Secciones

ONG Canales invita a más empresarios y a entidades a fortalecer al mundo técnico profesional

LLAMADO. Los líderes de la organización buscan seguir ejecutando un trabajo que está desarrollado, probado y funciona en la práctica.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas

En la casa de sus tíos en Isla Tenglo, Jorge Pacheco, presidente de ONG Canales, agradeció el trabajo colaborativo de sus integrantes pero también invitó a otros a sumarse en esta cruzada para fortalecer la educación técnica profesional.

Pacheco, manifestó que el evento realizado es una tradición para fortalecer las relaciones con los socios de la organización que está compuesta por instituciones sociales, educativas, empresarios y ejecutivos.

El presidente destacó que "se necesita atraer más empresarios que culturalmente en Chile no son quienes se dedican a la educación formalmente. Sin embargo, buscamos preocuparnos de ello en forma conjunta, promoviendo la asociatividad en beneficio de los estudiantes".

En la instancia asistieron más de 100 personas y un 20% de invitados fueron personas que no participan de la agrupación pero que están interesados en ser parte de este proyecto.

Desafíos

El líder afirmó que este año ONG Canales realizará un cambio importante en lo medular de su quehacer.

"Los años iniciales sirvieron para que los colegios confíen en nosotros y hoy día esa confianza está adquirida con creces y ahora lo que tenemos que hacer es volver a reencantar a más empresarios e impulsar más políticas públicas", enfatizó.

Añadió que "los empresarios se tienen que convencer de que son parte responsable de la calidad de educación que existe hoy en día. Democráticamente también queremos escuchar a los empresarios sobre e cuáles son sus intereses y cumplir con aquellos lo antes que se pueda, entendiendo que los cambios en la educación son lentos".

Eduardo Carmona, director Ejecutivo de ONG Canales, aseveró que "así se construye Chile entre lo público y lo privado articulando entidades con objetivos comunes. El fortalecimiento de la educación técnica no se concibe sin los sectores productivos".

"La OCDE dice que el gran problema económico de Chile es que para aumentar la productividad se debe tener más y mejores técnicos", aseguró.

En tanto, Pacheco que había invitado a autoridades de la comuna y la región, lamentó su inasistencia, pero también les hizo un llamado a sumarse a la noble cruzada para crear más políticas públicas que contribuyan a la fortalecer y realzar la educación técnica profesional. en el país.