Secciones

Con inédito repertorio interpretado por la FACh inauguran las Semanas Musicales

FRUTILLAR. El inicio oficial será a las 20.15 horas de hoy en Teatro del Lago. Mañana continúan con un concierto de películas.
E-mail Compartir

51 años están celebrando las Semanas Musicales y hoy es la noche inaugural de esta versión, El evento, que comenzará a las 20.15 horas en Teatro del Lago, contará, como ya es tradición, con la Banda Sinfónica de la FACh, agrupación que presentará reconocidas piezas musicales.

El Lago de los Cisnes, la Suite de Cascanueces y Danse Arabe Allegreto, serán parte del programa de esta jornada, que también contará con la inédita interpretación de una obra de Tchaikovsky.

"El año pasado hicimos algo distinto, presentamos Vangelis con un coro de 100 personas y sintetizadores. Ahora volvemos a lo tradicional con los temas más queridas de este compositor, que son piezas muy potentes. La Sinfonía N°5 no ha sido tocada por una compañía como la nuestra, y es muy querida porque ha tenido un impacto cultural tremendo. Fue durante mucho tiempo de la Metro Goldwyn Mayer, quizás el público no la ubique, pero cuando la escuhe la van a reconocer", afirma Fabrizzio De Negri, director de la banda.

Desafío

El además compositor se refiere al desafío que implica deleitar en la audiencia, ofreciendo en cada presentación un repertorio diferente. "Hay un estándar de cómo se debe hacer un concierto, sea donde sea, nosotros siempre hacemos algo diferente, por eso, para habrá entonces una sorpresa, que hará que se salga completamente de los que es un espectáculo tradicional", dice el encargado de la banda.

En este mismo contexto, De Negri recuerda sus inicios en Semanas Musicales y el avance que han tenido en el mismo evento. "Vine por primera vez en enero de 2005 y hay un cambio en las cosas programáticas. Entonces había una diferenciación con el público; las obras musicales en serio las hacíamos para este segmento y para el resto hacíamos un espectáculo donde unos corrían arriba del escenario, hacían chistes y cosas así, eso lo cambiamos, empezamos a mantener el nivel para todos, y el resultado ha sido fantástico. Siempre nos piden que volvamos. El otro ha sido la configuración de la banda, antes teníamos 50 integrantes, ahora 60, ha sido un proceso gradual, y eso nos permite abordar distintos tipos de repertorio", detalla el músico.

La Banda Sinfónica de la FACh seguirá mañana sus presentaciones, con un concierto de música de películas clásicas como El Padrino, Lawrence de Arabia, Superman y otras como las de Morricone. "Además, antes del concierto vamos a hacer un conversatorio sobre John Williams y los filmes de Star Wars. Eso será de 16 a 17 horas en el Teatro del Lago", puntualiza el director.

Panorama Cultural: Parte el tercer encuentro de Arte, Diseño y Artesanía

PUERTO VARAS. Artistas y artesanos de la región de Los Lagos presentan una variada muestra de obras realizadas con distintas técnicas del diseño en el Jardín de las Artes.
E-mail Compartir

Fundación Bosque Nativo con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se encuentra desarrollando hasta el 20 de febrero el "Tercer Encuentro de Arte, Diseño y Artesanía" en el Jardín de las Artes, Kunstgarten, ubicado en la escalera Ricke de Puerto Varas, a pocos pasos del centro de la ciudad.

Exposiciones de arte, diseño y artesanía es lo que contempla el encuentro. Creaciones elaboradas por artistas y artesanos de la Región de Los Lagos, sensibles objetos logrados a través de distintas disciplinas, técnicas, materiales, colores y texturas que cautivan y emocionan. Dispuestos en una cálida y natural atmósfera techada, en la que los visitantes podrán con calma dialogar con cada uno de sus creadores, para comprender sus motivaciones detrás de la obra.

Al ingresar a través del característico portón rojo del jardín, ubicado a mano derecha en la mitad de la escalera Ricke, los interesados podrá admirar los seres interventores de papel del artista Claudio Acuña. "Plegados Itinerantes" se llama la obra compuesta por figuras humanas elaboradas en papel con técnica origami, quienes hoy descansan sentados en la puerta de la blanca galería para darles la bienvenida. "Están diseñadas para intervenir espacios públicos para que sean un reflejo de nosotros mismos. Están diseñadas para la calle y esta es la segunda vez que visitan una galería desde su nacimiento en 2017" explicó su creador.

Luego, en el corazón de la muestra se podrá contemplar diversas obras de artesanía y arte, entre las cuales se encuentra el trabajo de fotografía y video de Verónica Astudillo. Una artista sureña llana a dialogar con los visitantes sobre su obra, mostrarles sonidos, formas y colores, con la misma disposición que podrá encontrar en los demás expositores. En representación de todos ellos Verónica expresó "invito a todo el público puertovarino, tanto a los que vivimos acá como a los turistas, a que visiten la muestra. Estamos todos los artistas y expositores presente durante el día haciendo talleres y charlas. El lugar está muy bonito para relajarse y disfrutar".

De igual forma Galería Bosque Nativo se encuentra exhibiendo "El mismo río no pisamos" de Félix Lazo. Artista que ocupa el mundo de la información para crear una obra sensible, compuesta por pinturas digitales que son producto de su interacción con el SistemaAutopiético_(818), sofware que diseñó para este proceso creativo.

El sistema registra el movimiento y el gesto, a través de la cámara del computador en tiempo real, para generar cambios de color en la pantalla, mientras el autor le danza a este sistema virtual capaz de autoreproducirse o autopoiético. Félix lazo sobre sus motivaciones comentó "lo maravilloso es cuando estás en el proceso y descubres algo que te hace sentido y sorprende. Eso es lo que llamo la chispa del proceso creativo. Y mi obra está completa cuando la comparto".

"El mismo río no pisamos" la exposición que nos enfrenta al cambio y al sentir estará disponible hasta el 3 de febrero en la Galería Bosque Nativo, ubicada en Avda. Vicente Pérez Rosales #1305, desde las 11 hasta las 15 horas los fines de semana, y desde las 10 hasta las 18 horas los días hábiles.

¡Arte para todos! es la consigna de la Fundación Bosque Nativo que extiende esta invitación para todas las personas a vivir una experiencia mágica tanto en la Galería como en el "Tercer Encuentro de Arte, Diseño y Artesanía".