Secciones

El CEB vence a Paillaco y selló el retorno a Primera

CAMPEONES. El cuadro de la Academia superó por 73-58 a la Escuela Alemana y conquistó el título de la zona sur de la Liga Nacional de Básquetbol.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

El CEB Puerto Montt cumplió al pie de la letra la tarea y con un triunfo anoche por 73-58 sobre la Escuela Alemana de Paillaco, selló su regreso a la Primera División de la Liga Nacional.

El cuadro puertomontino afianzó el gran momento que ha vivido en la temporada, al imponerse en el segundo partido de la serie final de conferencia sur, al equipo de la Región de Los Ríos.

Meses antes los dirigidos de Carlton Johnson se había adjudicado por primera vez la Liga Saesa, pero lo de ayer fue más significativo, por cuanto alcanzaron el acceso directo a la Liga Nacional de Básquetbol de la temporada 2019-2020, de una forma impecable.

La barra, que llegó en un buen número hasta el reducto paillaquino, festejó este merecido retorno que ubica al club entre los clasificados a la próxima competencia nacional.

En cuanto al partido, tibio había sido el inicio del cuadro puertomontino. El quinteto con el que partió el plantel púrpura fue con Jorge Valencia, Tomás Álvarez, Sergio Cárdenas, Diego Osses y Albert Jackson.

Los nervios y el bajo porcentaje de conversión permitieron que el dueño de casa asegurará una ventaja mínima en el primer cuarto (17-13) .

Sin embargo, en el segundo, el ingreso del juvenil Joaquín Pino fue relevante para que el visitante se reordene y lograra equilibrar el juego y nivelara las acciones.

El CEB llegó a tener una ventaja de ocho puntos, pero en los últimos minutos del periodo, el equipo de las Águilas sacó provecho de los errores del cuadro puertomontino, para recuperarse y ponerse arriba en las cifras, finalizando con un 35-29.

Segunda mitad

En el tercer parcial, la Academia entró a cambiar su suerte y consiguió con un 6-0 a favor, logrando remontar la cuenta y comenzaron a aparecer sus máximas figuras, Franco Garrido, Tomás Álvarez y el "Rito" Cárdenas; faltando 30 segundo, el equipo puertomontino mandaba en el rectángulo mientras que el dueño de casa se llenaba de faltas personal. De esta forma, la Academia mejoraba en la conversión y sacaba la máxima diferencia a favor, de 10 puntos (54-44), con el que finalizó el período.

El cuarto final fue todo para el CEB y la figura del cuadro de más al sur, Tomás Álvarez anotaba para aumentar el guarismo por 59-44 y luego no soltaron el acelerador, hasta el epílogo del encuentro.

Opiniones del nuevo título de la Academia

Sobre el triunfo, el escolta Diego Osses, indicó que es un título preciado, " vivimos momentos difíciles con el CEB. La clave fue el grupo humano que formamos, no en las mejores condiciones para entrenar, pero al final las ganas y el esfuerzo coronaron este éxito; el presidente de la institución, Sandro Ovando, agregó que se cumplió con creces el gran objetivo de ascender a la Primera División.

puntos anotó el máximo artillero del segundo pleito de la final, Tomás Álvarez. 18

Cofradía Náutica trabaja para la Semana de la Vela

FRUTILLAR. Recinto recibirá el evento durante los tres primeros días.
E-mail Compartir

Entre el 19 y el 26 de enero de 2019, se efectuará la "Semana de la Vela" a cargo del Club Náutico Oceánico. Y estarán presentes las embarcaciones de mayor desarrollo en el mundo en esta disciplina, que corresponden a las Soto 40, además de otras como J105, IRC, J24 y J70, junto a las clases Optimist y Laser, para la inclusión de competidores de la zona.

Juan Eduardo Reid, presidente de la Cofradía Náutica de Frutillar (CNF), desmenuza el intenso trabajo realizado hace varios meses. "Nos estamos preparando desde marzo, un mes después que se decidiera realizar esta regata en el Lago Llanquihue, para disponer de la mejor logística posible. Un esfuerzo muy grande para mejorar la dársena, aumentar a más del doble la cantidad de fondeos y coordinar la llegada de los diferentes tipos de embarcaciones que comenzarán a arribar en los próximos días", aseveró.

Indicó que la competencia náutica se llevará a cabo durante los 3 primeros días en Frutillar, entre el domingo 20 y martes 22 de enero, para luego finalizar con 3 días en Puerto Varas, desde el jueves 24 hasta el sábado 26, donde además se realizará el cierre de la actividad y también la premiación.

El día miércoles 23 habrá un evento de mitad de campeonato, con el traslado de las embarcaciones desde Frutillar hasta Puerto Varas.

En cuanto al sello de ser una actividad amigable con el medio ambiente, agregó que esa es una tarea que nos hemos planteado. "La vela es una actividad por definición amigable con el medio ambiente, es algo que está en el ADN de los navegantes. Además, tenemos un plan de acercar a la comunidad y esta actividad se enmarca dentro de esta iniciativa. Estamos trabajando para realizar clases de vela en diferentes escuelas de Frutillar, lo que esperamos materializar en un plazo no muy extenso", relató.

Durante la semana de la vela 2019, participarán más de 160 embarcaciones con más de 500 competidores, en la actividad más numerosa que se haya realizado en Chile y que involucra, sólo entre participantes y familiares, más de mil personas.

embarcaciones serán las que lleguen hasta la cuenca del lago Llanquihue para competir en la semana de la vela. 160

serán los días de competencia que tendrán lugar en la bahía de Frutillar y en el que participará la Cofradía Náutica de la comuna. 3