Secciones

Maduro se abre a diálogo con Guaidó y éste acepta solo si sale "el usurpador"

CONFLICTO. El Presidente de Venezuela dijo, eso sí, que "los asuntos de los venezolanos" deben dirimirse sin intervención extranjera y avaló la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. "Cuidado si me aparezco yo en Nueva York", manifestó.
E-mail Compartir

No se advierte una salida política, por ahora, al conflicto de poderes en una Venezuela sumida en una severa crisis. El líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien hace tres días se atribuyó las competencias del Ejecutivo como Presidente encargado, dijo estar dispuesto a "hablar" con el Gobierno de Nicolás Maduro sólo si éste deja de ser "usurpador" de la Presidencia y se convoca a "elecciones libres".

"Cese de la usurpación, gobierno de transición y las elecciones libres, bienvenidos a hablar en el momento que sea. Eso lo extiendo, además, al alto mando militar, a todos los funcionarios, como quieran, los esperamos en el despacho de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento)", dijo Guaidó en un acto público en Caracas.

Antes, Maduro había dicho que está dispuesto a reunirse con él. "Estoy comprometido con el diálogo nacional. Hoy, mañana y siempre estaré comprometido y listo para ir donde haya que ir. Yo, personalmente, si tengo que ir a encontrarme con este muchacho (…), voy", expuso ante la prensa.

Pero el parlamentario inmediatamente respondió que no se presta para un "falso diálogo" con Maduro. "La represión, cuando no les da resultado, se convierte en falso diálogo (…) Debe tener muy claro el mundo y este régimen: pa' falso diálogo aquí nadie se presta", dijo Guaidó.

Plan de amnistía

El jefe del Poder Legislativo, ante cientos de personas, llamó a los seguidores a estar atentos a la convocatoria de una "gran movilización" que se efectuará la próxima semana. Adelantó que hoy se realizará en todo el país asambleas populares e invitó para mañana a la población a que se acerque a los comandos militares y las viviendas de oficiales conocidos para informarles sobre el proyecto de ley de amnistía para funcionarios civiles y militares que prepara la Asamblea Nacional. En el mismo plano, no descartó incluir a Maduro en la amnistía que ofrece a militares y civiles que ayuden con una transición, pero matizó que su caso habría que evaluarlo bien porque es "un dictador".

Guaidó busca quebrar el principal sostén de Maduro, las Fuerzas Armadas, que el jueves expresó "lealtad absoluta" al gobernante.

"Llegó el momento de ponerse del lado de la Constitución, de respetar y ponerse del lado del pueblo", expuso Guaidó dirigiéndose a los militares.

En su reaparición en público, el líder opositor manifestó: "En los últimos días se ha corrido el rumor de que me van a meter preso. Yo estoy seguro de que alguno de ustedes me podrá dar refugio en su casa".

El autoproclamado Presidente encargado pidió, asimismo, al personal que trabaja en las embajadas de Estados Unidos en Caracas y de Venezuela en Washington que permanezca en sus puestos, con "las puertas abiertas", en un intento por revertir la orden del Gobierno de Nicolás Maduro de romper relaciones.

También con trump

En el Palacio de Gobierno, en tanto, Maduro habló de la posibilidad de abrir negociaciones con la oposición para evitar un desenlace violento a la crisis de Venezuela: "Los asuntos de los venezolanos tenemos que dirimirlos siempre sin intervención extranjera (...) Este es un problema de un país entero que debemos resolver por el camino de la paz entre todos".

Comentó que el hecho de que Guaidó se asumiera como Presidente interino es un "golpe de Estado" dirigido por Estados Unidos, aunque expresó que también estaría dispuesto a hablar con Donald Trump.

A su juicio, Guaidó "es un agente de los gringos" y "no tiene capacidad autónoma de pensar y decidir él".

El líder chavista aseveró, eso sí, que Venezuela seguirá vendiendo petróleo a EE.UU. mientras las empresas de ese país lo sigan comprando.

Además, avaló la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que pidió Washington y dejó entrever que podría estar en la cita: "Bienvenido el debate, bienvenido, es lo que queríamos (...) Y cuidado si me aparezco yo en Nueva York, para llevar la verdad de Venezuela personalmente ante el Consejo de Seguridad".

Rusia y la UE

El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, condenó y calificó de "inadmisible" y contraria a la carta de la ONU la postura de Estados Unidos "y de quienes les siguen ciegamente" sobre la situación en Venezuela. El ministro calificó la posición de EE.UU. como "una política destructiva" porque significa "un llamamiento directo al golpe de Estado".

Los 28 países de la Unión Europea (UE) podrían sumarse en días al reconocimiento de Guaidó como "Presidente encargado". Los gobiernos de los 28 negociaban ayer en Bruselas que la UE reconocería en bloque a Guaidó si Maduro no convoca pronto a elecciones anticipadas.

y más de contracción de la economía venezolana es la estimación dada ayer por el Fondo Monetario. 50%

de las ventas de petróleo venezolano llegan a Estados Unidos, su principal comprador. 39%

Trump anuncia acuerdo para reabrir el Gobierno federal sin dineros para el muro

DISPUTA. La Administración se reabrirá por tres semanas, luego del trato al que llegó con el Congreso, el que no incluye los US$5.700 millones para la barrera.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un acuerdo provisional con el Congreso para la reapertura por tres semanas de la Administración federal, cerrada parcialmente desde hace 35 días. El trato no incluye los 5.700 millones de dólares para el muro fronterizo.

"Estoy muy orgulloso de anunciar que hemos alcanzado un acuerdo para reabrir el Gobierno", dijo el Mandatario en una intervención desde la Casa Blanca. Trump agradeció el esfuerzo de los empleados federales durante el cierre de la Administración, el mayor de la historia del país, y aseguró que comenzarán a cobrar los salarios atrasados "tan pronto como sea posible".

Victoria demócrata

La propuesta desbloquea fondos para el funcionamiento del Gobierno federal hasta el 15 de febrero. El acuerdo, que no incluye fondos específicos para el muro en la frontera con México, una de las promesas estrellas de la campaña electoral de Trump, supone una victoria para la oposición demócrata, liderada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que se había opuesto frontalmente a financiar la barrera.

En su intervención, el gobernante insistió, no obstante, en la existencia de una "crisis humanitaria" en la frontera sur del país, que exige la construcción del muro.

En el Senado, el líder demócrata, Chuck Schumer, dijo: "Esperemos que ahora el Presidente haya aprendido la lección (...) Cerrar al Gobierno por una diferencia de política (…) no logra nada más que dolor y sufrimiento".

El cierre causó varios inconvenientes como la suspensión por parte de la Administración Federal de Aviación de los vuelos con destino a LaGuardia, aeropuerto que da servicio a Nueva York, que se reanudó 40 minutos después, pues los controladores aéreos no acudieron a trabajar ayer al no recibir su paga. Hacia las 12:00 (hora local), los retrasos se moderaron, aunque afectaron a otras instalaciones como los aeropuertos de Boston o el de Atlanta, el más concurrido del mundo, por los desvíos de tráfico aéreo.

días de cierre parcial completó ayer la Administración federal de Estados Unidos. 35