Secciones

Daem Puerto Varas evalúa abrir cursos por alta demanda y pocos colegios

CUBRIR. La mayor problemática se genera en prebásica y primero básico de los establecimientos educacionales de la comuna. Los más demandados son el Mirador del Lago y Grupo Escolar. CONECTIVIDAD. Dirigentes se reunieron con profesionales de Obras Públicas para pedir plazos para el estudio de obra.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Desde el 2017 hasta la fecha, se han matriculado 200 estudiantes más en establecimientos educacionales municipales en la comuna de Puerto Varas. Así especificó, Jeannette Rojas, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) del Daem.

Y es que este crecimiento paulatino en la zona ha provocado que se genere una cantidad de alumnos excedentes, especialmente en prekínder, kinder y primero básico. Como, por ejemplo, en la Escuela Grupo Escolar, donde hasta hace unos días habían aproximadamente 50 alumnos en lista de espera.

María Luisa Rivera, directora del Departamento de Educación puertovarino, explicó que "hay más demanda de alumnos que oferta de colegios, especialmente en niveles de prebásica. Por eso, estamos evaluando y esperamos tener el apoyo del Ministerio de Educación, en caso de que se realice esta solicitud de excedentes y si es necesario abrir un curso extra aunque sea temporal".

Rivera expuso que si los excedentes son más de 10, estarían en condiciones de armar un curso en marzo. "A esta altura existe la posibilidad de abrir un prekínder en el Colegio Mirador del Lago y en Grupo Escolar no hay ninguna posibilidad por capacidad física", detalló la directora.

Rojas enfatizó que Mirador del Lago y Grupo Escolar están copados: "El primero tiene un estimado de 120 niños matriculados en prebásica y sobre los 800 alumnos en total y el segundo tiene alrededor de 90 estudiantes ingresados y una matrícula de 500 alumnos sumando todos los cursos".

La directora del Daem realzó que la comunidad debe estar tranquila, porque " como comuna y a petición del alcalde, se realizará todo lo necesario para cubrir la demanda y se está haciendo uso al máximo de los espacios, porque el derecho de educar es responsabilidad de todos y este municipio lo va asumir".

Hasta el momento, hay 100 cupos disponibles distribuidos en distintos niveles de la Escuela Rosita Novaro y Liceo Pedro Aguirre Cerda, más algunos en el Colegio Nueva Braunau y la Escuela Diferencial Astadep.

Efectos

La jefa de UTP afirmó que este año aumentó notoriamente el recorrido del transporte escolar, incrementándose en un 30% el gasto comparado al año anterior.

En tanto, la directora del Daem criticó el Sistema de Admisión Escolar SAE, manifestando que para las características de la comuna, este instrumento no funciona para lo que estuvo pensado.

"Tenemos estudiantes de otras comunas que vienen a estudiar acá, pero, por ejemplo, alumnos de prekínder que viven en Puerto Varas el SAE los envió a la Escuela de Ensenada y otros a Llanquihue, siendo todos habitantes de la comuna. No hay una racionalidad sentida desde los contextos y territorialidad", aseveró Rivera.

También, recalcó otra falencia en el sistema, indicando que "existe una importante brecha digital que desfavorece a los padres a la hora de manejar la plataforma on line, aunque los profesores se hayan dispuesto a ayudar".

Rojas complementó diciendo que "es un tema de idiosincracia de la comunidad, porque los apoderados están acostumbrados a matricular a su hijo en el colegio y hemos tenido casos de que muchos de ellos hacen mal el proceso y se quedan sin cupo y sin colegio".

Rivera definió una tercera problemática a subsanar.: "El sistema no contempla las repitencias. Tuvimos una escuela que estuvo tomada (Rosita Novaro) donde se terminaron los procesos hasta ultimo minuto. Quedando así varios cursos con excedentes, que los vamos a tener que solicitar al Ministerio de Educación".

Hasta la fecha, sobrepasaron los 3 mil estudiantes matriculados en la comuna y esperan superar a fines de marzo o en abril, los 3 mil 500 alumnos. Los apoderados deben realizar el proceso en el Daem local.


Vecinos de isla Huar siguen luchando por contar con rampa que les mejore su vida

Vecinos de isla Huar, encabezados por el comité Pro Barcaza y acompañados por el concejal calbucano Oscar González, se reunieron con profesionales la Seremía de Obras Públicas y la Dirección Regional de Obras Portuarias, con el objetivo de informarse sobre el proceso para construir una rampa de conectividad en la Isla Huar.

Los vecinos se quejan que a pesar de tener un servicio de transporte subsidiado, no cuentan con una rampa adecuada para la bajada de los vehículos, debiendo hacerlo en la playa causando daños a automóviles y buses que llegan a la isla.

El concejal González manifestó los problemas que ocasiona la falta de rampa en la isla: "Nos hemos reunido con la comunidad de isla Huar a través de su comité Pro Barcaza que ha solicitado al seremi que se puedan hacer los estudios básicos de manera de poder contar con una rampa en los próximos años, que permitan resolver los problemas que hoy día tienen al desembarcar con la barcaza concesionada en la playa y los inconvenientes que esto trae, estamos alentados que podamos tener una buena respuesta tanto para Avellanal como para la isla Huar.

Oscar Muñoz, vicepresidente del Comité Pro Barcaza, indicó que no han tenido una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. "Solicitamos esta reunión con el seremi y el director para retomar el tema de la concreción de un muelle para isla Huar, este tema ha sido abordado en otras instancias, después seis meses atrás donde hemos estado viendo la factibilidad de nuestra petición, hemos estado solicitando que esto sea tangible a la brevedad y siempre la respuesta es la misma, que hay que hacer los estudios técnicos, que hay que conseguir personal porque Obras Públicas no dispone del personal necesario y es un tema que se ha ido arrastrando ya sea por temas políticos o de presupuesto y seguimos estando sin lograr ni siquiera avanzar un tramo, estamos en cero (...) vamos a seguir insistiendo", señaló.

alumnos 3.500

y más, el Daem estima que se matricularán en recintos educativos municipales de Puerto Varas. 18