Secciones

Gremios rechazan medida que deja a honorarios sin reajuste

SALARIOS. Servicio de Salud Reloncaví anunció que durante marzo van a reevaluar la medida adoptada. FOSIS. Iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, a través del Programa Yo Emprendo, apoyó a 53 nuevos emprendedores de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Los gremios que representan a los funcionarios del Servicio de Salud del Reloncaví, iniciaron ayer una movilización en rechazo al congelamiento de sueldos de los trabajadores contratados a honorarios en el sistema.

Ello significa que los salarios de los cerca de 500 empleados bajo esta modalidad, no recibirán el reajuste de 3,5% establecido para todos los funcionarios públicos.

Angélica Loncón, de la Fenats Histórica, aseguró que este reajuste es un derecho adquirido y mostró su total rechazo a la disposición.

"El nuevo director del Servicio de Salud, el doctor Jorge Tagle, tomó la medida de no reajustar los sueldos a honorarios. Este ajuste es ínfimo para los gastos del servicio y es un perjuicio muy grande para los trabajadores (a honorarios), que son invisibles para el sistema de salud", dijo.

Agregó que, según la información que manejan desde el gremio, esta medida es única en la región y en otros servicios del país. "Esto es arbitrario e intolerante, porque no ve las situaciones de cada uno de los trabajadores, quienes ya tienen una situación precaria", enfatizó. Durante la mañana de ayer, hubo manifestaciones en los distintos centros de la red del servicio, donde se dio cuenta de la problemática, así como también en el propio Servicio de Salud Reloncaví.

Agustín Hernández, presidente de la Fenpruss del Hospital Puerto Montt, advirtió que se trata de una "movilización ascendente", por lo que se mantendrán atentos respecto a los próximos pasos que tome la dirección del servicio.

"Es una medida abusiva, que afecta a los más vulnerables. En los años que llevamos se logran siempre beneficios a los honorarios, en temas de alimentación o fuero maternal, por ejemplo. Ellos deben recibir su reajuste, el que ha sido respetado por todos los gobiernos anteriores", agregó

Marta Vargas, presidenta de la Fenpruss de los hospitales del área, recalcó que con el congelamiento de los reajustes a los honorarios se logra un ahorro cercano a los $7 millones, por lo que se trata de una "medida poco inteligente del director (Tagle) e insensible. Hay lugares como Chaitén, por ejemplo, donde la vida es mucho más cara y las condiciones laborales de estos trabajadores es muy precaria. Esto es un castigo. No sé qué piensa el director, porque se perjudica a los trabajadores".

Presupuesto

A través de un comunicado, el Servicio de Salud Reloncaví explicó que la renovación de los honorarios se hizo sin reajuste, "para permitir evaluar la proyección del gasto para el año presupuestario 2019, debido a la necesidad de gestionar de manera responsable los recursos públicos ajustados al presupuesto asignado".

Precisan en el documento -que incluye siete puntos- que durante el mes de marzo reevaluarán la medida.

Como contexto, explican que durante 2018 hubo una sobreejecución del marco financiero general de recursos humanos (13%). En tanto, de la glosa de honorario se excedieron en un 71%.

Concluye el texto indicando que este "análisis responde a no gastar menos, sino que a focalizar los recursos públicos en la salud de nuestros usuarios". Y sostienen que están abiertos a recibir las opiniones de los funcionarios y las asociaciones gremiales.


Certifican a nuevos emprendedores


locales y a grupo de migrantes

20 migrantes, 18 integrantes de Fundación de las Familias y 15 vecinos del Campamento Ladera Lintz de Puerto Montt, finalizaron su proceso de intervención, tras participar del Programa Yo Emprendo de Fosis.

Éste tiene como principal objetivo generar un impacto mayor en el desarrollo de las habilidades emprendedoras de los usuarios activos, para que así sus proyectos tengan mayores oportunidades de convertirse en exitosos, aumentando la generación de ingresos y así mejorar su calidad de vida.

Una de las beneficiadas a partir del convenio con la Gobernación de Llanquihue, fue Jazmín Mariño, de Venezuela, con su emprendimiento de fiestas temáticas y personalizadas. "Ser parte de esta oportunidad fue una felicidad, porque muchos de nosotros teníamos negocios en nuestro país, por lo que este tipo de iniciativas son un gran apoyo, donde las capacitaciones nos permiten arrancar con el emprendimiento. Asimismo, quiero agradecer la flexibilidad, ya que teníamos clases los fin de semanas y además contábamos con guardería, lo cual facilitaba nuestra asistencia (...). Ha sido una experiencia gratificante", reflexionó.

