Secciones

Compleja Evidencia presenta primer single y videoclip de su próximo disco

HOY. La premiada banda puertomontina estará a las 20 horas de esta tarde en el Diego Rivera, presentando este nuevo trabajo. La entrada es de $1.500.
E-mail Compartir

Entusiasmados, nerviosos, pero también ansiosos de mostrar al público el trabajo que les ha costado concretar, confiesan estar los integrantes de Compleja Evidencia, grupo puertomontino que luego de haber tenido un premiado 2018, hoy presentan su primer single y videoclip "Me Levanto".

A través del lema "rompiendo barreras", la banda quiso demostrar que en regiones también hay talentos y oportunidades de desarrollo, es por eso que decidieron trabajar de la mano con profesionales de Puerto Montt: Taladro Estudio -con quienes realizaron la grabación del LP- y Venium Films, con quienes desarrollaron el videoclip.

"Las canciones de nuestro primer LP tratan de la crisis que nos pasa en la cotidianidad, ya sean sentimentales o sociales. Elegimos poner en la música temas que nos hacen reflexionar y nos motivan a levantarnos para entender y luchar en contra esto. El título "Me Levanto" viene de nuestras ganas de despertar conciencias y cambiar tanto nosotros mismos como nuestro entorno", detallan Charly y Maite Doan, guitarrista y vocalista de la banda, respectivamente.

Los artistas agregan que las grabaciones del videoclip fueron en la Pichi Pelluco -calle Río Puelche y Caleta Miramar-, barrio al que le tienen gran afecto, "porque es acá donde nos juntamos para ensayar o pasar tiempo juntos", afirman. Además rodaron en el campanario del ex colegio San Javier.

Por su parte, Edison Fernández, baterista del grupo, dice que están "entusiasmados, nerviosos, pero ansiosos de mostrar el trabajo que ha costado un gran esfuerzo". "Nuestro primer single es el sueño de cinco jóvenes transmitiendo un mensaje que sirva para todo aquel que sea conquistado con el sonido de Compleja Evidencia", explica el músico.

La banda estará a las 20 horas de hoy en el Diego Rivera. La entrada es de $1.500.

fue el año en que la banda fue destacada con numerosos premios como el de Artista rock en Puerto Rock. 2018

Conciertos de extensión son la antesala de Semanas Musicales

PROGRAMACIÓN. Las presentaciones denominadas "especiales", a realizarse en el Teatro del Lago, también son parte de esta previa.
E-mail Compartir

Conciertos especiales en Teatro del Lago

Atan solo ocho días de que comience una nueva versión de las Semanas Musicales de Frutillar, la espera por la noche inaugural se hace de la mejor forma; con conciertos. Es así que durante toda esta semana previa, presentaciones de extensión y las denominadas "especiales", se desarrollarán en distintos puntos de la región, y también fuera de ella, en algunos casos.

Los espectáculos ya dieron el punta pie inicial en Los Ríos, llegando mañana a Frutillar, donde los jardines del museo serán el entorno para tres conciertos; el joven pianista Martín Álvarez, quien aún no cumple 11 años y ya ha sido destacado por su interpretación y composiciones, será el encargado de la apertura de este evento.

Luego será el turno de Two Strings, compuesto por dos jóvenes músicos que estudian actualmente en el Conservatorio de la Universidad Austral en Valdivia desde 2017; Pablo Potthoff en violín, y Leandro Riquelme en violoncello.

Finalmente, el cierre lo dará el Trío Cámara Austral, que nace al alero del Instituto Alemán de Frutillar, lugar en el que sus integrantes ejercen la docencia. Formado por Cecilia Moyano, profesora de piano, Benjamín Aguilera, alumno de Interpretación Musical mención Violín, y Patricio Muñoz , intérprete musical mención Guitarra y director de esta agrupación.

La actividad es gratuita y empezará a las 11 horas en el recinto cultural.

Siguiendo con la programación, este lunes la música se quedará en la ciudad, porque la Big Band de la Fuerza Aérea a dará un dinámico concierto en la plaza Carlos Springer de Frutillar Alto. Este espectáculo, que tendrá melodías menos clásicas y más populares.

