Secciones

AquaChile: Víctor Hugo Puchi deja presidencia y asume nuevo directorio

SALMONICULTURA. Agrosuper designó a José Guzmán Vial como nuevo presidente del directorio de la compañía salmonera, hasta hace poco controlada por las familias Puchi y Fischer. El 12 de febrero habrá junta extraordinaria de accionistas.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Se veía venir, y finalmente esta semana se concretó. Víctor Hugo Puchi, el histórico presidente de Empresas AquaChile, dejó la compañía salmonera que lideró durante décadas, para dar paso a los nuevos dueños de la mayor salmonera nacional, Agrosuper.

La noticia fue dada a conocer la tarde del martes 22, mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, luego de que ese mismo día, en sesión de directorio, presentaran su renuncia Víctor Hugo Puchi y los demás directores: Alejandro Pérez Rodríguez, Mario Humberto Puchi, Bernardo Fontaine Talavera, Humberto Fischer Llop y Jorge Tagle Ovalle.

En la misma sesión, fueron designados Gonzalo Vial Vial, Andrés Vial Sánchez, María del Pilar Vial Concha, María José Vial Concha, Luis Enrique Álamos Olivos y Carlos José Guzmán Vial, quedando este último como nuevo presidente del directorio de Empresas AquaChile.

Guzmán es ingeniero agrónomo de la Universidad Católica y brazo derecho del empresario Gonzalo Vial Vial, desempeñándose desde el año 2000 como gerente general de Agrosuper.

Consolidación

La salida de Puchi y el ascenso de Guzmán Vial es la primera medida adoptada por los nuevos dueños de AquaChile, luego de que el pasado domingo 20 Agrosuper anunciara que había culminado con éxito el proceso de Oferta Pública de Acciones iniciado a mediados de diciembre pasado-, adquiriendo el 99,71% de los papeles de AquaChile.

De esta forma, la familias Puchi y Fischer se alejan definitivamente de la empresa que en las últimas décadas se posicionó como la mayor salmonera nacional y una de las empresas del rubro más importantes del mundo. En 2017 había producido 51.602 toneladas netas -segunda después de Cermaq Chile- y tuvo exportaciones por US$ 456 millones.

El anuncio de la compra de AquaChile por parte de Agrosuper, dueña de Los Fiordos, en agosto pasado, había sacudido a la industria salmonera nacional, por la envergadura de la operación, el tamaño de las empresas involucradas, y por ser símbolo de un nuevo proceso de consolidación vivido en el sector, que estos últimos dos años y medio ha vivido una excelente racha de buenos precios en los mercados de exportación.

La compañía de la familia Vial había anunciado en aquella ocasión un acuerdo de compra del 100% de las acciones de la empresa liderada por Víctor Hugo Puchi, por US$ 850 millones; operación que finalmente fue aprobada sin condiciones por la Fiscalía Nacional Económica a mediados de diciembre.

De esta forma, Agrosuper se consolida, por lejos, como la mayor empresa productora en Chile, teniendo ahora alrededor del 20% de la producción nacional, y cerca del 24% del total de concesiones de salmonicultura del país.

Primeras medidas

La primera acción de José Guzmán Vial, como nuevo presidente del directorio de la compañía, fue viajar el mismo martes a las oficinas de AquaChile en Costa Rica, para conocer el cultivo de tilapia que la empresa acuícola tiene en el país centroamericano, según informó ayer el diario La Segunda. En 2017 la tilapia representó el 7% de las ventas de AquaChile.

Asimismo, la primera decisión del nuevo directorio de AquaChile fue convocar a una junta extraordinaria de accionistas para el 12 de febrero, a realizarse en Puerto Montt, con el objetivo de someter a consideración, entre otras materias, el dejar sin efecto el aumento de capital acordado el 31 de julio de 2018, y aprobar un nuevo aumento de capital por un monto de US$ 340 millones, "o aquel monto que libremente acuerde la junta", según el hecho esencial que emitió la compañía.

millones de dólares fue el acuerdo de compra de venta de AquaChile por parte de Agrosuper. 850

de las acciones de AquaChile adquirió Agrosuper, luego de que culminara el proceso de OPA. 99,71%

Gobernación entrega buzones a comunas para incentivar denuncias

ANÓNIMAS. La idea es identificar territorialmente las situaciones delictuales.
E-mail Compartir

"Denuncia 100% Anónimo y 100% Seguro" es la invitación que está haciendo la Gobernación de Llanquihue a la ciudadanía, al entregar buzones a los municipios de las nueve comunas y uno que estará instalado en el mismo edificio gubernamental.

Para explicar los objetivos de esta iniciativa que pretende incentivar la denuncia y a la vez identificar territorialmente las situaciones delictuales, la gobernadora Leticia Oyarce se reunió con el alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo; la alcaldesa (s) de Calbuco, Carola Sánchez, y los encargados comunales de Seguridad Pública de Puerto Montt, Fabián Becerra, de Fresia, César Negrón, de Puerto Varas, Fernando Casanello, y de Frutillar, Arnoldo Montiel.

Junto con asegurar que este año se continuarán realizando fiscalizaciones y operativos y también el trabajo comunitario, destacó que con la implementación de este plan se espera atender la denuncia comunal en temas de violencia intrafamiliar, microtráfico e incivilidades.

Sostuvo Oyarce que esta es cien por ciento seguro y anónimo, y que a través de los consejos de seguridad pública se recogerá la información de la gente, para hacer un diagnóstico y evaluar, si amerita, una presentación formal ante la fiscalía. Fabián Becerra afirmó que "nuestros índices de percepción han aumentado mucho y el llamado es a la ciudadanía a denunciar, es la mejor manera, optimizar el actuar de Carabineros en cada uno de los sectores. Denunciar es un derecho, al que no pueden renunciar las personas".

En el caso de Puerto Montt, el buzón tendrá movilidad, siendo instalado primeramente en el edificio de la Gobernación y posteriormente en las respectivas delegaciones municipales y sectores poblacionales, según los requerimientos de la comuna.

comunas de la provincia recibieron para buzones para que sus habitantes ingresen denuncias anónimas de hechos delictuales. 9