Secciones

Acusan a exjefe del Gope y a abogado de obligar a mentir

CASO CATRILLANCA. En formalización de ayer, la Fiscalía planteó que se ordenó a carabineros del operativo decir que desconocidos les habían disparado.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía Regional de la Araucanía profundizó en las acusaciones de quienes participaron en el operativo donde murió el comunero mapuche Camilo Catrillanca: que habían recibido órdenes para mentir. Así lo expuso ayer el fiscal jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la región, Roberto Garrido, en la formalización del coronel (r) prefecto de Fuerzas Especiales de la región, Jorge Contreras -cuya renuncia fue acogida una vez que se supo que se destruyó imágenes del operativo-; el exjefe del Gope de La Araucanía, Manuel Valdivieso -trasladado a Talca tras estallado el caso-; el abogado Cristián Inostroza; y el ex cabo primero Gonzalo Pérez.

El persecutor recordó que los expolicías en cuestión participaron en el operativo para recuperar tres vehículos sustraídos en Santa Rosa. En el ingreso a Temucuicui, los exsargentos Raúl Ávila, Carlos Alarcón -sindicado como el autor del disparo que terminó con la vida de Catrillanca-, el excabo Braulio Valenzuela y el exsuboficial Patricio Sepúlveda bajaron de un vehículo blindado que era conducido por Pérez. Dos portaban cámaras: Ávila y Sepúlveda. Así, sostuvo la Fiscalía, y tras encontrarse de frente con el tractor en que iban el comunero y un menor, Ávila y Alarcón usaron sus fusiles, producto de lo cual Catrillanca murió.

Omisiones y falsedades

Garrido planteó que, en la declaración del 15 de noviembre, Pérez "omitió" que había cámaras" y dijo que los exGope solo hicieron disparos disuasivos. El 19 de noviembre, "insistió en desconocer" los registros audiovisuales.

Según el persecutor, Valdivieso e Inostroza habrían obligado a mentir a los cuatro exmiembros de Gope, aún siendo informados de que el tractor en el que iba Catrillanca no se cruzó en "una línea de fuego" y que había imágenes del hecho. Tras llegar al lugar donde se hallaron los vehículos sustraídos, Valdivieso fue informado de "cómo se desarrollaron los hechos, específicamente en cuanto a (...) no haber existido disparos contra el personal de Carabineros (...) y que, en consecuencia, el tractor no se había cruzado en una supuesta línea de fuego".

En la 2° Comisaría de Fuerzas Especiales de Pailahueque, Valdivieso e Inostroza "ordenaron" a Ávila, Alarcón, Sepúlveda y Valenzuela que "sostuvieran una falsa versión de los hechos", según la cual habían sido víctimas de disparos hechos por desconocidos.

Interior e INDH siguen como querellantes

Según el fiscal Garrido, el disparo que mató a Catrillanca lo hizo un funcionario de Carabineros y el proyectil "ingresó completamente en la cabeza de la víctima y pasó por parte de la infraestructura del tractor (...) El tiro iba a impactar necesariamente en el cuerpo de la víctima". En otro plano del caso, el Juzgado de Garantía de Collipulli rechazó una presentación de la defensa de tres de los cuatro exfuncionarios del Gope imputados y, así, no excluyó al Ministerio del Interior, el INDH y la Defensoría de la Niñez como querellantes.

Delitos económicos, entre los que más crecen en 2018

REGISTRO. Según Fiscalía, año anterior fue el con más denuncias desde 2011.
E-mail Compartir

El Informe Estadístico del Ministerio Público, presentado ayer, situó a 2018 como el año con más denuncias en casi una década: un millón 331 mil 351.

La cifra significa un aumento del 4,37 por ciento en comparación con 2017 (55.862 denuncias más) y, en la comparación, sólo es superada por la estadística de 2011, cuando las denuncias fueron 1.378.880.

Los delitos más denunciados fueron los robos no violentos (196.657), delitos contra la libertad e intimidad de las personas (157.904), lesiones (154.862), hurto (145.388) y delitos económicos (123.792).

