Secciones

Soldados conscriptos de la FACh se capacitan en gastronomía y electricidad

E-mail Compartir

Soldados conscriptos de la FACh recibieron certificados de capacitación tras cursos que realizaron durante el segundo semestre de 2018 en la III° Brigada Aérea. Se trata de jóvenes que están desarrollando su Servicio Militar en la institución.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, resaltó la importante labor que tiene capacitar y brindar a los conscriptos mejores herramientas para enfrentar su futuro laboral.

Las capacitaciones hechas corresponden a un "Curso en Gastronomía nacional e internacional, gestión y comercialización para microempresa" y el "Curso Instalador eléctrico, planes de negocio".

Ambos programas están acreditados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y fueron impartidos por el Organismo Técnico de Capacitación (Otec) "Search Consultores".

Intendente busca lograr un acuerdo entre regiones del sur para combatir el Hanta

ENFERMEDAD ENDÉMICA. Autoridades buscan concretar una alianza entre regiones que registran la presencia del virus, para financiar y asociarse con la comunidad científica nacional en pro de implementar una solución para la enfermedad.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

E l reciente caso sospechoso de Hantavirus de este miércoles, que se suma a los dos ya confirmados en nuestra región -uno con resultado de muerte- han puesto en alerta a las autoridades de Salud y Gobierno.

Por esta razón se han desplegado diferentes sistemas de información y difusión sobre el virus, como la Ruta de la Prevención encabezada por la Seremi de Salud de Los Lagos.

El Síndrome CardioPulmonar por Hantavirus, es una enfermedad endémica de Chile y Argentina, país en que van 12 fallecidos este mes. Además, en la ciudad trasandina de Epuyén se registró una mutación del virus que permite el contagio de persona a persona.

Frente a esta situación, la seremi de Salud, Scarlett Molt, hizo un llamado a la calma, ya que "la cantidad de casos con que contamos hoy, forma parte de la estadística epidemiológica esperable para una temporada como la nuestra".

Esto no significa que se minimice el riesgo frente al virus, por lo que este jueves el intendente regional, Harry Jürgensen; el director del Servicio de Salud, Dr. Jorge Tagle; el seremi de Agricultura, Juan Barrientos, junto a la seremi de Salud y miembros de Conaf, participaron de una jornada informativa y de difusión en el Parque Vicente Pérez Rosales, junto a los turistas que visitaban el lugar.

En la ocasión, la secretaria de Salud se refirió al caso sospechoso de Hantavirus, y estableció que "se trata de un adulto oriundo de Futaleufú, sin relación con el brote argentino, ya que se habría contagiado al realizar limpieza cerca de su hogar, en un sector de pastizales".

Además, la autoridad agregó que esta persona ingresó al servicio de Urgencias del Hospital de Futaleufú con la sintomatología inicial, por lo que se le aplicó el test rápido para el virus, que al dar positivo, activó la red asistencial para su traslado inmediato a P. Montt.

Por el momento, la seremi Molt ha informado que aún no es posible confirmar este caso. Pero que, a pesar de ello, esta persona "se encuentra en un establecimiento de alta complejidad, que es el Hospital de Temuco, recibiendo la atención que corresponde".

Respecto a los avances en esta materia, el intendente Harry Jürgensen anunció que "existe una alta posibilidad de llegar a un acuerdo con todas las regiones que viven con el virus, de generar un convenio que permita desarrollar la inmunoterapia, medida que, según científicos, permitiría un tratamiento eficiente para nuestros pacientes".

Jürgensen agregó que se trata de una convocatoria encabezada por nuestra región, y que "esperamos, a partir de marzo, poder ofrecer esta solución a nuestros pacientes o casos sospechosos".

El intendente además detalló que se reunió con científicos nacionales que investigan el virus Hanta, como la puertomontina Dra. María Inés Barría, y un equipo de médicos y científicos de la UACh, por lo que sólo faltarían los recursos para concretar esta alianza.

confirmados de infectados por Hantavirus se registraron en 2018 en la región, de los cuales 2 fallecieron. 8 casos

confirmados y uno sospechoso de Hantavirus se reportan hasta hoy en la Región de Los Lagos. 2 casos

Servicio de Salud cambia plan y ahora sí reajustará a honorarios

RELONCAVÍ. Anuncian que pondrán especial atención en los recursos que se usen en reemplazos, viáticos y horas extra, con el fin de solventar el déficit presupuestario
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Reloncaví decidió dejar sin efecto la determinación de no reajustar los sueldos de los trabajadores a honorarios (3,5%), situación que generó gran molestia entre los gremios de la provincia.

Desde el servicio comentaron a través de un comunicado que seguirán analizando "fórmulas de reducir gastos, que permitan solventar el déficit presupuestario y focalizar los recursos en la salud de nuestros usuarios, manteniendo los espacios de comunicación para recoger la visión de las asociaciones gremiales".

En un documento de la Subdirección de Recursos Humanos del servicio y firmado por el director Jorge Tagle -al cual tuvo acceso El Llanquihue-, se detalla que a partir del 01 de enero se hará efectivo el reajuste.

Agrega el escrito que se aplicarán medidas de "disminución y control de presupuesto", respecto a los reemplazos, horas extraordinarias y los viáticos. Ante ello, solicitan la "comprensión y colaboración, a fin de ejercer una gestión eficiente sobre los recursos públicos".

Movilizaciones

El pasado martes los gremios de la salud se manifestaron en los distintos centros de la red, a propósito del congelamiento de los salarios para los honorarios, quienes en total suman unos 500 trabajadores.

Desde la Fenpruss indicaron a este Diario que están esperando precisiones, respecto a qué significan las restricciones de horas extras, viáticos y reemplazos. Además, informaron la suspensión de las manifestaciones. Eso sí, especifican que seguirán atentos a cómo se zanjará el conflicto.

es el reajuste que ahora sí recibirán los trabajadores honorarios del Servicio de Salud Reloncaví. 3,5%

fue la sobre ejecución de la glosa honorario durante 2018 en el servicio. 71%