuerzo policial", dijo el diputado Mellado.

"amparo del fiscal"

García rebatió que "si los terroristas que hay en La Araucanía sienten el amparo del fiscal nacional, no tenemos nada más que hacer. Estas cosas no conducen a nada y es un tremendo retroceso en la esperanza que teníamos toda la gente de La Araucanía en la justicia chilena".

Asimismo, Rathgeb calificó como "poco comprensibles" las declaraciones del jefe persecutor. "Él debe clarificar su posición, porque si no hay terrorismo, ¿por qué invoca entonces la Ley Antiterrorista?", lo interpeló el legislador.

Paulsen, en tanto, expresó que las palabras de Abbott "son de una irresponsabilidad tremenda, entendiendo que es él quién nos tiene que defender de los terroristas y finalmente termina siendo un cómplice activo de la causa terrorista mapuche".

También los senadores de Evópoli por la zona, Carmen Gloria Aravena y Felipe Kast, y los diputados Sebastián Álvarez y Andrés Molina dieron a conocer su descontento frente a los dichos.

"Es impresentable que quien es responsable de perseguir el delito asuma un rol de juez y entregue un veredicto de esta manera", dijo Álvarez.

Nueva titular de RD buscará que el Frente Amplio lidere la oposición

COMICIOS. La diputada Catalina Pérez fue elegida presidenta de Revolución Democrática con casi el 51% de los votos, imponiéndose a Javiera Parada y Alejandra Millán, quienes reconocieron el triunfo de la legisladora.
E-mail Compartir

Con el 50,9 por ciento de los votos, la diputada Catalina Pérez se impuso en los comicios internos de Revolución Democrática (RD), siendo elegida como nueva presidenta del partido que integra el Frente Amplio.

De esta forma, Pérez reemplazará al actual timonel, Rodrigo Echecopar, a partir de marzo. La nueva mesa estará a cargo de la colectividad por los próximos dos años.

La lista de Pérez, llamada "Nueva revolución", logró 1.782 votos de un total de 3.502 sufragios válidamente emitidos, superando así a la nómina "Unidos para crear", liderada por Javiera Parada, quien logró 1.363 votos, correspondientes al 39 por ciento.

En tanto, la lista "Confluencia", encabezada por Alejandra Millán, alcanzó 354 votos, es decir, 10,1 por ciento.

"una alternativa"

"Hemos construido un proceso electoral histórico en Revolución Democrática, las elecciones más grandes que hemos tenido, la mayor cantidad de cargos en disputa, el mayor número de participación también en las elecciones internas de nuestro partido", destacó Pérez.

Asimismo, la diputada recalcó: "Sobre todo y muy importante, hemos dado un paso decidido hacia el fortalecimiento de una alternativa política transformadora, un paso decidido hacia el fortalecimiento del Frente Amplio como un proyecto político que lidere a la oposición hoy en Chile y que se haga cargo finalmente de ofrecerle una alternativa a los chilenos y chilenas".

La recién electa líder de Revolución Democrática planteó que aunque "todo proceso eleccionario trae la disputa de tesis políticas, la confrontación de ideas, (pero) termina siendo un proceso saludable para el fortalecimiento de un proyecto político que hoy tiene que seguir cambiando la historia en nuestro país".

A propósito, resaltó: "Tuvimos la gran ventaja de tener una elección que convocó a tres candidatas mujeres a liderar este proceso (…) vamos a tener una primera presidencia liderada por una mujer al interior de nuestro partido y no solamente eso, sino también el posicionamiento de tremendas líderes en nuestra organización, que no me cabe duda van a estar, como siempre lo han estado, a disposición de la consolidación de este proyecto político".

Consultada respecto de si seguirían conversando con otros partidos de cara a una alianza política, Pérez manifestó: "Nosotros siempre hemos estado disponibles a conversar, parte del ejercicio político se trata de aquello".

Reconocimiento

Tras conocerse los resultados de los comicios electrónicos que se extendieron por dos días, Javiera Parada reconoció el triunfo de Catalina Pérez.

"Queremos felicitar a nuestra compañera y futura presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez", dijo la ex agregada cultural, quien añadió: "Comprometemos nuestro trabajo para seguir fortaleciendo este proyecto político, cultural y social, que es el Frente Amplio y Revolución Democrática. Que sepan los compañeros que asumirán la directiva, que cuentan con nosotros".

Alejandra Millán agradeció que la lista de Pérez acoja propuestas que su grupo levantó "para fortalecer el partido y su proyecto de cara al país" y por poner énfasis "en la descentralización".

Un partido joven

En las elecciones nacionales de Revolución Democrática, la militancia pudo escoger a través del sitio web del partido a la nueva directiva nacional, su consejo político nacional, coordinadoras y coordinadores de espacios basales (territorios, frentes de acción y comisiones de contenidos), directivas regionales y tribunales regionales.

Revolución Democrática partió como movimiento en 2012 y se constituyó como partido político en 2016.

La tienda cuenta con un senador, Juan Ignacio Latorre, y ocho diputados. Es el partido del Frente Amplio con más representantes en el Congreso.

votos de un total de 3.502 válidamente emitidos consiguió la nómina liderada por Catalina Pérez. 1.782