Secciones

Calbuco no defrauda: con éxito masivo se desarrolló el 18° Curanto Gigante

RÉCORD. 17 mil asistentes contabilizados por Carabineros se dieron cita en la fiesta calbucana.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

H asta las 15 horas se contabilizaban más de 12 mil personas en el Parque Municipal Caicaién, pero todo indicaba que se superaría la cifra de asistentes.

Y efectivamente fue así: el balance final de Carabineros registró 17 mil personas, las que, desde diferentes zonas aledañas, decidieron este domingo pasar a Calbuco a servirse un rico plato de curanto sureño.

La masividad del evento y la gran respuesta del público denotaban el optimismo por parte del alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, quien encabezó la celebración de la versión número 18 del Curanto Gigante de Calbuco.

"Es un gran evento gastronómico del sur del país, contamos con un hermoso Parque Municipal que permite realizar todo tipo de eventos, y además ofrece todas las comodidades a los asistentes que nos acompañan el día de hoy (ayer)".

El Parque Caicaién cuenta con un amplio espacio que incluye acceso a playa, miradores y senderos. Las instalaciones cuentan además con todas las medidas de seguridad para el disfrute y libre acceso de todas las personas, incluyendo a quienes tiene capacidades diferentes.

Son 21 las organizaciones que hacen posible la realización de la fiesta, las cuales también son variadas, y que desde su labor, aportan al servicio de la festividad.

Marcelo Huenante, de la comunidad Daitao Mapu, cuenta que hace dos años participan de la organización. Para ellos, es importante rescatar su cultura y tradiciones, por lo que querían estar presentes.

"Somos 24 socios, y todos trabajamos, ya sea en la recolección de los mariscos como en la atención de la gente. Nosotros aportamos con 15 sacos de mariscos, que en total son unos 40 kilos", comentó Huenante.

Ximena Castrillón, presidenta del conjunto folclórico Ancaguay de Calbuco, comenta que ellos son los encargados de proveer la alimentación para los

200 artistas, que dan vida al evento con folclor y danzas típicas.

En la organización sirven entre 300 y 400 platos, que también venden a los asistentes. Además, vienen de realizar su tradicional Noche de Folclor.

Héctor Bustamante, del Sindicato de Buzos Mariscadores del Rosario, comentó que ellos han participado históricamente de la celebración.

El dirigente comentó que "sacamos variedad de mariscos, como los picorocos, que repartimos a las otras organizaciones. Lo que recolectamos va para financiar nuestros gastos como organización".

El alcalde Cárdenas aprovechó de agradecer el trabajo de las organizaciones, grupos folclóricos que animaron el evento, y valoró la fiel respuesta de los asistentes.

Fueron 22 curantos, 200 bolsas de mariscos, picorocos, choritos y cholgas. 15 mil milcaos y chapaleles, 200 sacos de papas, arvejas, carne de cerdo ahumada, longaniza, que condimentaron el curanto.