Secciones

Adulto mayor de 73 años cumple casi un mes desaparecido en Puerto Montt

E-mail Compartir

Veintiseis días desaparecido cumple hoy José Gavino Alvarado Alvarado, de quien no se tienen noticias desde el pasado 27 de diciembre de 2018. Patricio Alvarado, hijo del adulto mayor extraviado, comentó que como familia están muy angustiados y que aún mantienen la ilusión de poder ubicarlo en buenas condiciones.

"No hemos tenido antecedentes concretos. Sí nos han llamado de varios lugares, pero no han sido pistas claras. Por ejemplo, hemos estado en Purranque, por los datos que nos dio una señora. Sin embargo, no hubo resultados", dijo.

Alvarado tiene 73 años, mide 1.65 m, es de tez morena, ojos café y contextura delgada. Cuando se extravió vestía un polerón azul con gorro, pantalón claro y zapatillas blancas. La última vez que fue visto estaba en Panitao Bajo.

Además, según un afiche de la PDI, el adulto mayor sufre de alcoholismo.

Con algunos ajustes por resolver, Parque Luis Ebel se incorpora a red de humedales local

RESERVA. El espacio, ubicado en el sector Santuario de la Laguna, pasará a la administración municipal en marzo. A pesar de las notorias mejoras en el espacio realizadas por la empresa Enaco, para los visitantes quedan tareas por mejorar.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

El municipio de Puerto Montt anunció que el Parque Luis Ebel, en el sector Santuario de la Laguna, pasará durante marzo a la administración municipal, y además, el espacio se incorporará a la red de humedales de la capital regional.

Se trata de una de las áreas verdes más conocidas por los ciudadanos, y que suele recibir a diversos visitantes durante todo el año, sobretodo en verano, cuando las condiciones climáticas más lo permiten.

Sin embargo, hay quienes aún desconocen la existencia de este parque, incluso viviendo en las cercanías, como residentes de Valle Volcanes.

Es el caso de Jeannette Fredes, quien vive hace cinco años en Valle Volcanes, y comenta que "es la primera vez que visito el parque. Me lo habían comentado, pero no sabía si contaba con las condiciones adecuadas para traer a mi hija, ya que ella utiliza silla de ruedas".

Si bien las condiciones actuales del parque, que cuentan con un camino pavimentado que rodea a la laguna, permiten gran parte del traslado para personas con movilidad reducida, hay áreas donde ellos no pueden acceder, como es el caso de un muelle donde pueden descansar los visitantes junto a la laguna.

En general, la opinión de los visitantes es buena respecto al parque Ebel, ya que muchos conocieron las instalaciones cuando no existían portones, juegos infantiles, basureros o miradores; todas mejoras solicitadas a la empresa inmobiliaria Enaco.

Algunos concuerdan en que se debiera dar, por parte de las autoridades correspondientes, un mayor realce y difusión de este espacio, ya que existe desinformación de los usuarios respecto a su ubicación, horarios de entrada y accesos habilitados.

Katherine Eisele, explica que ella vive en Valle Volcanes hace muchos años, pero no supo de la existencia del parque hasta el año pasado.

Eisele, quien estaba acompañada de tres niños, comenta que "en general el parque está bien para salir con los niños, pero creo que le hace falta publicidad. Además tiene tres entradas, pero hay dos que suelen estar cerradas".

Sebastián Acevedo, valdiviano que se encontraba de visita en la ciudad, dijo que "el parque es muy bonito, pero se podría mejorar el tema de la basura, sobretodo con las botellas y latas de cerveza que llenan los basureros".

Natalia Vásquez, quien también vive cerca de la laguna, comentó que "el espacio está bueno, ha cambiado mucho en los últimos diez años desde que lo conocí por primera vez".

La joven que estaba acompañada de otra visitante de Santiago, criticó que quienes van al parque no lo cuidan, botan basura y rompen o rayan las cosas que se hacen en el lugar.

Ambas concordaron que se trata de un tema cultural, ya que en lugares como la capital nacional, las áreas verdes que existen son cuidadas en general por las personas que concurren a visitarlas.

Características

El Parque Luis Ebel cuenta con una superficie de 80 mil metros cuadrados. El recinto abierto al público, cuenta actualmente con cámaras de seguridad, guardias, senderos habilitados, muelles flotantes, árboles nativos plantados, miradores e iluminación led, para ofrecer una mayor seguridad a quienes lo frecuentan.

Se trata de una alianza entre el sector público y el municipio de Puerto Montt, cuyas negociaciones comenzaron alrededor del año 2014, y que hoy de a poco comienza a ver sus frutos.

La iniciativa, se suma a los proyectos de parques urbanos en la capital regional, donde también figuran el Parque Río Negro, ubicado en Alerce, que será de administración del municipio local, y el Parque Metropolitano, que estará ubicado en pleno centro de la ciudad, y del cual se proyecta esté listo su diseño durante el primer semestre de 2019.

metro cuadrados de superficie tiene el parque Luis Ebel, el cual se encuentra abierto a los visitantes. 80 mil

el parque pasará oficialmente a ser administrado por la Municipalidad de Puerto Montt. En marzo

Municipio llama a contribuyentes a pagar sus patentes comerciales

PLAZO. Son más de 10 mil patentes cuya vigencia vence a fines de este mes. Hay cajas habilitadas en ambos edificios municipales y es posible pagar en línea.
E-mail Compartir

Desde la Dirección de Patentes de la Municipalidad de Puerto Montt hacen el llamado relativo al pago oportuno de las patentes comerciales, trámite que se realiza cada año por parte de los contribuyentes.

Desde el municipio se han dispuesto cajas habilitadas en ambos edificios municipales (San Felipe y Presidente Ibáñez), en las instalaciones de la Dirección de Tránsito, Juzgado de Policía Local, además del pago en línea disponible en el sitio www.puertomontt.cl, el que ofrece múltiples formas de pago.

Respecto al número de patentes que renuevan sus permisos, Rossana Oyarzún, directora de la unidad a cargo, informó que se trata de una cifra de 10.886 patentes, correspondientes al primer semestre de 2019.

El desglose de la cifra corresponde a 8.950 patentes comerciales, 68 industriales, 1.023 profesionales, y 845 correspondientes a alcoholes, que pueden ser limitadas o no limitadas, y cuyo pago se hace sólo de modo presencial.

Sobre este último tipo de patente, en el caso de las clasificadas como limitadas que son, Depósito de Bebida Alcohólica, Expendio de Cerveza y Bar, si no se pagan en el plazo establecido, automáticamente caducará la patente.

En las no limitadas, si no se paga a tiempo, los locales tendrán prohibición de funcionar, según establece la ley de alcoholes, por lo que funcionarios de la municipalidad, tienen las facultades para efectuar el cierre del local.

La directora agregó que en caso de no pago de la patente, se hace un reajuste en relación a la variación del IPC (Índice de Precio al Consumidor), y se aplica un interés que corresponde al 1,5% por mes de atraso.

Además, los dueños de negocios arriesgan ser citados al Juzgado de Policía Local, donde se exponen al pago de una multa ante el Tribunal.

enero vence el plazo para pagar la segunda cuota de patentes correspondientes al año tributario 2018. 31 de

interés mensual es el cargo que se aplica en caso de que no se realice el pago en los plazos establecidos. 1,5% de