Secciones

Autoridades y especialistas revisan lineamientos del Plan Nacional del Cáncer

IMPLICANCIAS. La medida está centrada en agilizar la detección del cáncer y los tratamientos que actualmente son tardíos y que tienen un impacto en resultados clínicos.
E-mail Compartir

Prevención, detección temprana y seguimiento de pacientes, son algunos de los lineamientos del Plan Nacional del Cáncer que analizaron especialistas junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en una reunión sostenida ayer en el Hospital de Puerto Montt.

Esta iniciativa presentada bajo el Gobierno actual busca disminuir tanto la incidencia como la mortalidad atribuibles al Cáncer, que en la región tiene una implicancia importante por las alarmantes cifras que lo posicionan como la principal causa de muerte.

Daza se refirió al Plan asegurando que es integral. "Primero tiene una parte preventiva y promocional, por lo que se va a implementar en la atención primaria los planes de prevención de factores de riesgo", especificó.

La autoridad destacó la relevancia de esta medida y la creación del nuevo Centro Oncológico para Puerto Montt, que viene a dar respuesta al anhelo de la población hace muchos años y levantar una brecha existente.

La subsecretaria prosiguió, diciendo que, "el Plan tiene otra parte que es la pesquisa precoz y en este punto cabe destacar la implementación de este nuevo centro con infraestructura y recurso humano. La idea de esta reunión no es sólo dar a conocer este plan sino que levantar junto a los profesionales de la región cuáles son las necesidades y la cobertura que vamos a hacer".

Sergio Becerra, jefe del Departamento Integral del Manejo del Cáncer y otros tumores, afirmó que uno de los objetivos de esta visita es sentarse con los directivos del Servicio de Salud y el hospital para ver el estado de avance de los estudios de pre inversión, que es uno de los requisitos para postular a recursos para equipamiento y recursos humanos. Esperamos que el 2025 este centro ya esté funcionando".

El doctor puntualizó que en el marco de este Plan el 90% de los pacientes debiesen tratarse en su región y sólo un 10% de los casos que sean más complejos deben derivarse a un recinto de muy alta complejidad que según la situación de la zona, el más cercano es Valdivia.

Becerra enfatizó que esta medida viene a ayudar a entregar al paciente un tratamiento temprano a través de la ampliación de las redes para alcanzar una mayor cobertura. "El 50% de los pacientes con cáncer son patologías GES que tienen plazos entre 30 a 45 días para realizar una biopsia, operarse o recibir tratamientos como quimioterapia", describió el profesional.

Sin embargo, sostuvo que "si se cumpliera el GES como corresponde, gran parte de los pacientes estarían atendidos a tiempo pero no es así porque también faltan recursos humanos. Tenemos calculado que cerca de un 30% de los pacientes con cáncer en Chile que son GES reciben un tratamiento atrasadamente y esto impacta en los resultados clínicos. En la región los tiempos de espera pueden ser mayor debido a las distancias".

Otros de los objetivos del plan es fortalecer los sistemas de registro, información y vigilancia epidemiológica, para facilitar la generación, calidad y acceso a la información, a través de un Registro Nacional del Cáncer a partir del año 2020 que signifique un apoyo en la toma de decisiones en salud pública.

de pacientes de cáncer atenderá aproximadamente el nuevo Centro Oncológico en Puerto Montt, tanto de la Región de Aysén como de Los Lagos. 1.000.000

pacientes 90%

Autoridades y profesionales de educación debaten sobre Ley Admisión Justa que reemplazaría al SAE

MEDIDA. El nuevo proyecto vendría a subsanar las falencias del Sistema de Admisión Escolar que afectaron a las familias tanto a nivel nacional como local.
E-mail Compartir

Dos gemelos que cursaban segundo medio y repitieron en The British School Patagonia se encuentran aún sin matrícula porque están fuera del registro en el Sistema de Admisión Escolar SAE.

Fue un caso expuesto por una apoderada en una reunión que sostuvo la seremi de Educación Claudia Trillo, junto a alcaldes de la provincia, sostenedores y directores de establecimientos para debatir sobre el proyecto de Ley Admisión Justa que reemplazaría al actual SAE.

La madre, Damaris Maturana, explicó que sus hijos quedaron fuera de la matrícula regular y de la "tómbola" por repitencia. "Debemos esperar hasta marzo para poder matricularlos en un colegio con el riesgo de quedar sin matrícula o realizar exámenes libres en febrero", afirmó Maturana.

La apoderada explicó que "no repitieron por flojera, ellos entrenan de martes a domingo en el Club de Remo de Llanquihue Viento Sur y han competido campeonatos regionales y nacionales. Si es por meritocracia no solamente se deben ver las calificaciones, sino el desempeño deportivo, artístico, etc".

Sus otros dos hijos alcanzaron a postular en el periodo extraordinario del sistema a 6to y 8vo básico en el Colegio Santo Tomás, sin embargo, sus hermanos no pueden ingresar en el mismo establecimiento, por que los cupos disponibles estarían reservados a los alumnos antiguos.

El alcalde de Los Muermos, Emilio González, criticó el sistema. "Hasta el minuto no ha sido justo y tiene que ser perfectible, porque no toma en cuenta la decisión de la familia y no da los espacios para que los estudiantes con capacidades diferentes puedan tener oportunidad en establecimientos de calidad que esté lo más cerca de su domicilio", aseveró.

También ejemplificó, diciendo que "muchos niños de Los Muermos iban a estudiar al Liceo de Hombres de Puerto Montt y por vivir en nuestra comuna hoy día no tienen ninguna posibilidad de matricularse ahí. Lo mismo sucede con el Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar".

La seremi de Educación Claudia Trillo, manifestó que "en el nuevo proyecto de Ley se busca valorizar el mérito, aplicar nuevos criterios de justicia y también considerar el valor de los proyectos educativos".

reformas se harán al SAE que tienen relación con reconocer el mérito, nuevos criterios de justicia y considerar proyecto educativos. 3

personas participaron de la jornada que buscaba aclarar dudas y exponer problemáticas sobre 50