Secciones

Aparecen los primeros nombres para ir por la Alcaldía de P. Montt

CARRERA. Los concejales Fernando Orellana, Eduardo Matamala y Héctor Ulloa, así como el ex presidente distrital de RN, Miguel Ángel Gómez, entre las opciones.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Cuando restan poco menos de dos años para las elecciones municipales, que tendrán lugar en octubre de 2020, ya hay interesados para disputarle la alcaldía al actual jefe comunal, Gervoy Paredes (PS).

Y si bien los partidos aún están en la búsqueda de las fórmulas que les permitan definir a sus mejores cartas, así como en la fase inicial de búsqueda de interesados para postular, ya se conocen los primeros nombres para estos comicios, los que en esta oportunidad no sólo serán de alcaldes y concejales, sino que también de gobernador regional. Será la primera vez que el sucesor del intendente sea elegido mediante votación.

Pero en lo que respecta a la Municipal y tal y como suele suceder en estos casos, los primeros nombres en reconocer su interés forman parte del Concejo Municipal.

En esta categoría se encuentran Fernando Orellana (RN), Eduardo Matamala y Héctor Ulloa (PPD).

Además, el concejal Luis Vargas Machado, quien es presidente comunal de Renovación Nacional, confirmó el interés del ex presidente distrital de esta tienda, Miguel Angel Gómez. Intención que, por lo demás, es ratificada por el propio Gómez.

De hecho, Gómez y Orellana coinciden en que queda un camino por recorrer para transformarse en el abanderado de esta tienda, dado que se tiene que definir la forma de elección y ver si es que pudieran presentar más interesados, como por ejemplo, el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, aunque su nombre siempre ha sonado como opción a la diputación.

En el Frente Amplio, el tema aún no ha sido visto. Según explica el presidente regional de Revolución Democrática el bloque todavía no se junta para definir este tema, aunque deja en claro que la intención es competir.

Trabajo

En la ex Nueva Mayoría o mejor dicho entre los partidos que apoyaron a Gervoy Paredes en la última elección municipal de 2016 no han definido aún el mecanismo a utilizar para la definición del candidato y al igual que en Chile Vamos una de las opciones que se manejan es la realización de Primarias.

Además tampoco están claras las acciones que seguirá Paredes, dado que la repostulación es una de las alternativas. Pero también lo es el postular a gobernador regional o a senador. Algo que no debería extrañarle a nadie, dado que el PS, en el último tiempo, ha estrechado lazos de "amistad" con otras comunas.

De hecho, Chiloé es uno de los lugares donde se le ha visto en los últimos meses.

Si Paredes cierra el ciclo municipal habrá más interesados desde su sector en postular a ser su sucesor. De su bloque en la tienda socialista habrá que ver qué definen Albán Mancilla, actual jefe del Daem y por quien Paredes se jugó todas sus cartas para que fuera el año pasado candidato a diputado. Otro de la misma tendencia es el administrador municipal, Carlos Soto.

Fernando España, concejal y ex precandidato a alcalde en las municipales de 2016 aún no decide si volverá a intentar acceder a este cargo. Si Paredes no se presenta, podría ser una alternativa, lo mismo que el ex alcalde de Frutillar y candidato a diputado Ramón Espinoza, cuyo nombre también suena por estos días.

Nataly Muñoz, presidenta regional del PS, explicó que a fin de mes esta tienda tendrá su Congreso Nacional, donde uno de los temas principales a abordar es la resolución de las candidaturas, con las primarias como elemento prioritario para definir a los postulantes.

úLTIMO PERIODO

El concejal Héctor Ulloa (PPD) tomó una determinación: No volverá a postular al cargo de concejal, de esta manera cerrará este ciclo político como el edil más votado en las últimas elecciones, con el 7,22% de las preferencias (2 mil 824) votos.

Sobre su futuro político, la alcaldía es una de las opciones que maneja, ya que también analiza la posibilidad de ser candidato a diputado o a gobernador. "Me gusta el servicio público, si me pregunta por mi futuro político dentro de 2 ó 3 años, no puedo descartar nada, lo único que tengo claro es que no repostularé a mi función de concejal".

Mientras que Eduardo Matamala asume que está disponible para asumir este desafío. Y, precisa, que hoy su determinación es ir por la alcaldía y no por un nuevo período como integrante del cuerpo colegiado.

En la DC, su presidente regional, Cozut Vásquez, comenta que aún no han tomado definición en este tema. Sin embargo, destaca la labor de la concejala Verónica Sánchez, a quien ve también como opción a candidata a diputada.

Definiciones

Si bien Miguel Angel Gómez y Fernando Orellana son los que aparecen como más dispuestos a asumir el desafío municipal ambos apelan a respetar el proceso de elección que defina el partido.

De hecho, Luis Vargas Machado, quien, al igual que Gómez, no pertenecen al sector que encabeza el presidente regional de esta tienda, el diputado Alejandro Santana -donde si están Orellana y Wainraihgt- deja en claro que si su candidato pierde no tendría problemas en apoyar a uno de los dos u a otro candidato de esta tendencia. Sólo pide una primaria "ya que tenemos muy buenos candidatos".

En la UDI, en tanto, su presidenta Andrea Tarzijan descarta que el que RN ya tenga instalados algunos nombres les pueda afectar a la hora de la definición.

Sostiene -además- que el gremialismo cuenta con nombres que pudieran representar a esta tienda en este desafío, aunque declina dar nombres. Sin embargo, durante las últimas semanas un nombre que ha circulado con fuerza en el ambiente político es el de la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce.

Lanzan ExpoMundo Rural de Frutillar

DIVERSOS PRODUCTOS. Encuentro se desarrollará entre el 14 y 17 de febrero.
E-mail Compartir

Lo mejor del campo en la ciudad se dará cita en febrero en lo que será la feria campesina más importante de regiones, que este año trae a más de 160 expositores de todo el país, en una muestra que ya se ha transformado en una vitrina de exhibición de productos campesinos y servicios que cumplen con condiciones de calidad, sanidad e inocuidad, como una prueba del progreso y el trabajo desarrollado en el campo.

Productos procesados, artesanía, hortalizas, vinos, turismo rural y muchos otros serán los protagonistas durante cuatro días de esta unión del campo con la ciudad.

El director regional de Indap, Carlos Gómez, valoró el hecho de poder realizar nuevamente la ExpoMundoRural en la comuna lacustre para poder presentar los productos de la Agricultura Familiar Campesina a la región y de esta forma poder generar un negocio importante que les permita emprender.

"Cabe destacar que sobre el 65% de los expositores que estarán presentes provienen de la Región de Los Lagos, por lo que queremos que esta feria sea un ejemplo para todos nuestros agricultores sobre las potencialidades que la producción agropecuaria tiene en nuestra región y en el país", destacó el directivo regional.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Frutillar, Claus Lindemann, manifestó la alegría de poder tener nuevamente la ExpoMundoRural en la comuna. "Destacar la gran cantidad de expositores que nos acompañarán desde todo del país, lo que es una gran satisfacción para nosotros como municipio ya que permanentemente estamos tratando de apoyar el trabajo de los pequeños agricultores y su pasión por el campo. Queremos también ser parte del desarrollo de los sistemas de comercialización y que la ruralidad que es cercana al 30% en nuestra comuna aumente, que no emigren a la ciudad", explicó.