Secciones

Escuela de Feminismos se realizará en Pto. Montt

PUERTO MONTT. Participarán grupos feministas locales y nacionales.
E-mail Compartir

E ste sábado y domingo, la Coordinadora No más violencia de género de Puerto Montt realizará su Tercera Escuela de Feminismos. La actividad es gratuita y se desarrollará en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos, iniciando sus actividades ambos días a las 9:00 horas.

La Coordinadora es una organización feminista que trabaja en la ciudad desde el año 2016, y que últimamente, se ha caracterizado por sus actividades de agitación y difusión, en temas relativos a la violencia machista y derechos sexuales y reproductivos, siempre conectados con la actualidad local.

Según Ana Godoy, representante de la Coordinadora, la Escuela busca "articular y caracterizar la huelga feminista del 8 de marzo, en sintonía con el llamado nacional de diversas organizaciones feministas".

Godoy agregó eligieron ocho ejes temáticos fundamentales que serán sometidos a discusión, en modalidad de taller.

Los ejes son: violencia machista, disidencia sexual, memoria feminista y DDHH, derechos reproductivos (que se discutirán la jornada del sábado), además de trabajo y seguridad social, educación pública y no sexista, migración y antirracismo, vidas y territorios indígenas en resistencia (tratados el domingo).

Algunos de los talleres que se impartiran son: huertos y plantas medicinales, taller de menarquía, herramientas para crecer en comunidad desde el yoga, muralismo, un taller de masculinidades y de orientación jurídica.

Existe un proceso de preinscripción abierto, y que se puede realizar en la página de Facebook de la Coordinadora, donde se puede acceder a más información sobre la actividad. Participarán representantes de agrupaciones como Ni una Menos, No+AFP, entre otras.

Marcan tendencia las carreras técnicas en admisión 2019

LAS MÁS DEMANDADAS. AIEP, CFT Estatal Los Lagos y los centros educativos de la Universidad Santo Tomás señalaron que completaron los cupos de este año.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

M uchos son los que por estos días ya decidieron si elegir un futuro académico en universidades, Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica de la zona.

Y este año quienes sorprendieron por sus demandas fueron las carreras técnicas nuevas, e incluso las establecidas a diferencia de otros años, donde los universitarios tenían mayor convocatoria.

Daniel Solis, director ejecutivo de AIEP Puerto Montt, afirmó que completaron los cupos en diciembre de 2018, que eran 88 en total, divididos en dos carreras, que son Técnico de Nivel Superior en Peluquería y Técnico de Nivel Superior en Cosmetología.

"Ahora estamos en una etapa de retracto donde el estudiante puede liberar el cupo sin costo y esto permite que la lista de espera avance. Extraoficialmente son alrededor de 50 personas en espera, especialmente para la carrera de Cosmetología, que fue la más demandada", expuso Solis.

El director explicó que "es un tema novedoso para la población e industria. También hay una alta empleabilidad y muchos abren sus emprendimientos y les va bien . Por otro lado, tienen un buen nivel de renta".

Carlos Silva, rector del Centro de Formación Técnica Estatal Los Lagos, señaló que le ha ido muy bien con la primera carrera que abrió en junio del año pasado de Montaje Industrial, con 21 estudiantes.

"Por eso este año vamos a partir con Mantenimiento Industrial, para un cupo de 20 alumnos. Para el año 2020 cuando habilitemos nuestro nuevo edificio dispondremos entre 180 y 200 vacantes para otras carreras de área como Construcción, Agropecuaria, Turismo, etc".

Eugenio Larraín, rector de la Universidad Santo Tomás, comentó que "los cupos están cerrados en el IP Y CFT y en la universidad quedan un par de carreras con algunas vacantes, llegando hasta el momento a un 96%".

Larraín indicó que las carreras que sobresalieron fueron Técnico en Laboratorio Clínico, Gastronomía, Contador Auditor y Turismo.

Universidades

Las carreras nuevas de Arqueología e Ingeniería Ambiental de la Universidad Austral de Chile, sede local, aunque tuvieron un buena aceptación aún no completan sus cupos en esta primera etapa de matrícula. Arqueología lleva hasta el momento un 88% de avance e Ingeniería Ambiental un 91%.

En la Universidad de Los Lagos, el coordinador del proceso Víctor Vidal, aseveró que "Ingeniería Civil Eléctrica ha tenido una mejor demanda que Ingeniería Civil (Obras Civiles). Los cupos son 35 por cada una, en la primera llevamos 30 matriculados y en la segunda 28".

Vidal, realzó que " son dos carreras demandantes en la región y ninguna de las otras universidades la están impartiendo. La entidad cada vez que abre una carrera realiza un estudio de campo".

Universidad Austral de Chile

La UACh Puerto Montt informó que el 53% del total de los matriculados hasta el momento cuenta con gratuidad. Relacionado con esto, una señal interesante es que la carrera de Pedagogía en Matemáticas cuenta con el número más bajo con gratuidad, lo que sumado al alto porcentaje de postulantes en primera opción arroja un real interés por ser profesores, lo que se reafirma con la alta cifra de estudiantes beneficiados por la Beca Vocación de Profesor.