Secciones

De Panitao Bajo a Metri recorrerá La Ruta de las Tradiciones

PUERTO MONTT. Puntilla Tenglo y La Vara Senda Sur también recibirán la gastronomía y música de la fiesta costumbrista. Como siempre, será gratis.
E-mail Compartir

La fiesta no para y este fin de semana será de extremo a extremo de la ciudad. Todos los puntos de Puerto Montt podrán disfrutar de la música en vivo y la gastronomía local, gracias a la Ruta de las Tradiciones.

La puntilla de Isla Tenglo tendrá actividades este sábado y domingo, de 10 a 21 horas, con un primer día muy enfocado en los niños, ya que contará con actividades de entretención y música para ellos. Pero no solo ellos podrán disfrutar, porque el sonido ranchero también estará presente, además de juegos populares, mientras que a la jornada siguiente, tendrán más grupos en vivo y divertidas yincanas para toda la familia.

Metri será otra de las localidades que presentará una parrilla costumbrista. Con los mismos horarios de Puntilla Tenglo, este evento también ofrecerá una programación similar, pensando en toda la familia.

En Panitao Bajo y La Vara Senda Sur, el recorrido estará solo por el domingo, también de 10 a 21 horas, sumando un poco más de folclor en este lado de la capital regional.

Como siempre, la entrada es gratuita y abierta para todo el que quiera conocer un poco más de la zona, en el caso de los turistas, o para quien desee encantarse con los sabores y melodías de sus coterráneos.

Huasos de Algarrobal tributarán a Vicente Bianchi en concierto de Semanas Musicales

MAÑANA. La legendaria agrupación también presentará un diverso repertorio enfocado en el folclor nacional. Los artistas estarán las 20.15 horas de este viernes en Teatro del Lago, y las entradas tienen un valor de 12 mil pesos.
E-mail Compartir

Poniendo el folclor a las Semanas Musicales llegan los Huasos de Algarrobal, grupo con más de 50 años de trayectoria que será parte de los conciertos especiales de esta temporada 2019.

Los artistas, que se presentarán a las 20.15 horas de mañana en el Teatro del Lago, realizarán un variado repertorio que incluye canciones clásicas chilenas, temas originales, además de obras de Violeta Parra, Margot Loyola y Francisco Flores del Campo, entre otros.

Junto a ello, los cuatro músicos ofrecerán un homenaje "muy especial", -según ellos mismos consignan- a Vicente Bianchi, interpretando sus trabajos más emblemáticos, como las tonadas que escribió para los versos de Pablo Neruda.

"Estuvimos en este evento cuando cumplimos 40 años de canto. En ese tiempo, se hacía en el gimnasio de Frutillar y fue una instancia muy linda de poder compartir con todo el público asistente. Por eso reconocemos, en las Semanas Musicales, ese espíritu de crear un espacio para difundir la música nacional como parte de la temporada oficial que tienen cada año", comenta Eugenio Rengifo, uno de los integrantes del conjunto.

El además compositor agrega que para ellos "es súper relevante participar de este encuentro, que es uno de los más importantes del país, y uno de los más antiguos, porque no solo cuenta con un público turístico, sino también de la región, que ya le han tomado mucho cariño y que llevan este evento con entusiasmo, aportando lo mejor de la música clásica y popular".

"Para los Huasos de Algarrobal es un lujo poder estar ahí presente y compartir con la gente, más aún el Teatro del Lago, que cuando fuimos la última vez no lo habían construido todavía, y estar en ese escenario ", afirma el folclorista.

En el mismo contexto, el artista explica cómo, tras más de medio siglo de carrera, se logra estar vigente en la industria. "Uno se mantiene haciendo esto por la pasión que tiene por la música chilena, y por la conciencia que tenemos, desde un comienzo, que es una forma más de mantener viva la identidad de nuestra cultura, de nuestra gente y de nuestro país", dice Rengifo.

Décadas de folclor

Una exitosa trayectoria en el mundo artístico chileno, desde 1966, es la que tienen los Huasos de Algarrobal.

El grupo, integrado actualmente por Eugenio Rengifo, Cristian Donoso y Rafael y Raimundo Rodríguez, se ha presentado en los más importantes escenarios nacionales e internacionales, además de participar en festivales de renombre como el de Viña del Mar, el de Olmué y La Patagonia, entre otros.

A ello, el conjunto dedicado al folclor le ha cantado a connotadas personalidades, como presidentes, el Papa Juan Pablo II, al rey Juan Carlos de España y primeros ministros, siendo embajadores de la canción chilena en América Latina, Estados Unidos, Europa y África.

Han realizado más de 300 grabaciones y obtenido importantes distinciones como el Premio Apes de la prensa especializada, el Ñandú en el Festival de la Patagonia, el Premio Eisteddfod, al mejor grupo vocal en el Festival Mundial del Folclore en Sudáfrica, sólo por nombrar algunos.

Ahora, celebrando 53 años de carrera, llegan con sus obras e interpretaciones a Teatro del Lago.

años de trayectoria tiene el grupo, el que se ha destacado a nivel nacional e internacional. 53

grabaciones, aproximadamente, han realizado durante su carrera, y han recibido importantes premios. 300