Secciones

Línea 3 del metro reflota el proyecto de tren en Pto. Montt

TRANSPORTES. Desde distintos sectores cuestionan el centralismo, mientras que seremi adelanta adquisición de buses eléctricos como complemento al plan.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La inauguración de la Línea 3 del metro en Santiago no pasó inadvertido a nivel regional. Por eso, mientras el Presidente Sebastián Piñera daba por un inaugurada esta obra (ver página 11), en Puerto Montt se alegaba por la descentralización.

El recuerdo del proyecto de tren Puerto Montt-Alerce, presentado por el alcalde Gervoy Paredes, volvió a la memoria. ¿Qué pasó? Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, explica que el Ministerio de Desarrollo Social le formuló algunos reparos que impidieron que formara parte de la cartera de iniciativas que desarrolla actualmente su ministerio en esta materia. Como ejemplos, cita algunaos proyectos relacionados con trenes que se encuentran impulsando, como en Temuco, así como el cambio de puentes en Concepción, sumado a la construcción de todos los viaductos nuevos entre Santiago y Chillán.

Céspedes tiene la voluntad de realizar mejoras a la iniciativa. Pero no sólo eso, sino que pretende extenderlo hacia Puerto Varas.

Para ello, espera reunirse con el alcalde Gervoy Paredes una vez que retome sus funciones, tras su intervención quirúrgica.

La intención de Céspedes es trabajar en la corrección de las observaciones. Desde el municipio, el alcalde (s), Carlos Soto, indica que el gobierno comunal está dispuesto a sentarse con el seremi para zanjar todas las observaciones que el plan original presentó.

Problemas

Céspedes insiste en la necesidad de avanzar en las correcciones. ¿Cómo cuáles? De acuerdo al proyecto original, quienes tomen el tren en Alerce se bajarán en la estación ubicada en Valle Volcanes.

El problema -apunta Céspedes- es que de ahí se debe hacer una interconexión con una micro, que tenga como destino final el centro de la capital regional, con un costo de transbordo "que alguien tiene que pagar. Hay que hacer la conectividad".

Propuestas

Céspedes comentó que viajará hoy a Santiago para reunirse con el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.

Encuentro en que abordará la construcción de terminales y de una estación intermodal, que proyecta levantar en el mismo sitio donde está La Paloma.

El objetivo es construir un terminal urbano rural y establecer un "electrocorredor", con buses eléctricos que se comprarán con las platas del Transantiago, de manera que puedan circular algunos por Presidente Ibáñez y otros puedan bajar al centro de Puerto Montt. "Con esto estaríamos cumpliendo con una de las observaciones que tiene el tren", anota. Pero hay otras, como las relacionadas con los cruces ferroviarios. En la ficha no había ningún diseño, en circunstancias que tiene que tener uno como de seguridad, un semáforo, entre otras obras. El proyecto estaba para ejecución, pero le faltaban todos los diseños", enfatizó.

Otro punto es que la Estación La Paloma tiene que ser remodelada, ya que en el estado actual no puede funcionar, lo mismo que en Puerto Varas. Y además, construir un terminal en Alerce.

CENTRALISMO

El centralismo marcó la jornada de ayer. Es así como el consejero regional Manuel Rivera cuestionó que no se le otorgue la misma importancia a regiones.

El PS reprocha que los recursos siempre se gasten en Santiago y acusa que cada vez que se solicitan fondos, como los requeridos por Gervoy Paredes para la puesta en marcha de un tren que solucione el problema de congestión, se dice que el bien social no da en este proyecto.

Con Rivera coincide Soto, quien reclama que "una vez más hay la ausencia de una mirada más integradora y con una visión de país más descentralizada, ya que deja a las regiones al margen de grandes obras de desarrollo, en este caso de infraestructura que asegure mayores y mejores niveles de conectividad y movilidad urbana".

Desde el Centro para el Progreso, su presidente Enrique Santis señala que una cosa no quita la otra, por lo que sin perjuicio de que se esté inaugurando la línea 3, es posible desarrollar una línea de tren en esta zona. Pero -sostiene- a diferencia de lo que se plantea de que sea desde la zona central hasta la Región del Biobío, luego La Araucanía y finalmente Los Lagos, pueda partir desde Puerto Montt hacia la zona norte.

Santis sostiene que su entidad no bajará los brazos en su lucha por conseguir la realización de este proyecto.

Y el alcalde(s) denuncia que "claramente las brechas de inequidad que en estas materias se expresan en la capital regional requieren ser atendidas. Los requerimientos que presenta en materia de conectividad exigen, por ejemplo, contar con un medio de transporte como el tren, iniciativa que sin duda alguna significarían un alto impacto en la calidad de vida de los miles de personas que a diario se trasladan a sus fuentes de trabajo".

mil millones de pesos llegaron a la región por concepto del Transantiago. 17

Revolución Democrática alista sus elecciones

NIVEL CENTRAL. Presidente regional destaca a personeros locales en carrera.
E-mail Compartir

Este viernes y sábado, tendrán lugar las elecciones de la directiva nacional de Revolución Democrática, instancia para la cual compiten la diputada Catalina Plaza, Javiera Parada y Alejandra Millán.

Al respecto, Esteban Vielma, presidente regional de la colectividad, destaca como un hecho importante el que tres mujeres estén postulando a la presidencia nacional.

Pero no sólo eso lo tiene contento, sino que también el que personeros de esta zona estén optando a importantes cargos a la dirección nacional.

En ese plano están Daniel Andrade, quien integra la lista de Catalina Pérez; David Andrade, quien va por la vicepresidencia nacional por la macrozona sur. "Para nosotros esto es súper importante porque, por primera vez, estamos colocando a dos personas en la directiva nacional".

David Andrade renunció a la presidencia comunal de RD, por lo que ya existe acuerdo para que en su puesto asuma Evelyn Chávez, quien estaba a cargo del frente feminista.

En el mismo plano están Gabriela Quezada, quien va como consejera política regional, así como Jaime Sáez, quien competirá por ser consejero político regional.

Sobre los conflictos entre las candidaturas, Vielma es claro: "No es la política que nosotros queremos ni estemos incentivando".