Carreras técnicas, Pedagogías y Psicología repuntan en demanda
MATRÍCULAS. Al cierre de la primera etapa, también se muestra un baja de matrículas en carreras del área de la Salud.
Nerviosismo e incertidumbre es lo que sienten los estudiantes cuando termina la primera etapa del proceso de matrícula y comienzan a correr las listas de espera.
Y es que analizando el comportamiento en comparación a años anteriores, se observa que la demanda creció en Pedagogías, Psicología y carreras técnicas como Gastronomía y Turismo y también hubo una tendencia a la baja en la demanda por disciplinas del área de la Salud.
En Inacap Puerto Montt obtuvieron muy buenos resultados. En la carrera de Gastronomía, la lista supera las 50 personas en diurno y vespertino; le siguen Administración en Hotelería y Turismo con 15 y 20 personas en esta encrucijada.
También entre 10 y 20 en las carreras de Ingeniería Mecánica Mantenimiento Industrial, Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos y Mantenimiento Industrial.
El vicerrector de Inacap local, Fernando Monrás, sacó cuentas alegres, destacando que el Sistema integrado del CFT, IP y Universidad sede Puerto Montt, fue la primera a nivel nacional en cumplir las meta de admisión de vacantes nuevas 2019 que superan los 900 alumnos.
También realzó que tienen el proceso abierto hasta la primera semana de marzo, donde se podrían generar cupos por retractos y mencionó que aún tienen disponibilidad para las carreras de la universidad, como Ingeniería en informática, Ingeniera Eléctrica, Ingeniería en Administración de Empresas e Ingeniería Industrial.
En la Universidad de Los Lagos, el coordinador del proceso, Víctor Vidal, señaló que hay una lista de espera en la carrera de Enfermería desde el número 56 hasta el 79, en Pedagogía en Artes con Menciones del 51 al 65 y en Psicología desde 66 a 90.
Vidal explicó que "lo que hace el sistema es que cuando los alumnos postulan los ordena del puntaje más alto al más bajo. Por ejemplo, hay 50 cupos y los primeros 50 estudiantes son los que quedan seleccionados. Entonces, el número 51 es el número uno de la lista de espera que empieza a moverse, pero lo más probable es que queden estudiantes pendientes para matricularse".
El profesional comentó que "se nota la bajada en algunas carreras de la Salud, como Kinesiología, porque los estudiantes se están informando que hay muchos en el mercado y poca demanda de ellos. Y en el caso de Enfermería, aunque hay una lista de espera, hace 6 años postulaban 450 personas a la carrera y hoy en día están postulando 120 enfermeros".
En la Universidad Austral de Chile, en general, la mayor parte de las carreras completó las vacantes ofrecidas en el primer proceso. Y el jueves en la noche corrió la primera lista de espera para comenzar a matricular ayer. En este sentido, la casa de estudios sólo espera que corran las listas de espera en las carreras que alcanzaron el 98% de sus cupos, que corresponde a Psicología, Pedagogía en Educación Diferencial e Ingeniería Comercial.
En el caso de las carreras nuevas de Arqueología e Ingeniería Ambiental, la entidad llama a los estudiantes que hayan rendido la PSU a inscribirse en el proceso de repostulación.
Listas de espera
El sistema de admisión contempla que los alumnos seleccionados, es decir aquellos que alcanzaron el puntaje superior al de corte mediante el proceso regular, deben matricularse antes del 17 de enero. Luego de esta fecha, comienzan a correr las listas de espera y estas funcionan por estricto orden de procedencia, para las carreras que aún dispongan de vacantes. Los estudiantes de las listas de espera deberán matricularse en periodo habilitado por el Demre del 18 al 24 de enero.