Secciones

Puente Cancura se abre al tránsito, aunque hay trabajos pendientes

RÍO RAHUE. El viaducto mecano fue habilitado ayer para el paso de vehículos livianos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Pasado el mediodía de ayer quedó habilitado al tránsito el puente mecano en el sector de Cancura, estructura sobre el río Rahue que devolverá la conectividad entre Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55.

La habilitación del viaducto metálico de 90 metros de largo fue posible recién siete meses (209 días) después de ocurrido el colapso del antiguo viaducto, tragedia registrada la madrugada del 23 de junio de 2018 y donde perdió la vida Germán Mancilla, de 24 años, y otras seis personas resultaron heridas.

El mecano está habilitado de forma parcial, ya que durante el fin de semana sólo podrán circular vehículos menores y transporte público.

El tránsito de camiones y vehículos pesados de hasta 45 toneladas debiera estar habilitado desde el lunes.

También se mantienen trabajos pendientes, como el asfaltado de ambos accesos que actualmente tienen ripio, la instalación de la pasarela peatonal a un costado de la estructura, entre otros detalles en los que Vialidad trabajará durante las próximas semanas.

Apertura

El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente regional, Harry Jürgensen, el gobernador provincial Daniel Lilayú, el seremi de Obras Públicas, James Fry, entre otras autoridades, además de un centenar de vecinos de localidades cercanas a la zona del puente en ambas comunas.

"Acogimos las críticas y ello nos hizo actuar también con mayor velocidad y compromiso para recuperar la conectividad que hoy devolvemos a un sector económico importante de la Región, como son las distintas localidades de Puerto Octay, donde también reconocemos tal vez el daño causado", comentó el intendente regional.

Enfatizó que el puente mecano es una solución temporal, ya que a mediados de este año se comenzará a trabajar en los diseños e ingeniería del puente definitivo.

"Todo el proceso de construcción del puente definitivo esperamos que sea de aproximadamente tres años, de tal forma que este puente mecano, siendo de una envergadura importante y que resiste la cargas normal de cualquier viaducto, es una solución temporal", comentó Jürgensen.

La instalación, armado y apertura del puente mecano tuvo varios contratiempos que gatillaron que la fecha de puesta en marcha fuera reprogramada siete veces. Ello causó la molestia y preocupación de las comunidades de Puerto Octay y Cancura.

Las principales críticas se enfocaron en la poca rapidez para habilitar un puente mecano que era de "emergencia", el mal estado de las rutas alternativas y el perjuicio al rubro del turismo.

A las 11.57 las autoridades, junto a cerca de un centenar de vecinos de Cancura, Puerto Octay, Rupanquito, Las Cascadas, entre otras localidades, comenzaron a cruzar el puente desde Cancura con dirección a Puerto Octay.

Una vez cruzados los 90 metros de largo del mecano, la comunidad aplaudió alegre en señal simbólica de recuperar la conectividad vial sobre el río Rahue.

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, comentó que la comunidad vivió momentos muy complejos desde la caída del Cancura, "tenemos toda la fe de que el turismo tendrá un importante repunte durante los próximos días y la comunidad podrá recuperar su calidad de vida", comentó.

Restricciones

El puente tendrá restricción de velocidad de 30 kilómetros por hora, lo que se mantienen desde el ingreso a los desvíos por ambas comunas.

Adicionalmente, por el lado de Puerto Octay estará instalada una romana de pesaje de los vehículos pesados y camiones.

Carabineros realizará monitoreos del tránsito por 10 días, asociados a los desvíos, velocidades, entre otros detalles. Y presentarán un primer balance a los siete días de uso total del mecano.

El gobernador Daniel Lilayú precisó que "hemos coordinado con Carabineros y los municipios una serie de medidas de precaución y seguridad para garantizar el desplazamiento de las personas y evitar así accidentes ya sea en el mismo puente o en su entorno".