Secciones

Muertes en protestas suben al menos a 26 y piden protección para Guaidó

VIOLENCIA. ONG informó de 26 personas asesinadas hasta ayer en la tarde. EE.UU. y otros 15 países exigen que se garantice la seguridad del líder opositor.
E-mail Compartir

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que subió a 26 el total de muertes ocurridas en medio de las protestas antigubernamentales de las últimas horas.

"Hasta las 2 PM (18 horas GMT), se confirman 26 personas asesinadas en protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada", indicó un mensaje de la ONG en la red social Twitter.

Una fuente del OVCS dijo a la agencia EFE que en las últimas tres noches ha habido 180 manifestaciones, casi todas en zonas muy pobres del país y algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos sin que hasta ahora las autoridades confirmen ningún balance de daños o víctimas.

Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, indicó que el total de arrestos registrados entre el lunes y el miércoles fue de 328 en todo el país.

Las protestas en el centro de Caracas, asiento de los poderes públicos de Venezuela, se intensificaron el lunes cuando decenas de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se rebelaron contra el Presidente Nicolás Maduro y pidieron respaldo ciudadano, antes de ser capturados.

Ese mismo día, hubo una decena de manifestaciones que reclamaban el fin de la crisis y, en algunos casos, el cese de la "usurpación" que aseguran los opositores hace Maduro de la Presidencia, pues consideran que ganó los comicios de 2018 en forma fraudulenta.

Ubicación "en reserva"

Mientras siguen las protestas, el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se halla a "buen resguardo" pero mantendrá "en reserva" su ubicación, confirmaron allegados al político opositor.

Ayer, en la OEA, Estados Unidos y otros 15 países pidieron que se garantice la "seguridad" del autoproclamado Presidente interino y de los miembros de la Asamblea Nacional.

En un discurso ante la OEA, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, fue aún más lejos y pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que se encarguen de procurar esa protección a Guaidó.

personas arrestadas hubo entre el lunes y el miércoles en el país, según la ONG Foro Penal. 328

Venezolanos confían en las Fuerzas Armada para devolver la democracia

CRÍTICO. Los migrantes de dicha nación respaldan el nombramiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y esperan que la milicia tome conciencia y pueda derrocar a Nicolás Maduro que juramentó nuevamente hace poco.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"No perdemos la fe y que los militares entre en conciencia y asuman que lo que importa es el país y la democracia", enfatizó esperanzado David Álvarez, sobre cómo la comunidad venezolana vive desde Puerto Montt las horas cruciales de su país.

Pensamiento que comparten sus compatriotas a propósito de que Juan Guaidó, antes de asumir la presidencia interina de Venezuela, recientemente, aprobó la Ley Amnistía en la Asamblea Nacional que está dirigido a funcionarios militares y civiles que quieran contribuir al restablecimiento del orden democrático en dicho país.

Álvarez que era abogado y profesor universitario en su nación, viajó a Puerto Montt en el 2016 para mejorar las condiciones de vida de su familia. "En mi país ya no se podía vivir, vimos minimizado todo nuestro trabajo y esfuerzo porque lo perdimos todo, por eso no nos quedó otra posibilidad que buscar alternativas", expuso el actual inspector general del Colegio Nuevo Horizonte.

El residente venezolano, señala que son 15 integrantes de su grupo familiar que ha podido traer a Chile y ahora tiene nietos acá, por esta razón, ha echado raíces profundas y evalúa si volver o no a Venezuela, en caso de que este país retome la normalidad.

Elio Pérez, que vive hace dos años en la ciudad, aseguró la legitimidad del Juan Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela. "Él lo que hizo fue ampararse a la constitución y hacer valer ciertos artículos que como presidente de la Asamblea Nacional, le da la potestad de proclamarse como presidente interino para restablecer la democracia", dijo.

Pérez, enfatizó que el problema se presenta en que, "todo lo que es milicia le sirve al presidente porque Hugo Chávez negoció y pactó con el alto mando militar que está involucrado en asuntos de narcotráfico con la guerrilla colombiana. Están defendiendo el aparato de corrupción profunda".

El venezolano, explicó que, "estamos esperando que haya una desfragmentación de las Fuerzas Armadas de abajo hacia arriba porque ellos tienen el poder de cambiar el destino del país. Y si se comienza armar una especie de guerra civil esperamos que intervengan alguna fuerza extranjera como Estados Unidos.

Sienten apoyo

Albercia Perozo, que arribó en junio del año pasado al puerto, manifestó emocionada que lo que está aconteciendo "es una luz de esperanza para nosotros que salimos con maletas llenas de sueños a otros países. Incluso, muchos chilenos nos han manifestado que apoyan al nuevo presidente Juan Guidó".

Perozo describió que viajó el año pasado con su hija y hermano y este fin de semana llegan sus padres. "Pudimos sacarlos antes porque hay mucho movimiento en Venezuela y no sabemos lo que puede suceder y está presupuestado que lleguen el domingo con el favor de Dios", comentó preocupada la psicóloga que hoy trabaja como cajera en un minimarket.

Respecto al destino de su estadía, Perozo, expresó que aún no sabe si regresar a Venezuela si todo mejora porque "Chile me ha abierto las puertas, le debo mucho ya que mucha gente me ayudado incondicionalmente. Pero igual, tengo esperanza de volver a mi país pero todo lo dirá el tiempo. Si Venezuela es la misma donde crecí, pues sí, regresaría".

Pedro Díaz, director de Ciencias Políticas y Gestión Pública de la UACh, explicó que "si la Fuerzas Armadas se inclinasen por devolver las garantías constitucionales, es decir, sacar a Maduro del poder y no reconocerlo como presidente, esto se acaba en un día. Pero si las Fuerzas Armadas, deciden mantener el apoyo Maduro esto tiene para años".

El cientista, enfatizó que la salida puede ser a partir del derecho internacional. "La comunidad internacional que está apoyando al presidente interino debiera demandar a Venezuela ante las Naciones Unidas respecto a la responsabilidad de proteger que es un cuando un Estado no puede o quiere defender los derechos humanos de su población".

OEA: 16 países reconocen a Guaidó

La OEA celebró ayer una sesión en la cual 16 países expresaron en un comunicado, no en una resolución, su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Sólo otros 15 países se sumaron al llamado del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, para reconocer al también presidente de la Asamblea Nacional como Mandatario interino de la nación sudamericana. Los 16 países que reconocieron a Guaidó en un comunicado -que Venezuela llamó "panfleto"- representan un descenso frente a los 19 que, el 10 de enero, desconocieron la legitimidad del segundo mandato de Maduro.

mil millones de dólares han sido entregados por China a Venezuela en la última década. 65

millones de dólares anunció EE.UU. en ayuda humanitaria para el "pueblo" venezolano. 20