Secciones

Chile no pudo con Macedonia y remató 16° en la cita planetaria

BALONMANO. Un reñido resultado dejó a la Roja en su mejor puesto histórico.
E-mail Compartir

De dulce y agraz fue la despedida de la selección chilena de balonmano en el Mundial de la especialidad que se disputa en Alemania y Dinamarca.

Esto ya que al cosechar un revés 37-27 ante Qatar el sábado, la Roja debía medirse ante Macedonia para determinar el décimoquinto lugar del certamen planetario.

Los dirigidos por Mateo Garralda no querían defraudar en lo que fue una performance destacada de la escuadra nacional. Aprovechando la recuperación del lesionado Emil Feuchtmann, quien marcó nueve tantos en el compromiso, Chile pudo incluso desequilibrar el encuentro en varios tramos, al punto de tener casi definido el partido a pocos minutos del final con un 26-24.

Sin embargo, el cuadro macedonio convirtió cuatro goles sin respuesta a siete minutos del término, lo que bastó para desemparejar el trámite del compromiso y quedarse con la victoria.

Así pues, a pesar de la derrota, los nacionales se coronaron como la segunda mejor selección de Sudamérica en el torneo y cosecharon su mejor puesto histórico en mundiales.

Un paso que Feuchtmann define como una "gran sensación", ya que en el torneo "hicimos historia, logramos la mejor posición de Chile en un mundial, pero pudimos ganar hoy (ayer)".

En tanto, el técnico del cuadro nacional, Mateo Garralda, afirmó sobre el encuentro ante los balcánicos que "en ofensiva jugamos muy bien, inteligente, rápido, tomando riesgos. Tenemos que ganar, estar más concentrados y mejoraremos para ser un mejor equipo".

Viento fue factor en inicio de Regata en el Llanquihue

DIFICULTADES SOBRE EL AGUA. Directivo del Club Náutico Oceánico de Chile destacó la idea de cumplir esta competencia por primera vez en un lago
E-mail Compartir

Redacción

Comentaban ayer los participantes de la Regata "Semana de la Vela del Lago Llanquihue", competencia que partió ayer con sus primeros track oficiales de navegación en Frutillar, que las complicaciones por el viento son un elemento que siempre se debe tener en cuenta.

Fue así como -hasta el cierre de esta edición- estaban en el lago las clases Crucero, pero las Soto 40, IRC y J 105 (las más grandes) esperaban mejores condiciones para competir.

Pablo Lorca, director del Club Náutico Oceánico de Chile (CNO) destacó la competencia y la organización. "Estamos muy contentos de estar acá y de la gran convocatoria. Esta fue una idea que venimos trabajando desde hace un año. Un grupo de directores del CNO junto al auspiciador principal, Santander, propusimos esta locación pensando en las bondades de navegar en el lago".

El directivo explicó que esta competencia se pudo realizar puesto que hay dos polos de desarrollo importantes en Frutillar y Puerto Varas como son la Cofradía Náutica de Frutillar y el Colegio Puerto Varas, respectivamente.

"Pensamos en que las condiciones eran idílicas y el entorno muy bello. Así fue como se nos ocurrió realizar esta competencia y realizar la regata del verano, que es la que tiene mayor convocatoria en el calendario náutico nacional", dijo Lorca.

Sobre organización

Respecto a la organización, Lorca recalcó que "fue una labor muy importante con un esfuerzo muy considerable de las dos entidades de Frutillar y Puerto Varas. Hubo que desarrollar infraestructura para recibir una flota grande. En el caso de Frutillar hubo un dragado del fondo, además de instalarse fondeos para los boyarines para que las embarcaciones estuvieran seguras y en Puerto Varas se instalaron muelles".

Finalmente se hizo un esfuerzo muy importante por parte de los dos clubes locales, "lo que nos tiene acá. Estamos contentos con el marco natural que ofrece el entorno del lago Llanquihue y esperamos que la competencia sea de primer nivel. Vienen dotaciones profesionales de Soto 40, argentinos y europeos que implican que la categoría tenga alta visibilidad. En las otras categorías hubo gran respuesta, como los IRC, J-105 y Cruceros, con alta participación de flotas locales, con los Surazo que corren por fórmula y dicen presente en la Semana de la Vela. Además se incorporó a la vela menor con las escuelas de los dos clubes".

Respecto a las complejidades del lago, dijo que "son distintas a las que están acostumbradas estas embarcaciones que realizan competencias en Algarrobo y Viña del Mar. Hay vientos variables con canchas complicadas para las tripulaciones, lo que es un desafío para ellos".

Para la jornada de hoy en Frutillar se han programado regata costera a partir de las 11.30 horas y regata de recorrido a las 12.30 horas, todo sujeto a las condiciones climáticas.