Secciones

Más Azul Lago Llanquihue presente

E-mail Compartir

Alumnos de la USS en la limpieza de playas.

Su total compromiso manifestó la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia, al alero de la campaña Más Azul Lago Llanquihue y que ha involucrado una serie de iniciativas en paralelo a la Semana de la Vela. En la jornada de ayer, más de 50 alumnos que realizan los trabajos en verano que la U.San Sebastián ha organizado en diferentes sectores de la provincia, cumplieron con una limpieza de playa en el sector costanera desde el muelle hasta el Teatro del Lago de Frutillar, todo inserto en el programa Más Azul Lago Llanquihue.

"Como Universidad nos comprometemos a la limpieza y el cuidado del Lago Llanquihue. Eso es lo que buscamos: crear conciencia para mejorar las conductas de los habitantes de la zona de la cuenca del lago y quienes visitan los balnearios para que tomen cuenta los valores del cuidado del medio ambiente", dijo Sergio Hermosilla, vicerrector de la Sede De la Patagonia, presente en la actividad.

La autoridad educacional además destacó que hoy se realizará una nueva limpieza de playas en Frutillar por parte de alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión en Expediciones y Ecoturismo, además de una limpieza del fondo del lago en el sector Los Riscos en Ensenada. Y mañana lunes se dictará un taller de moscas para la pesca deportiva en la Casa Rosalba de Frutillar a partir de las 11 horas.

Parte la Regata "Semana de la Vela" en el Lago Llanquihue

EVENTO. Una actividad inédita se cumple en el cuerpo lacustre más importante de la Región de Los Lagos. Competencia se inicia en Frutillar y continuará el miércoles 23 en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Lo que era un sueño se transformó a partir de la jornada de ayer, con la ceremonia de inauguración y las regatas de práctica, en una realidad: la "Semana de la Vela" en el Lago Llanquihue cuenta con sus protagonistas y que serán un centenar de embarcaciones y 480 competidores inscritos hasta la jornada de ayer.

Juan Eduardo Reid, presidente de la Cofradía Náutica Frutillar (CNF), a cargo del trabajo en la sede de la comuna lacustre donde se da inicio a la competencia reflexiona sobre el trabajo realizado.

"Ahora recordamos lo que fue una idea surgida en la Regata Chiloé el año pasado. Como esas actividades se realizan en años pares, faltaba una competencia fuerte en los años impares y nos plantearon si podíamos asumir ese desafío. Y junto al Colegio Puerto Varas lo tomamos", contó el dirigente deportivo y quien también toma parte en la regata en un Soto 40. Es así como recordó las variadas reuniones realizadas y el compromiso público-privado para la realización de la actividad.

Respecto a la presencia de estas embarcaciones en el Lago Llanquihue, "es toda una novedad. Fue un desafío logístico como Cofradía Náutica Frutillar recibirlas, pero con un trabajo intenso y el apoyo de diferentes instituciones, ello se pudo lograr".

Reid agrega que el trabajo del directorio de la Cofradía ha sido intenso. "Estamos contentos de tener un centenar de embarcaciones y casi 500 tripulantes. Es un privilegio tener esta flota oceánica. Ojalá el clima nos pueda acompañar durante la semana".

El presidente de la CNF agradeció en forma especial a quienes los han apoyado. "Especialmente a la Universidad San Sebastián, puesto que sin su ayuda y colaboración no hubiéramos podido realizar esta actividad. El aporte de ellos fue muy significativo y eso lo destacamos", dijo el dirigente, quien agregó a otras empresas como Telsur; a Santander que es el principal sponsor de la competencia cuya organización está a cargo del Club Náutico Oceánico, además de la Armada de Chile que también cumple un rol relevante en la organización y colaboración en el evento.

Una semana

El evento es parte de la Semana de la Vela a cargo del Club Náutico Oceánico. Y están presentes las embarcaciones de mayor desarrollo en el mundo en esta disciplina, que corresponden a las Soto 40, además habrá otras categorías como J105, IRC, J24 y J70, además de las clases Optimist y Laser para la inclusión de competidores de la zona.

Un centenar de embarcaciones son parte de la competencia más numerosa que se haya realizado en un lago en Chile y que involucra, sólo entre competidores y familiares, más de 800 personas, a lo que se deben sumar los visitantes que llegan en verano a la zona lacustre.

Anoche, en el Teatro del Lago se realizó la ceremonia de inauguración con la presencia de competidores, autoridades y organizadores.

Para la jornada de hoy domingo se contempla a partir de las 11.30 y 15 horas regatas de recorrido en la Bahía de Frutillar. Mañana habrá regatas costeras a las 11.30 horas y de recorrido a las 12.30 horas en el mismo sector.

Las competencias continúan hasta el martes 22 en Frutillar y el miércoles 23 las embarcaciones se trasladan hasta Puerto Varas, para seguir con actividades hasta el sábado 26, donde se realizará la ceremonia de clausura en el Hotel Enjoy.