Secciones

Docentes afirman que la astronomía ayuda a enseñar más disciplinas

JORNADAS. La Red Astro de profesores capacitó a sus pares de colegios de la zona para impulsar el estudio del universo.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

La astronomía estimula y pone al estudiante en perspectiva. Es uno de los principales beneficios de estudio del universo que profesores de la Red Astro pretenden impulsar a nivel nacional.

Los docentes estuvieron presentes en la Universidad Austral de Chile, entregando conocimientos y herramientas metodológicas de forma gratuita a maestros de enseñanza media y básica de la zona sobre la temporada de eclipses, exoplanetas y todo lo que implica la Unidad Tierra y Universo que se debiese enseñar en las aulas.

Iniciativa que desarrolla en distintas regiones, gracias a la cooperación de Heidelberg Center para América Latina que pertenece a la Universidad alemana de Heidelberg, la Haus der Astronomie y la Pontificia Universidad Católica, que entre 2017 y 2018 llegó a capacitar cerca de 300 profesores en Chile.

El cosmos en el aula

Edgardo Quintana, encargado de Laboratorio y Observatorio Astronómico del Colegio San Javier -que es el único en la región que está al interior de un establecimiento educativo y que fue parte de los talleres prácticos de la capacitación-, aseguró que "la astronomía es un motor de curiosidad y ayuda a los estudiantes en el aprendizaje, porque ellos se preguntan el porqué de las cosas"

Complementó, afirmando que "además se relaciona con todas las áreas de enseñanza, como Lenguaje, donde los alumnos pueden leer y crear historias. Aprenden inglés, porque deben traducir los textos científicos. Se ubican en el contexto histórico, porque los conocimientos astronómicos y científicos suceden en un momento determinado y al entender el movimiento de los planetas, se estudia la física y las matemáticas".

Patricio Castro, profesor de Física y Ciencias Naturales e ingeniero industrial, fue uno de los primeros profesores que tuvo la posibilidad de capacitarse en la Universidad alemana de Heidelberg en la Casa de la Astronomía, al momento de integrarse a la red de docentes en el país.

Aseveró que "en un tiempo más, gran parte de la astronomía mundial va estar concentrada en Chile, con megainfraestructuras. Por eso profesores, estudiantes y comunidad deben hablar el mismo lenguaje y entender lo que está pasando en la actualidad en el universo". Castro, destacó que esto abre un abanico de posibilidades en el ámbito laboral, porque se necesitarán más investigadores, técnicos en mantenimiento y refrigeración, ingenieros y otros que trabajen en los grandes proyectos.

Olaf Fisher, astrofísico y docente de la Universidad de Heidelberg, quien trabaja en la Haus der Astronomie, estuvo presente en esta gira y enfatizó que "es muy necesario enseñar astronomía para comprender nuestro origen y saber convivir en armonía. Pero para eso, la sociedad debe movilizarse para que se generen políticas públicas que la promuevan".

Job Triviño, profesor de Matemáticas del Colegio San Miguel de Calbuco, participó de la jornada en la UACh, por motivación personal desde infancia y porque trata de aterrizar los contenidos abstractos en clases a través de la enseñanza de la disciplina.

profesores conforman la Red Astro a nivel país, la cual capacita a colegas en distintas regiones. 16

docentes han sido capacitados en Alemania, luego de participar de las capacitaciones y postular. 15