Secciones

Semana de la Vela: El centenar de barcos cumplió el programa

EL VIENTO CUMPLIÓ. Tras una difícil jornada de domingo, ayer mejoraron las condiciones y se realizó la travesía pactada. Hoy continúa la competencia junto en el Lago Llanquihue desde las 11.30. 700 PATINADORES. Durante cuatro días, el recinto de Arena Puerto Montt reunió a escuelas de patinaje de todo el país.
E-mail Compartir

Apareció el viento en el Lago Llanquihue y se pudo cumplir el programa completo de la segunda fecha de la Semana de la Vela Santander que se desarrolla en el Lago Llanquihue y tiene como club sedes a la Cofradía Náutica de Frutillar y el Colegio de Puerto Varas.

La segunda jornada consistió en una travesía de 21 millas, que unió Frutillar, con partida al Teatro del Lago-Puerto Octay y Frutillar y tras un par de postergaciones se pudo dar la largada a la competencia con vientos promedios de 8 nudos que se mantuvo durante toda la travesía.

Estampa Delviento de Miguel González fue el cinta azul de la jornada y el ganador en Soto40. Lo escoltaron Mitsubishi de Horacio Pavez y Santander de Jorge Araneda, respectivamente.

En IRC el mejor en los corregidos fue Asura de óscar Ormeño que le sacó un segundo a Team Trauco de Raúl del Castillo y tercero Caleuche de la Escuela Naval.

Grand Slam de Patricio Seguel fue el ganador en J/105, escoltado por Plan B de Jorge González y Recluta de Miguel Pérez

En J/80 el vencedor fue Pelicano de Ezequias Alliende y Alfredo Valdés; en Melges24 ganó EFG de Jorge González; en J/70 Albatroz de Paulo Molina; en J-24 Mariscal de la Escuela de Grumetes y en Optimist Constanza Olivares.


Positivo balance deja el primer Open de Patinaje Artístico en Puerto Montt

Sobrepasado en el éxito en que se transformó el primer Open de Patinaje Artístico en Puerto Montt, se encontraba Omar Espina, director de la Academia Los Lagos, que imparte la disciplina en la ciudad.

El organizador del evento realizado en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt entre el 18 y 21 de enero, comentó que "al principio,la organización proyectaba una participación de 400 patinadores, y terminamos casi doblando esa cifra".

En total, se realizaron alrededor de 1.400 salidas, que incluyeron presentaciones grupales, dúos, cuartetos, individuales, madres e hijas, padres e hijos.

Además, al ser el primer gran evento del patinaje en la zona, se realizó una convocatoria amplia, que incluyó a participantes desde las categorías "mini mini infantil", hasta "senior", además incluyendo estilos como freedance y artístico.

Espina comentó que se realizaron premiaciones en todas las jornadas, destinadas a los cinco primeros lugares de cada competencia y, además, se entregaron medallas como reconocimiento a todos los participantes.

El director de la Academia Los Lagos, quien también es juez internacional del deporte, comentó que se trató de jornadas extensas, muchas de las que terminaron pasada la medianoche.

Sobre los patinadores, se indicó se trató mayoritariamente de mujeres, aunque igual hubo participación de hombres. Las edades iban desde los 4 ó 5 años.

Atención kinesiológica

Una positiva respuesta ha tenido en los participantes de la Semana de la Vela el stand instalado por la Universidad San Sebastián en dependencias de la Cofradía Náutica Frutillar, como parte del trabajo coordinado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios.

En el lugar se ubicaron dos puestos de atención kinesiológica y recuperación física atendidos por docentes y estudiantes de la citada carrera de la institución universitaria, junto a un punto de hidratación, lo que se unió a la entrega de caramagiolas para que los deportistas pudieran renovar fuerzas en medio de la competencia.

Juan Cristóbal Guerrero, director de la carrera de Kinesiología USS, explicó que mediante esta labor, "nuestros estudiantes tienen un vínculo directo con el medio, puesto que se da la posibilidad de tener una experiencia diferente con un deporte no tradicional que fortalece sus experiencias clínicas para su futuro profesional".

El académico agregó que junto al punto de hidratación se pensó en generar una colaboración a los deportistas en una competencia de alto nivel, donde hay diversas disfunciones producto de la actividad física que se pueden prevenir y controlar con la intervención de un kinesiólogo.

millas consideró la travesía de ayer que fue de Frutillar a Puerto Octay y de vuelta al Teatro del Lago. 21

nudos, en promedio, fue el promedio de la velocidad del viento con los que se disputó la jornada. 8