Secciones

Asociación Chilena de Municipalidades realiza capacitaciones en Puerto Varas

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) inaugura hoy una nueva versión de las Escuelas de Verano de la AChM en Puerto Varas, instancia que contará con el presidente de la instancia, el alcalde de La Granja, Felipe Delpin, entre otras autoridades.

"Llegará más de un centenar de alcaldes, concejales y funcionarios municipales de todo el país, quienes se capacitarán durante una semana en materia de transportes y finanzas Municipales. Nuestras escuelas permiten que los alcaldes y concejales puedan desarrollar de mejor manera su labor", comentó Delpin.

El presidente de los municipios de Chile dijo que este año han incorporado un nuevo panel en cada taller, que se enfocará en temas de ética y probidad. "La comunidad nos demanda un comportamiento ético mucho mayor y es también nuestra responsabilidad tener una actitud proba en la gestión municipal", agregó.

La AChM desarrollará a lo largo y ancho de Chile diversos cursos dirigidos al mundo municipal, con el objetivo de actualizar los conocimientos de sus autoridades y funcionarios, dando a conocer los múltiples avances que se han desarrollado en el último tiempo en materia de legislación municipal y gobiernos locales.

Los cursos que se desarrollarán en Puerto Varas se realizarán hasta el viernes 25 de enero, en el Hotel Bellavista y en Hotel Cumbres de Puerto Varas, respectivamente.

Las Escuelas de Capacitación Municipal de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades se desarrollarán en Arica, Santiago, Viña del Mar, Ancud, Puerto Natales y Puerto Varas, capacitando a más de 500 alcaldes, concejales y funcionarios municipales, provenientes de todas las comunas del país.

Dirección Regional del Trabajo aplicó multas por $ 5.175 millones en 2018

A EMPRESAS. Hubo un alza de 12,1% en el número de esas sanciones y también aumentó la cantidad de compañías infraccionadas en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El área de Fiscalizaciones de la Dirección Regional del Trabajo, dependiente de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, realizó cinco mil 838 fiscalizaciones durante 2018.

Por tamaño de la firma, estas inspecciones se concentraron en las grandes (1.662) y pequeñas (1.568), seguidas de la micro y mediana empresa.

Aunque las compañías registraron niveles de cumplimiento normativo por sobre el 74%, fue necesario aplicar mil 512 multas durante ese año.

El seremi del Trabajo, Mauro González, reportó un aumento de un 12,1% en la cifras que fueron motivo de infracción. Así fue como se llegó a los cinco mil 175 millones de pesos en 12 meses. "Después viene la instancia de apelación administrativa o judicial, que pueden hacer variar ese monto", especificó González.

La autoridad regional estableció que esos controles son solicitados por dirigentes sindicales, pero también responden a programas de la Dirección del Trabajo, con el propósito de velar por el correcto funcionamiento de las empresas en cuanto al cumplimiento de la normativa, la protección de los trabajadores y el buen desarrollo laboral.

Una de esas visitas a terreno, destacó, ha sido a las faenas del proyecto Puente Chacao. "Nos comprometimos con un plan anual de fiscalización y estamos yendo cada 15 días a inspeccionar a todas las empresas instaladas en el sector".

Accidentes laborales

Otro aspecto relevante del balance 2018 en la Dirección del Trabajo, fue el de los accidentes laborales.

Las cifras oficiales hablan de 241 hechos notificados, de los cuales 221 fueron graves y otros 20 con resultado de muerte, a diferencia de los 15 fallecimientos de 2017 (33,3%).

"Todos los actores deben reforzar las medidas preventivas. El empleador debe seguir invirtiendo en mejores condiciones de seguridad y de salud; el trabajador debe tener una cultura de autocuidado, ya que muchos pecamos de confianza. Y como servicio público. como Dirección del Trabajo, vamos a reforzar la fiscalización y capacitación en seguridad laboral", anunció el seremi.

A su parecer, el hecho que haya más gente trabajando, también deriva en un aumento de las posibilidades de incurrir en un accidente en el trabajo.

Al intentar identificar las actividades donde se producen más accidentes laborales, el seremi González mencionó a Transportes, Construcción y Plantas de Proceso.

"El empleador debe seguir invirtiendo en mejores condiciones de seguridad y de salud; el trabajador debe tener una cultura de autocuidado".

Mauro González,, seremi del Trabajo y Previsión Social."

ACUERDO LABORAL

En negociaciones colectivas, se pasó de 106 a 90. De ellas, la Inspección de Puerto Montt concentra un 49% de la demanda regional.

Sobre las conciliacioneshubo un alza de 9,07% (7.981) y se recuperó $ 2.138 millones.

dirigentes sindicales fueron capacitados por la Dirección del Trabajo. De ellos, un 30% son mujeres. 1.346

Ley de Alcoholes: Carabineros cursó 129 partes a negocios de Puerto Montt

BALANCE DE FISCALIZACIONES 2018. Gobernación busca que municipio evalúe el futuro de las patentes comerciales de los locales más multados en la ciudad.
E-mail Compartir

"New Woman" (9), "Nativos Bar" (7) y "Royal" (6), son los locales nocturnos de Puerto Montt que registraron mayor cantidad de infracciones a la Ley de Alcoholes en 2018, según Carabineros.

El reporte indica que se cursaron en total 129 infracciones, por el ingreso de menores de edad y venta de licor en recintos; expendio del mismo sin consumo de alimentos; rótulo exterior no figura patente a la vista del público y funcionamiento del recinto fuera del horario establecido.

La gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, señaló que en los últimos días se realizó un operativo nocturno en el centro y sector Pelluco de la capital regional, para verificar el cumplimento de dicha ley, especialmente detectar la presencia de menores de edad en estos recintos y el consumo de alcohol.

"Se ha generado un ranking de cuáles son los locales nocturnos con más infracciones y esperamos hacer un trabajo conjunto con el municipio para evaluar las patentes de estos locales", sostuvo.

El prefecto de Carabineros de Llanquihue, teniente coronel Marco Loyola, afirmó que a lo anterior se suman "controles de identidad y otras infracciones que se han cursado tanto a personas que ingieren alcohol en la vía pública y a personas que están en la vía pública en estado de ebriedad".

Por lo que reiteró la recomendación a los padres a tener un control directo de sus hijos, porque en estas situaciones se exponen a otro tipo delitos.

Agregó que en 2018, a raíz de estos controles, se detuvieron más de 1.500 personas por orden de detención pendiente y este año la cifra llega a 60.

Mientras que el jefe (s) Policial PDI Los Lagos, prefecto Luis Bevilacqua, mencionó que el plan microtráfico cero "es el encargado de desarticular la venta de droga a nivel barrial y el consumo y venta en estos locales, se hacen investigaciones en directa relación con el Ministerio Público. Sabemos que atacando este fenómeno abordamos una serie de delitos asociados, porque es transversal a la comisión de delitos de violencia, violencia intrafamiliar, desórdenes en la vía pública y robos".

Estas fiscalizaciones se intensificarán en la temporada estival, aseguró la gobernadora. Y se sumará el monitoreo en playas y lagos por parte de la Armada, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, y "quienes dejen basura se exponen a multas", afirmó Oyarce.