Secciones

Empresa de la región terminará obras del Centro de Justicia

DE PUERTO MONTT. En abril de 2020 debería finalizar la construcción del moderno edificio.
E-mail Compartir

Terminó la espera. Se reanudarán las obras de construcción del edificio del Centro de Justicia, que se mantenían paralizadas hace más de dos años y medio.

Tras el fracaso de la empresa en marzo de 2017, el lugar se encontraba en total abandono. Hasta ahora.

El edificio significa la inversión de $7.231 millones, considerando 6 mil 459 metros cuadrados para la construcción.

Manos a la obra

La infraestructura contempla que en el primer, segundo y tercer pisos, sean ubicadas la Corporación de Asistencia Judicial y la Defensoría. Mientras que en el cuarto piso se encontrará el Servicio Nacional de Menores (Sename); en el quinto, Gendarmería, y en el sexto, la Secretaria Regional Ministerial de Justicia.

El seremi de Justicia, Alex Meeder, se refirió al anuncio, mencionando que "es una muy buena noticia que recibe el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos de la Región de Los Lagos. Considerando, además, que permitirá generar nuevos empleos y un movimiento en la economía regional".

Lahuen es la empresa constructora que se adjudicó el proyecto. La empresa tiene 450 días a partir del inicio de contrato con fecha 24 de enero, para ejecutar y dar término a dicha obra (abril de 2020).

"Esto trae un avance también en el mejoramiento de vida de los funcionarios y en la prestación de los servicios hacia la comunidad", dijo Meeder.

La demora

Se tardó más de dos años en retomar la construcción del edificio, que está ubicado entre el de la Fiscalía local y el recinto Consistorial. Porque para ello, era necesario atender los actos administrativos propios de una finalización de contratos y tareas con la empresa anterior.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, James Fry. "La prioridad número uno era retomar las obras. Pero se debían atender los trámites administrativos, lo que requiere de tiempo", apuntó.

Y agregó que están "muy contentos de retomar las obras de un edificio emblemático de Puerto Montt".

Lahuen

Fry respaldó la trayectoria de la constructora Lahuén, quienes tendrán la misión de terminar el Centro de Justicia. "Personalmente, conocemos la empresa Lahuen. Es una compañía de la región, cuya experiencia es la edificación pública a través de la dirección de Arquitectura. Los antecedentes que manejamos nosotros es que no ha tenido ningún problema, siendo una empresa que lleva a cabo los proyectos", enfatizó el secretario regional ministerial de Obras Públicas.

El proyecto está mandatado por la Dirección de Arquitectura del ministerio. Mientras que el servicio de Obras Públicas es el encargado de la unidad técnica.

Se espera que la obra se finalice dentro de los plazos que están fijados.

Financiamiento de la construcción

La obra se subvenciona con fondos propios del Ministerio de Justicia. Quien mandata es la Dirección de Arquitectura con dicho presupuesto. El edificio del Centro de Justicia tiene una inversión de $7.231 millones. Contemplados en la edificación de 6 mil 459 metros cuadrados.

Sernapesca confirma presencia de didymo en el lago Yelcho

PROVINCIA DE PALENA. Al presentarse en floraciones masivas, el alga puede modificar los ecosistemas donde se multiplica. DD.HH. Ministro Álvaro Mesa dictará sentencia. Por esta causa está procesado el ex jefe de la Tenencia de Fresia.
E-mail Compartir

Funcionarios de Sernapesca Los Lagos detectaron la presencia de la microalga didymo en las inmediaciones del lago Yelcho, Provincia de Palena, la cual es considerada plaga en nuestro país.

Suele presentarse en lugares con alto flujo de agua, principalmente en ríos, en tanto que su presencia en lagos ha sido pocas veces registrada a nivel mundial.

Pablo Ortiz, jefe de Fiscalización de la entidad y quien condujo la inspección, explicó que la microalga hallada en el lago "se encuentra en una etapa inicial de colonización".

Para determinarlo, se realizaron dos navegaciones inspectivas tomando muestras en distintos puntos del lugar, considerado destino turístico de la región.

Tras confirmar la presencia del alga, desde la Dirección Nacional adelantaron que se declarará emergencia de plaga para todo el lago Yelcho, por presencia de didymo (didymosphenia Geminata), lo que permite a Sernapesca tomar medidas extraordinarias para prevenir y disminuir el riesgo de propagación, como restringir el traslado de especies hidrobiológicas desde este cuerpo de agua, incrementar los seguimientos y vigilancia en el sector, entre otras.

El didymo, también conocido como "moco de roca", es una microalga de agua dulce inofensiva para el ser humano, pero que al presentarse en floraciones masivas puede modificar los ecosistemas de ríos y lagos, afectando las actividades económicas y turísticas de la zona.


Hoy se conocerá veredicto por crimen de ex diputado Espinoza

Hoy, el ministro Álvaro Mesa, quien investiga las causas de violaciones a los derechos humanos ocurridas en la zona sur, dará a conocer su veredicto respecto al crimen del ex diputado socialista Luis Espinoza Villalobos y el dirigente campesino fresiano Abraham Oliva.

El magistrado, quien dirige su trabajo desde Temuco, estamparía su firma en el fallo desde la Región de La Araucanía, estimándose que en horas de la tarde de hoy la abogada de las familias Espinoza y Oliva, Pamela Sánchez, tendría en su poder dicho dictamen.

El diputado socialista Fidel Espinoza, quien junto a Javier Oliva (hijo de Abraham) encabezó por años la búsqueda de justicia en este caso, señaló estar "tranquilo, pero claramente expectante, porque esto ha sido una lucha de toda una vida. Nuestra madre siempre nos inculcó la búsqueda de justicia por la muerte de nuestro padre, pero nunca nos incitó al odio ni al revanchismo y eso, como hermanos, lo valoramos enormemente".

El crimen del ex diputado Espinoza está consignado en el informe Rettig, donde se detalla que el padre de cuatro hijos fue detenido en Valdivia y llevado a Puerto Montt. El 2 de diciembre de 1973 fue sacado y ejecutado camino a Frutillar.

En su momento, la dictadura militar informó de un "intento de fuga", versión que fue descartada por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. En la causa está procesado el mayor en retiro de Carabineros, René Villarroel, ex jefe de la unidad de Fresia (1973), quien ya tiene en un su historial una condena por torturas contra un grupo de detenidos.