Secciones

Inauguran Data Center más austral de Chile en la ciudad

CONECTIVIDAD. Es uno de los centros de datos más modernos de su tipo que, junto a los proyectos de fibra óptica en la región, busca acortar la brecha digital.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

El almacenamiento de datos y la seguridad que requiere el tratamiento de la información, son una de las incógnitas que busca atender la instalación del DataCenter Tier III, impulsado por el grupo GTD y la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Se trata de un centro de alta complejidad, que funcionará en las instalaciones ubicadas en la Ruta 5 Sur, en el sector de Parque Industrial. Es el primer Data Center que se establece fuera de Santiago y el más austral del Cono Sur.

Sus servicios están orientados a empresas del sur de Chile, que requieran almacenar sus datos, con todas las medidas de ciberseguridad, condiciones ambientales y estructurales óptimas, que requieren los equipos que allí funcionan.

Así lo comentó la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, quien recalcó el valor de este servicio, ya que "las empresas generan mucha cantidad de data, y esos datos son el oro del siglo XXI, ya que a partir del almacenamiento de datos se puede hacer mucho análisis, lo que permite elaborar pronósticos, estudios, entre muchas otras opciones".

La autoridad, en conversación con El Llanquihue, agregó que "desde la Subsecretaría estamos muy preocupados por acortar la brecha digital, los niveles de conectividad e internet fija en los hogares de Chile, donde tenemos una gran deuda, sobretodo en esta región".

A nivel nacional, existe un 55% de conectividad, y en la región la cifra corresponde a un 38%. En Puerto Montt se cuenta con un 47% de conectividad.

Sin embargo, Gidi puso énfasis en lo que se esconde detrás de estas mediciones, ya que "existen altos niveles de dispersión e inequidad, porque así como en Puerto Montt tenemos un 47%, por otra parte, tenemos lugares que no tienen conectividad o que tienen niveles muy bajos, como Los Muermos, con un porcentaje de 3% de conectividad", comentó.

En su visita a la región, la autoridad se reunió con el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, y autoridades del Gobierno Regional, como el seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, para elaborar líneas de trabajo en la región en pro de acortar la brecha digital.

Céspedes aprovechó de abordar otros proyectos de la cartera relacionados a la conectividad, como la implementación de dos proyectos de fibra óptica, y conversaciones sostenidas con el Ministerio de Agricultura en la región, para mejorar la conectividad terrestre y digital para los agricultores de la zona, a través, por ejemplo, del acceso a servicios digitales.

Uno de los proyectos a destacar es la Fibra Óptica Austral, que, según la Subsecretaría, avanza en dos etapas: la primera es la fibra submarina a la región de Magallanes, actualmente en construcción y se entregará en octubre de 2019.

La etapa dos, es la fibra óptica troncal terrestre entre las regiones de Aysén y Los Lagos. La autoridad destacó que "son medidas que van en beneficio directo a mejorar la calidad de vida de las personas".

de los hogares en la Región de Los Lagos, cuenta con acceso fijo a internet. En Puerto Montt es un 47%. 38%

de conectividad a internet registran sectores rurales como Los Muermos, 3%

Invitan a participar en operativo odontológico

EN HUALAIHUÉ. Actividad se desarrollará entre el 29 de enero y el 2 de febrero.
E-mail Compartir

Una invitación a la comunidad a participar del Operativo Odontológico que se desarrollará en la comuna de Hualaihué, realizó la directora del Cesfam Río Negro-Hornopirén, Gabriela Fernández.

Se trata, explicó, de una iniciativa organizada por el consultorio -dependiente del Servicio de Salud Del Reloncaví- y la Organización comunitaria Friendship and Oral Health (FAOH), Universidad del Desarrollo, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué.

El operativo se desarrollará entre el 29 de enero y el 2 de febrero en el Internado del Liceo de Hornopirén, y las personas serán atendidas por orden de llegada, el martes 29 de enero al viernes 1 de febrero desde las 9 hasta las 16 horas y el sábado 2 de febrero desde las 9 hasta las 13 horas.

"Son 25 profesionales odontólogos, que estimamos realicen alrededor de 600 horas odontológicas de forma completamente gratuitas", detalló la doctora Fernández.

En tanto, el director del Servicio de Salud Del Reloncaví, Jorge Tagle, dijo que "este tipo de iniciativas permite acercar las prestaciones de salud a los territorios de nuestros usuarios, lo que va en línea con uno de los objetivos del Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es de llevar a cabo una cirugía mayor en la salud, mejorando la calidad y el acceso".