Las denuncias que más se incrementaron en el año 2018 fueron las derivadas de delitos sexuales, que tuvieron un aumento de 24,81 por ciento respecto de 2017 -el más alto desde el inicio de la Reforma Procesal Penal-, con 28.132 denuncias por abuso sexual y violación, e incrementos de 24,81 y 22,9 por ciento, respectivamente. Del total, un 71 por ciento las víctimas fueron menores de edad.

Otra gran alza revelada fue la de delitos económicos, cuyas denuncias subieron un 23,93 por ciento, incluyendo casos de uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito (63.171) y estafa (38.773).

Imputados

Del total de delitos ingresados al sistema, el 44,76 por ciento presentó casos con imputado conocido, lo que incide directamente en la calidad de los términos, con una tasa de salida judicial que alcanza el 87,73 por ciento, informó el Ministerio Público.

Un panorama muy opuesto se dio en el restante 55,24 por ciento de casos, los que tuvieron imputados desconocidos, donde los términos judiciales sólo llegan al 12,81 por ciento.

Durante el periodo, se registró 623.494 salidas judiciales, de las cuales en 208.841 se obtuvo una sentencia definitiva condenatoria, y en 128.864 se llegó a una salida alternativa, ya sea de Suspensión Condicional del Procedimiento o Acuerdo Reparatorio.

El reporte constató, asimismo, 10.305 juicios orales, alcanzando un total de 7.558 sentencias condenatorias, lo que representa el 73,34 por ciento de los casos.

Sobre el trabajo de los fiscales en tribunales, durante el año 2018 se realizó 320.630 audiencias de control de detención y formalización.

Incendios forestales: hay un 21% menos de superficie afectada que el año pasado

RESULTADO. El ministro de Agricultura dijo que se debe a alianza público-privada.
E-mail Compartir

Un 21 por ciento menos de superficie afectada por incendios forestales presenta este año respecto de 2018 a la misma fecha.

Ello, a pesar de que hay un 8 por ciento más de siniestros, informó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, de gira por las regiones de Ñuble y Biobnío, donde ha querido conocer en terreno el trabajo que desarrollan las comunidades y las pequeñas y medianas empresas de la zona en torno a la prevención y el control de estos eventos.

A juicio del secretario de Estado, las cifras, que considera mejores que las de 2018, se deben al Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales impulsado por el Gobierno hace varios meses.

La iniciativa, además de considerar un presupuesto de $53 mil millones, 46 aeronaves y más de 2800 brigadistas, da especial importancia a la coordinación entre instituciones del sector público y privado.

"Esta alianza público-privada ha sido muy eficiente en llegar a tiempo a controlar incendios", destacó Walker.

"Queremos que nunca más en Chile vuelvan a ocurrir los mega incendios y tener 600 mil hectáreas afectadas", enfatizó el ministro.

Uso de tecnología

El titular de Agricultura visitó la Central de Incendios de la empresa forestal Arauco, donde vio lo último en tecnología para detectar y combatir incendios, como cámaras robot y software para análisis en tiempo real del comportamiento del fuego.

El ministro Walker dijo que prevenir y controlar incendios hay que hacerlo entre todos. "Por eso, el llamado a la ciudadanía que hoy día se despliega por Chile entero es: número uno prevenir, número dos prevenir, número tres prevenir, el mejor incendio es el que no ocurre. Es mucho más fácil prevenir que combatir un incendio", manfiestó.

Otro llamado que hizo la autoridad fue a cuidar Chile, porque los incendios no terminan cuando acaba el fuego, sino que luego se derivan temas medioambientales, sociales y económicos: "No podemos permitir que este país, especialmente su agricultura, su sector forestal, se vean afectados por estos incendios".

El director de la Conaf, José Manuel Rebolledo, comentó que el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios cuenta con 46 aeronaves por parte de la Conaf más 51 de empresas. "Hay cerca de cien aeronaves, algo nunca visto en la historia de Chile (...) Los resultados nos avalan", dijo.