Secciones

Arturo Aninat asume como nuevo capitán de puerto de la Capitanía de Puerto Varas

CAMBIO DE MANDO. El ex capitán de puerto de Puerto Varas, Cristhian González, estuvo en el cargo durante dos años y asumirá funciones en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Significativos cambios hubo en la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, unidad de la Armada en que asumió como nuevo capitán de Corbeta LT, Arturo Aninat, quien relevó al capitán Cristhian González, quien se desempeñará como jefe del Departamento de Intereses Marítimos en la Gobernación Marítima de Puerto Montt.

"Llego muy contento acá a Puerto Varas, yo estuve el año 2007 y 2008 en Puerto Montt, el año pasado estaba en Viña, estudiando. Llego contento acá y bueno, es trabajar por engrandecer la labor de la Capitanía de Puerto, que sea valorada también por la gente de aquí, de toda la ribera en realidad: Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Octay, Frutillar", indicó el actual capitán de puerto, Arturo Aninat.

Por su parte, Ignacio Chávez, director de la Secretaría Comunal de Planificación, que asistió a la ceremonia en representación del alcalde Ramón Bahamonde, le expresó su apoyo a Aninat y brindó agradecimientos a González. "No me queda nada más que desearle el mayor de los éxitos al capitán que se retira y por sobretodo muchas gracias por su gestión, por su participación, por el desarrollo que realizó al lago Llanquihue y en especial a la comuna de Puerto Varas. Solo desear al nuevo capitán el mejor de los éxitos y que claramente en esta Municipalidad cuenta con un aliado que es todo el municipio que está en pro del desarrollo del lago Llanquihue", sostuvo Ignacio Chávez.

Sobre su estadía como capitán en la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, Cristhian González expresó que "fue una etapa de mucho aprendizaje, muchas inquietudes, muchos desafíos que finalmente llegaron a buen término, pudimos hacer muchas cosas, obviamente que nos faltaron, pero ahora lo importante es seguir con la continuidad en los procesos, en los intereses, en el compromiso que tiene la autoridad marítima y el nuevo capitán de puerto lo va a seguir haciendo de esa forma".

La Capitanía de Puerto tiene como función velar por la seguridad de la vida humana y las actividades, tanto deportivas como de navegación, que se realizan en los diversos cuerpos de agua que son parte de la jurisdicción de la capitanía lacustre.

Hallan cuerpo de hombre en sector de las antenas y no tendría lesiones de terceros

E-mail Compartir

Un hombre fue hallado muerto en un sitio eriazo de Puerto Montt ayer en la mañana. En primera instancia, la policía descartó intervención de terceros.

El hecho ocurrió alrededor de las 9 horas en la Población Bellavista, calle Lord Cochrane con Avenida Presidente Ibáñez.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Lacrim de la PDI realizaron diligencias investigativas en el lugar. La subcomisario Paula Orellana, de la BH, explicó que los funcionarios concurrieron por una solicitud del fiscal del turno. "Se realiza el examen externo policial del cadáver y se confirma que corresponde a un hombre de aproximadamente 40 años que se encontraba sin lesiones atribuibles a terceras personas. Posteriormente, se logró individualizar al fallecido quien es usuario de este sector quien convivía con una tía en la población Miramar", detalló la funcionaria.

Lecheros se unen de la mano de Corfo y crean gobernanza

LECHE DE CALIDAD. Con este hito se da inicio a uno de los programas territoriales integrados más esperados para el sector.
E-mail Compartir

Redacción

Es uno de los hitos más relevantes para el sector con la finalidad de producir leche de alta calidad lo que posibilita que este programa contribuya a la apertura de mercados de nicho para las empresa Pyme como complemento a los negocios actuales de proveeduría. Se trata del Programa Territorial Integrado para el sector lechero cofinanciado por Corfo y articulado por los gremios de la leche en la región

De esta manera se cumple con uno de los objetivos específicos que dice relación con el consolidar un grupo de trabajo o gobernanza público-privada en el que se refleje la participación de organismos públicos, productores, grupos asociativos y comerciales, productores de la leche, la industria menor y centros de investigación.

