Secciones

ENTREVISTA. David Serendero, director de orquesta invitado a Semanas Musicales:

"El sistema que estoy presentando es un complemento para dar a conocer obras"

E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Es violinista, compositor y director de orquesta. Nació en Chile, pero su destacada trayectoria lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente. David Serendero, ganador del premio mayor de los Student Composers Awards organizados por la Broadcast Music de Nueva York con su cantata "La Leyenda de la Creación", entre otros galardones, dará una interesante conferencia a las 10 horas de mañana en el anfiteatro de Teatro del Lago, Frutillar.

"David Serendero y su orquesta virtual" es el nombre de la ponencia, gratuita, que impartirá el también creador de seis discos publicados entre 2017 y 2018, en la que mostrará una nueva forma de hacer música en el computador, un tema de especial interés para todos los amantes de la música clásica, pero que puede llegar a todo el público interesado.

Sobre los detalles de su sistema y el principal objetivo del mismo, conversó Serendero.

- ¿De qué se trata la orquesta virtual?

-Hoy día existen colecciones de sonidos grabados con instrumentos reales, algunos de ellos pueden ser incorporados a programas de notación musical, que además de editar una partitura, están en condiciones de reproducirla y grabarla. Así pues, se puede disponer de su propia orquesta en el computador.

- ¿Qué resultado sonoro puede obtenerse con esto?

-Son instrumentos de alta calidad. Grabaciones realizadas con ellos, nada tienen que envidiarle a los discos comerciales de las mejores orquestas internacionales.

- ¿Por qué dice que es una nueva forma de hacer música?

-Bibliotecas de sonidos orquestales existen desde hace poco más de 20 años; sin embargo, hasta el momento, son muy pocos los compositores que las han aprovechado para difundir su música. Por lo menos nadie en Chile y, al menos que yo sepa, nadie tampoco en Latinoamérica.

- ¿Cree que este sistema va a reemplazar a la música en vivo?

-No. La música nació como un medio de expresión y comunicación entre seres vivos, y esa va a ser siempre su finalidad. El sistema que estoy presentando es solamente un complemento para dar a conocer composiciones, de las cuales aún no existen grabaciones. Y esas son muchas.

- ¿Qué lo llevó a presentar este tema en Chile?

-La mayoría de nuestros compositores tienen obras que nunca ha sido tocadas. Al darme cuenta de las posibilidades que abre este procedimiento para difundir música, que aún no ha sido estrenada o grabada, sentí la necesidad de dar a conocerlo, para que también otros colegas puedan hacer uso de sus ventajas.

Por qué en Chile

"La mayoría de nuestros compositores tienen obras que nunca han sido tocadas. Al darme cuenta de las posibilidades que abre esto, sentí la necesidad de darlo a conocer".

"

Destacada artista local presenta concierto poético con trabajos de escritores locales

HOY. Vane Arrebol estará a las 19.30 horas de esta tarde en la Biblioteca Municipal Dr. Matías Yuraszeck. La entrada es liberada y para todo público.
E-mail Compartir

Presentando composiciones propias y el intenso trabajo de escritores locales, Vanessa Álvarez, más conocida como Vane Arrebol, realizará hoy un concierto poético. En el espectáculo, a desarrollarse en la biblioteca Matías Yuraszeck, los asistentes podrán conocer obras de Elsa Pérez, Alicia Gallardo, Víctor Ruíz, Nicolás Viveros, Nino Morales y Jano Opazo, además de encantarse con la interpretación de la cantante puertovarina.

Este será una de sus primeros shows desde que decidió asentarse en la capital regional, por lo que tiene un significado especial, más aún por el momento musical que vive, que la tienen preparando su segundo disco.

"Estoy muy feliz de vivir en Puerto Montt, he pasado por muchas ciudades del sur y en esta, en particular, siento gran admiración hacia los músicos y músicas locales. La primera vez que toqué aquí fue para una extensión del programa "Bravo Bravissimo", a los 11 años, y desde entonces nunca más me bajé del Diego Rivera", comenta la artista que estudió piano y canto desde los 6 años.

Arrebol también detalla que hoy "se podrá compartir y vivenciar la poesía y la música de alta sensibilidad, además estamos preparando varias sorpresas interesantes", asegura la compositora.

El concierto será desde las 19.30 horas, contando con entrada gratuita.

Vane continúa con presentaciones el próximo miércoles, junto a Ases Falsos.

años tenía la compositora cuando comenzó a estudiar canto y piano. A los 11 años, tocó por primera vez en Puerto Montt. 6

fue cuando comenzó su carrera como compositora. Hoy ya prepara su segundo disco llamado "Ventana al sur". 2015

Obra "El Ahogado de Nadie" ganó el Festival Territorio Teatral 2019

PUERTO MONTT. Con esto, la compañía La Siembra obtuvo un millón de pesos.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación, por parte de sus organizadores y los mismos participantes, recibió el Festival Territorio Teatral en su primera edición, realizado entre el lunes y miércoles de esta semana, el que ya cuenta con una obra ganadora.

Así lo reafirmó el director del proyecto, Fernando Araneda, quien sostuvo que "la respuesta del público, a la calidad de las obras y a que el principal objetivo del evento - que era estimular creaciones -, se cumplió".

Sobre el desarrollo de la competencia, el encargado valoró el compañerismo que se demostró en los tres días de festival. "Agradecemos la comunión que se dio entre todas las compañías, agrupaciones, instituciones y organizaciones que se hicieron parte y estuvieron muy activos en el desarrollo de esto. Estamos felices. Además, el formato de concurso fue una apuesta, y dentro de ello, hubo un gran acierto en la designación del jurado", comentó Araneda.

La obra ganadora fue un estreno, que logró sobreponerse al nivel de dos obras con rodaje, y de muy buena factura. "El Ahogado de Nadie", de la compañía La Siembra, obtuvo el primer lugar del certamen, ganando un millón de pesos y, convirtiéndose en el primer montaje local confirmado para participar de la versión número 30 del festival Temporales Teatrales Internacionales 2019.

Uno de los actores de la agrupación triunfadora, - y quien también logró el premio a Mejor Actuación- Miguel Reyes, confesó estar contento por haber sido reconocidos, pero además "por el festival, los compañeros, los trabajos que se presentaron, y por lo rico de saber que en tu ciudad hay teatro lindo y de calidad", recalcó el artista.