Secciones

Bomberos y clubes podrán postular a paneles o colectores solares

PARA TENER ENERGÍA. Medida ha beneficiado a habitantes de las provincias de Llanquihue y Chiloé.
E-mail Compartir

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, junto al seremi de Energía, Tomas Bollinger, informaron respecto a la 5ta versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE). A partir del año 2019, anunciaron que podrán postular los clubes deportivos y bomberos de la región para contar con energía eléctrica y agua caliente sanitaria en sus dependencias, a través de energías limpias.

Bollinger dijo que "el objetivo del fondo concursable es facilitar el acceso a la energía a distintas organizaciones sociales de nuestra región, como juntas de vecinos, sindicatos de trabajadores, comunidades indígenas o asociaciones sin fines de lucro de sectores rurales, aislados o vulnerables. Pero este año, también podrán postular los clubes deportivos y bomberos. El Ministerio de Energía financiará dos tipos de proyectos que tienen como fuente principal el uso de energías renovables".

La autoridad explicó que las organizaciones podrán postular para la obtención de suministro eléctrico en sus dependencias, a través de paneles fotovoltaicos, o agua caliente sanitaria, por medio de un sistema solar térmico (colectores solares). Lo importante, aseguró, es no haber sido beneficiado durante el año 2016 y 2017.

Los interesados en postular deben ingresar vía web y entregar toda la documentación solicitada en el formulario ubicado en www.energia.gob.cl/fae. Si no tiene acceso a internet, puede recurrir al municipio de su comuna. Las autoridades recordaron que el plazo de postulación finaliza el próximo 12 de febrero del presente año.

Seremi defiende cuestionada ley con "méritos académicos"

PDL. Seremi Claudia Trillo despeja dudas en torno a Proyecto de Ley presentado, indicando que se trata de mejoras al actual Sistema de Admisión Escolar.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la promulgación de la Ley de Inclusión Escolar, se inició la implementación del Sistema de Admisión Escolar, más conocido como SAE, y que funciona como un mecanismo centralizado de asignación de estudiantes a establecimientos educacionales, a través de una plataforma web, el orden de preferencia de sus establecimientos.

Durante su puesta en marcha, se detectó una serie espacios para perfeccionarla, tales como incorporar mejoras a los actuales criterios de priorización, reconocer el rendimiento académico de los establecimientos de alta exigencia, entre otros progresos.

A base de lo anterior, la seremi de educación, Claudia Trillo, y ante los cuestionamientos que han surgido a raíz del proyecto de ley, aclara que "los proyectos educativos de alta exigencia académica, sí han incorporado a estudiantes vulnerables; por lo tanto, los liceos emblemáticos son una opción para jóvenes de clase media y vulnerables de nuestro país".

Estos establecimientos educacionales que cumplan ciertos requisitos de calidad, como una categoría de desempeño alta de acuerdo a la Agencia de la Calidad y que tengan una mayor demanda que oferta -según el proyecto- podrían utilizar mecanismos de admisión propios, a fin de evaluar el rendimiento académico del 100% de sus postulantes; sin dejar a un lado a los estudiantes prioritarios, donde el PDL aumenta de un 15 a un 30 por ciento la inclusión de estos últimos.

"Admisión justa defiende el mérito académico de todos los estudiantes que han hecho el esfuerzo, tanto ellos como sus familias y que aspiran a superarse, que puedan postular establecimientos de desempeño alto a partir de séptimo básico", subrayó la titular de educación.

Asimismo, la seremi Trillo añadió que otras de las dudas que han surgido tiene relación con las entrevistas, las que por Ley están prohibidas, "pero lo que sí consideramos y lo que nos dice el sentido común, es que una vez que el estudiante es admitido bajo el SAE, pueda el apoderado ponerse en contacto y tener una entrevista con el director o el equipo del establecimiento, para hacer las consultas o aclarar las dudas que pudieran tener, ya que hay apoderados que postulan a establecimientos, sin muchas veces tener claro cuáles son los lineamientos o misión del liceo. Entonces, lo que proponemos es que una vez que el estudiante es admitido vía SAE, previo a la matrícula pueda considerarse una entrevista, para que la decisión final la tome el apoderado con pleno conocimiento del proyecto educativo de donde quedó seleccionado su hijo y será matriculado", aseveró.