Secciones

Un agricultor muere tras volcar en su camioneta entre Frutillar y Quilanto

ACCIDENTE DE TRÁNSITO. Carabineros de la Siat Llanquihue están investigando cómo ocurrió la tragedia carretera. SAESA. Piden asesorarse por personas certificadas por la SEC.
E-mail Compartir

Un hombre murió en un accidente de tránsito ocurrido la mañana de ayer, en la ruta que une a la ciudad de Frutillar con la localidad de Quilanto.

Por causas que investigan peritos de Carabineros, el conductor de una camioneta roja, -y quien era su único ocupante- se desplazaba hacia la comuna lacustre, cuando perdió el control de la máquina y volcó a un costado del camino, a unos dos kilómetros de Quilanto, según indicó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Frutillar, Luis Tenorio.

Debido a la violencia del impacto, la víctima falleció en el lugar, lo que fue constatado por personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

La Fiscalía de Puerto Varas ordenó que se constituya en el lugar personal de la Siat de Carabineros de Puerto Montt, con el fin de establecer las causas exactas del siniestro vial. La víctima fue identificada como Arturo Palma, un conocido agricultor del sector de Quilanto, quien tenía residencia en Santiago, pero que visitaba de forma frecuente la zona.


Entregan recomendaciones para evitar cortes de luz y emergencias

Saesa lanzó la campaña "Asegura tu energía en verano". La iniciativa pretende evitar interrupciones de suministro eléctrico, fomentar la seguridad, el autocuidado y el uso responsable de la electricidad y artefactos certificados.

"El llamado es siempre asesorarse por un instalador eléctrico certificado por la SEC, ya que son ellos los expertos en dimensionar si el espacio escogido para la actividad cuenta con la instalación eléctrica adecuada o si es necesario tener un equipo de respaldo", dijo el jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Cristián Arriagada.

En el caso de las ferias, se recomienda considerar fichas técnicas para establecer la potencia que requerirán todos los artefactos enchufados simultáneamente y también evitar conectarse desde un domicilio a través de un alargador, ya que es un riesgo de sobrecarga o electrocución.

"Para que los vecinos tengan un espacio seguro de recreación, deben confirmar que las instalaciones eléctricas donde se realizará el evento se encuentren en condiciones adecuadas para dar soporte a su actividad", enfatizó Cristián Arriagada.

Unión comunal Reloncaví insiste en que se agilice retorno del tren

JUNTAS DE VECINOS. Dicen que de concretarse el proyecto ferroviario se le mejorará la calidad de vida a los vecinos.
E-mail Compartir

Tras la inauguración de la Línea 3 del metro en Santiago, la noticia para la región vino a desempolvar el olvidado proyecto de tren que uniría Alerce con Puerto Montt. Incluso los ciudadanos no descartan el sueño que dicho tren los conectara con la comuna de Puerto Varas.

Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, explica la importancia que tendría el transporte de tren para los vecinos puertomontinos.

"El tema lo hemos conversado muchas veces con las juntas de vecinos de Puerto Montt. Hemos peleado hace mucho tiempo para que vuelva el tren, con el objetivo de descongestionar un poco sectores críticos en la ciudad. Como lo son el sector de Alerce, por ejemplo, considerando también lo cómodo que sería para los usuarios el sistema de traslado ferroviario.

"Hemos llegado a conversar con dirigentes que el trazo incluso podría ir desde Osorno hasta Puerto Montt", adujo.

Santiago no es chile

Poder contar con el tren sería contribuir al bienestar de las personas, que diariamente deben hacer la mayoría de sus traslados fuera de la capital regional, lo que permitiría optimizar sus tiempos arriba del transporte público.

Agregó que el concepto de centralismo marcó la pauta semanal. "No todo se puede hacer en Santiago. Creemos que las provincias y las regiones tenemos derecho a tener una buena locomoción. Como unión comunal vamos a luchar, y si es necesario salir a las calles, lo haremos, para hacer el llamado de la necesidad que hay", enfatizó Aburto

El representante de las juntas de vecinos explica también que sería bueno considerar al sector de Alerce, por tener una gran cantidad de habitantes, el tránsito ya no da abasto, considerando que con el tren se podría descongestionar considerablemente la zona.

Problemas del proyecto

De acuerdo al proyecto original, quienes tomen el tren en Alerce se bajarían en la estación ubicada en Valle Volcanes. El problema que se generaría, según el seremi de Transporte, Nicolás Céspedes, es que desde ahí se tendrá que hacer una interconexión con una micro, que tenga como destino final el centro de la capital regional.

Para ello, durante la semana se anunció la adquisición de trenes eléctricos, que serán financiados con las platas del Transantiago.

Recuerdo del proyecto Pto. Montt- Alerce

¿Qué pasó con el proyecto de tren? Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, explicó que el Ministerio de Desarrollo Social le formuló algunos reparos que impidieron que formara parte de la cartera de iniciativas, que desarrolla actualmente su ministerio en esta materia. Como ejemplos, citó algunos proyectos relacionados con trenes que se encuentran impulsando en regiones, como la mantención de puentes en Concepción o la construcción de los viaductos nuevos entre Santiago y Chillán.

mil millones de pesos llegaron a la región por 17

Intensificarán controles para detectar "taxis piratas" en Puerto Montt

TRANSPORTES. Fin es establecer puntos específicos de alta demanda y horarios.
E-mail Compartir

Con planes tácticos en los puntos de alta demanda, estableciendo horarios y lugares específicos en Puerto Montt, los fiscalizadores de la Seremi de Transporte intensificarán su despliegue este año para detectar y fiscalizar el transporte de "taxis piratas".

Al iniciar un operativo en el sector céntrico de la ciudad, el seremi de Transportes, Nicolás Cespedes, explicó que se han facilitado las cámaras de la unidad operativa de control de tránsito, (Uoct), a través de fibra óptica, a Bomberos como a Carabineros, que ha permitido determinar horarios y lugares para mejorar las fiscalizaciones.

"Se han identificado calles emblemáticas como Cauquenes, Mall, Terminal de Buses y ahora se suman algunos supermercados que contratan servicios de taxis gratis y nos hemos encontrado con la sorpresa que son piratas; por lo tanto, estamos haciendo las gestiones con los administradores para regularizar esta situación", comentó Céspedes.

Añadió que durante el 2018 se cursaron 147 infracciones.

"Sin embargo, tenemos un problema no menor porque la infracción tiene un costo el cual el pirata está dispuesto a pagar. El ideal sería llevar el vehículo al aparcadero municipal; pero, nos encontramos que tanto en Osorno como en Puerto Montt se encuentran colapsados y no podemos retirar el vehículo de la calle. Hago un llamado a los alcaldes para que nos ayuden, porque su trabajo es importante para que la medida sea más efectiva", dijo.

Mientras que la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, adujo que el objetivo es proteger la seguridad de los pasajeros; "estamos realizando una serie de fiscalizaciones, porque nos preocupa en esta temporada estival proteger a aquellos turistas que se trasladan dentro de la ciudad como desde otros puntos de la ciudad".

En un hora de fiscalización realizada ayer, se infraccionaron a ocho vehículos por ejercer transporte remunerado sin el permiso respectivo.