Secciones

Importantes obras en salud se realizarán este año en las Provincias de Llanquihue y Palena

COMPROMETEN. El Intendente Harry Jürgensen explicó que a través de inversiones desde el Ministerio de Salud y del Gobierno Regional, "vamos a mejorar el acceso a la salud y la infraestructura para mejorar la calidad de la atención".
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro grandes obras de salud se inaugurarán durante este año en las provincias de Llanquihue y Palena de la Región de Los Lagos. Se trata del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Alerce y el Centro Regulador Samu Reloncaví, ambos en la comuna de Puerto Montt; la reposición de la Posta Rural Aulen, en Hualaihué; y las obras de mejoramiento en el Hospital de Palena.

En el caso del SAR, contará con seis nuevos box para atención de urgencias. Considera una inversión sectorial del Minsal por $ 1.240 millones, beneficiando a 51 mil 187 habitantes. El dispositivo entregará prestaciones como consulta médica de urgencia, procedimientos diagnósticos terapéuticos, hospitalización de observación por seis horas y procedimientos de enfermería.

Para diciembre

Con una inversión de 1.300 millones de pesos, el Centro Regulador Samu Reloncaví impactará a la población desde San Pablo por el norte hasta Quellón por el sur y Palena por Cordillera. En Samu Reloncaví cuenta con 170 funcionarios, el Centro Regulador atiende entre 1.000 a 1.200 llamadas diarias de toda la región. La finalización de la obra está presupuestada para diciembre de este año, para comenzar su funcionamiento en marzo de 2020.

El intendente Harry Jürgensen destacó que estas obras "serán una muy buena noticia, porque a través de inversiones desde el Ministerio de Salud y del Gobierno Regional, vamos a mejorar el acceso a la salud y la infraestructura para mejorar la calidad de la atención, cumpliendo con uno de los pilares del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que es mejorar los estándares de salud en la región y el país".

Por su parte el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle, aseguró que "estamos trabajando en línea con el plan de inversiones del Minsal, el que busca fortalecer la atención primaria de salud, mejorando su resolutividad. En ese contexto, este año pondremos en marcha el SAR de Alerce, el que permitirá descomprimir el Cesfam, absorbiendo la demanda de urgencias".

La seremi de Salud, Scarlett Molt resaltó que a través del nuevo convenio de salud se pondrá "foco en el fortalecimiento de lo que es la atención primaria de salud, por lo tanto se busca aumentar la cantidad de Cesfam, postas rurales, etc. Hoy día estamos ad portas a cerrarlo, este un trabajo en conjunto, y el Gobierno Regional ha sido un apoyo relevante para poder entregar este tipo de soluciones a la comunidad".

Palena

La Provincia de Palena también contará con sendas inauguraciones este 2019. En primer lugar destaca la reposición de la Posta Rural Aulen, en Hualaihué, proyecto por $610 millones, en etapa de ejecución, que se financia con fondos del Gobierno Regional. La mitigación de la obra se realizará en la sede social de la Junta de Vecinos, para lo cual el Servicio de Salud Reloncaví realizó una serie de mejoras en la infraestructura, como la habilitación de box, baños y cambios de piso.

Jürgensen enfatizó que "aquellos compatriotas que viven en zonas más extremas también merecen tener un escalamiento en su calidad de vida y para eso mejorar las atenciones de salud, la infraestructura y el acceso, es fundamental".

En esa línea, el doctor Tagle aseguró que "en el caso de la Posta Rural de Aulen en Hualaihué, se trata de una reposición que permitirá mejorar las prestaciones que actualmente ofrecemos".

Finalmente, en el Hospital de Palena, se están desarrollando obras de ampliación del área pabellón, esterilización, bodega de farmacia y sala de parto, las que se enmarcan en la iniciativa ministerial "Hospital a Punto", y que consideran una inversión de $90 millones.

Nuevo equipamiento

Junto a las obras anteriormente señaladas, está contemplada la adquisición de nuevos equipos que irán en completo beneficio de los usuarios de la región. Se trata, en primer lugar, de un segundo Angiógrafo monoplano para Unidad de Hemodinamia del Hospital Puerto Montt, por $1.097 millones, iniciativa que además contempla obras civiles por $79,2 millones.

En el Hospital de Puerto Montt se realizará la ampliación del Consultorio Adosado Especialidades (CAE) del Servicio de Consultas de Especialidades Médicas, obras que consideran una inversión de $189 millones y permitirán contar con 21 nuevos box.

La entrega está programada para el primer trimestre del año (marzo).