Trabajo ordenado

Para Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno "con esta reunión se dio el puntapié inicial al primer Programa Territorial Integrado (PTI) Regional para el Sector Lechero, definiendo su gobernanza, fijando los puntos a seguir, armando las comisiones de trabajo, y calendarizando la periodicidad de las reuniones; para así trabajar este proyecto conjunto entre todas las entidades involucradas. ".

Para Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos, este "es uno de los programas que fortalece la economía colaborativa, desarrolla el trabajo en redes entre empresas del territorio y de éstos con el sector público, del conocimiento y la investigación".

Agrega que "existe un plan de coordinación y articulación que ha sido validado por 13 socios estratégicos que además aportan al presupuesto y a las inversiones necesarias para el escalamiento competitivo, participando 1.200 empresas (98% Pymes) en este primer año, que tienen claras promesas de resultado a tres años en el apalancamiento de inversiones y productos de mejora competitiva por lo que constituye una inversión pública con impacto social y económico muy importante desde Corfo".

Potenciar

Aportar a la diversificación de parte del sector lácteo de la Región de Los Lagos, con el propósito de potenciar la apertura de nuevos mercados de comercialización nacionales y/o internacionales, mediante la elaboración local de productos lácteos diferenciados por su condición de origen es uno de los propósitos de este programa.

Para Rodrigo Mardones, gerente de Agrollanquihue "esta es una tremenda oportunidad para el sector primario de comenzar a integrarse hacia adelante respecto de la cadena láctea, la conformación de la gobernanza es una gran inicio, en tanto este programa tiene como objetivo fundamental obtener al más breve plazo una Marca Sectorial y Sello de Origen para la producción lechera pastoril, desarrollar nuevos productos lácteos para el mercado nacional e internacional y abrir nuevos mercados que valoren nuestra producción lechera", señaló.

De esta manera se mejora la rentabilidad de los sectores clásicos de la región como son la carne y la leche en especial del sector lechero, a través de la identificación y potenciamiento de atributos que sean valorados por el mercado. Además los productores primarios verán un incremento de su rentabilidad, ya sea porque la materia prima, es decir, la leche fresca es mejor pagada o porque se integra en la cadena hasta la comercialización de productos diferenciados en mercados de nicho.

Una adolescente murió en un violento accidente

CALBUCO. Ocurrió a la altura del cruce Huito. La joven salió eyectada cuando el vehículo en que se trasladaba chocó contra una barrera de contención.
E-mail Compartir

Una joven de 16 años falleció ayer en un accidente de tránsito que tuvo lugar en Calbuco.

El hecho ocurrió alrededor de las 6 horas, a la altura del cruce Huito, donde un automóvil Chevrolet Sail chocó contra una barrera de contención y sus pasajeros salieron eyectados. Una de ellas era la adolescente fallecida, mientras otras cinco personas quedaron lesionadas.

Este accidente ocurrió durante una persecución policial, según confirmó el capitán Juan Fuentealba, de la 4ª Comisaría de Calbuco, quien detalló que mientras personal de la Tenencia de Panitao efectuaba un patrullaje preventivo por su sector, observaron un vehículo que se mantenía al exterior de una vivienda, "razón por la cual, procedieron a la fiscalización y este móvil, al ver la presencia de Carabineros, se dio a la fuga ingresando a la ruta V 815 en dirección a la comuna de Calbuco".

Añadió el oficial que "por razones que se están investigando por personal Siat, el vehículo pierde el control al llegar a la intersección con la Ruta V 851, que une el empalme con la comuna de Calbuco, donde salen eyectados desde el interior tres menores de edad, ocupantes del móvil, falleciendo lamentablemente una de ellas de 16 años".

Momentos antes, el grupo habría participado de un robo en el sector de Panitao. "En su mayoría, las especies fueron encontradas al interior del vehículo: son principalmente enseres, joyas, dinero en efectivo y tarjetas bancarias", informó el capitán Fuentealba.

Y detalló que las de las seis personas que se movilizaban en el vehículo, tres mujeres y un hombre eran menores de edad, de entre 16 y 17 años. Un adulto de 26 años era el conductor.

El resto de los ocupantes fueron trasladados al Hospital de Calbuco y al Hospital Puerto Montt.

Personal de OS9, del Siat y de Labocar están investigando el caso.