Además, justo el día antes de la noche inaugural, la Banda Sinfónica de la FACh dará un variado repertorio en el Gimnasio Nestlé de Llanquihue

Estas últimas dos presentaciones serán a las 20 horas y con entrada liberada.

"El objetivo de los espectáculos de extensión es poder llevar a los artistas que se presentan en el teatro, a la comunidad, de manera gratuita, en distintos espacios y diferentes ciudades de la región y el país, e inclusive este año llevaremos uno a Bariloche, Argentina (30 de enero). Ese es nuestro gran propósito, que la gente tenga la posibilidad de acercarse a estos eventos, que conozcan estos estilos y que se formen nuevas audiencias; niños, jóvenes y adultos mayores, que quizá no tienen acceso monetario para pagar una entrada", comenta Valeria Guerrero, una de las encargadas de estos conciertos que se extenderán hasta el 3 febrero.

Estos conciertos serán otra arista de esta previa. El 24 de enero se realizará el primero de ellos con la Big-Band de la FACh, agrupación que estará junto al Trío Ladies, mientras que al día siguiente, Los Huasos del Algarrobal pondrán el folclor a la temporada, con un show que incluirá un homenaje a Vicente Bianchi. Ambos serán a las 20.15 horas en T. del Lago, con entradas a $12.000.

Ex vocalista de Iron Maiden regresa a Chile y realiza concierto en Puerto Montt

E-mail Compartir

Blaze Bayley regresa al país con solo cuatro shows por Chile, llegando así por primera vez al sur del país. el ex vocalista de Iron Maiden, de la era The X Factor y Virtual XI, estará mañana en BarraBass Bar de Puerto Montt, presentando su último trabajo de estudio, The Redemption Of William Black, además de éxitos de su carrera musical por la "Doncella de Hierro". Pero eso no será todo, ya que los encargados de abrir la velada de heavy metal serán

MetalRiff, que desde Santiago traerán todo el thrash metal. promocionando su LP "Blinded", y para culminar la noche, Eternidad, la banda local de heavy metal con más de 10 años de carrera, también estarán presentes dando a conocer su disco "Contratiempo". La apertura de puertas será a las 19 horas y las entradas tienen un valor desde los 18 mil pesos en preventa.

Fenómeno mundial del jazz dará hoy su último espectáculo en Frutillar

T. DEL LAGO. Andrea Motis estará a las 20 horas, con entradas desde $15.000.
E-mail Compartir

C on su innato talento y sus dotes para diversos instrumentos, la trompetista, cantante y compositora española Andrea Motis, conquistó ayer al público de Teatro del Lago. La destacada jazzista, que debutó en el recinto frutillarino, también estará hoy, en el mismo lugar, para continuar encantando con sus interpretaciones, con las que recorrerá un amplio repertorio y algunas de sus creaciones.

Considerada una de las artistas más destacadas del género en la escena internacional, tanto por su calidad, versatilidad como por su proyección, la joven europea se presentará junto a Christoph Mallinger, quien estará en violín y mandolina, Martin Heinzle en contrabajo, Federico Dannemann en guitarra y Carlos Díaz en batería, además del Ensamble Teatro del Lago.

Artistas desde el origen

Motis nació en Barcelona en 1995 y comenzó a tocar la trompeta a los siete años. En 2005 entró a estudiar jazz en la Escuela Municipal de Música de Santa Andreu con Joan Chamorro, quien luego la reclutaría para integrar la Sant Andreu Jazz Band.

Entre los 11 y los 21 años grabó ocho discos y tocó en directo con artistas de la talla del trombonista Wycliffe Gordon, los saxofonistas Jesse Davis y Dick Oatts y el clarinetista Bobby Gordon, entre otros.

Debutó como cantante a los 13 años y empezó a colaborar regularmente con Chamorro, formando un quinteto juntos que sigue siendo su agrupación regular.

Hoy en día, Andrea está trabajando en la gira de su próximo álbum, trabajo que saldrá este año y que contiene una temática brasileña. El disco cuenta con grandes invitados conocedores de esta música como es el caso de Sérgio Krakowski.

años tenía Motis cuando debutó como cantante, mientras que entre los 11 y 21 años grabó ocho discos y tocó con grandes talentos. 13