Por su parte, Cecilia Muñoz, integrante del Campamento Ladera Lintz de Puerto Montt, quien actualmente es contratista en obras menores en el área de pintura industrial y decorativa, dijo estar "muy agradecida de la oportunidad que nos entregaron, sin duda aprendí muchas cosas que no sabía, excelente los profesores y muy dedicados, además con el recurso entregado pude obtener nueva maquinaria, para así realizar de mejor manera mi trabajo".

En tanto, Alejandra Riquelme, quien estuvo en este programa gracias al convenio suscrito entre Fosis y Fundación de Las Familias, destacó: "Soy monitora de mosaicos en la fundación y eso me permitió postular a esta iniciativa, llevo 15 años desarrollando esta técnica y es primera vez que postulo a Fosis. Esto me permitió comprar mis implementos y nuevos insumos, por lo que estoy muy agradecida".

Durante la cena de finalización, la intendenta regional (S), Leticia Oyarce; el director regional de Indap, Carlos Gómez; el director regional de Fosis, Pablo Santana, y la presidenta de la Corporación "Unidos Los Lagos", Danilsa Granados, compartieron y conocieron las historias de los beneficiados y certificaron su destacada participación.

Oyarce señaló que con este importante apoyo "estamos dando una oportunidad real y concreta a migrantes y, también, a familias de Puerto Montt, que necesitan contar con un ingreso seguro, considerando estrategias claras que se imparten en estos cursos para que puedan lograr ordenar su negocio y desarrollar al máximo sus habilidades para emprender". En tanto, Pablo Santana, expresó estar "muy contento de haber trabajado con estas tres áreas bien sensibles e importantes a través de este programa, donde buscamos entregarles las herramientas necesarias para poder fortalecer su idea de emprendimiento con asesoría, capacitación y recursos para un activo fijo".

Materias consideradas

Migrantes: Artesanía (mosaico), comidas típicas de los usuarios de diversos países, comida saludable y baja en carbohidratos (especial para celiacos), cursos de pastelería y amasandería, entre otros.

Campamento: Corte y confección, artesanía (telares), gastronomía, peluquería, pescadería artesanal, obras menores.

Postergan para la próxima semana la apertura de puente mecano en Cancura

RÍO RAHUE. Inicialmente estaría abierto el 15 de enero, luego de seis reprogramaciones. La estructura metálica está en proceso de armado y ya licitarán diseño de viaducto definitivo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Incumplido quedó el compromiso adquirido por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de tener habilitado al tránsito vehicular el puente mecano en el sector de Cancura el 15 de enero (ayer), ya que su apertura fue postergada hasta la próxima semana y reprogramada por séptima vez desde el desplome del antiguo viaducto en junio del año pasado.

Aunque la estructura metálica de más de 90 metros de largo ya está desplegada, se debe finalizar la instalación de las piezas asociadas a la losa vehicular, el anclaje del viaducto tanto en sus dos extremos, como en los pilares centrales en el lecho del río Rahue, entre otra obras que una vez finalizadas permitirán recobrar la conectividad entre Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55.

Así lo explicó el intendente regional, Harry Jürgensen, y el seremi de Obras Públicas, James Fry, durante una inspección a los trabajos que se realiza en el sector personal de Vialidad regional y un equipo de la Unidad de Puentes del nivel central.

A más tardar

"Quiero reconocer que el error fue haber dado plazos demasiado cortos para la instalación del puente mecano, cuando un puente de estas características normalmente se demora un año. Igual lo sacaremos en tiempo récord, ya que esperamos el lunes 21 o a más tardar dentro de la otra semana habilitarlo al tránsito vehicular", comentó el intendente.

Argumentó que si bien la estructura está desplegada sobre el río Rahue, faltan detalles, "estamos haciendo todos los esfuerzos para que ojalá pudiera ser esta semana su apertura y comprendo el reclamo de la comunidad, pero hemos trabajado con la mayor rapidez posible", dijo la primera autoridad de Los Lagos.

Detalles técnicos

El seremi de Obras Públicas, James Fry, detalló que los trabajos están siendo liderados por un equipo especializado de la Unidad de Puentes del MOP central, que lleva un mes trabajando en doble turno.

"La estructura tiene tres cuerpos de 30 metros cada uno, los que se tienen que separar, luego el puente se debe ensamblar con las cepas de hormigón (cimentadas en el lecho del cauce) para quedar fijo, lo que debiera quedar listo a más tardar mañana (hoy), ya que es una maniobra compleja. A eso se suma que están casi listos los cabezales anclados en ambos extremos, que evitan que el puente se desplace de su posición", dijo el seremi.

James Fry enfatizó que lo principal es que la estructura quede totalmente segura, por lo que los trabajos están siendo realizados con la mayor meticulosidad posible, "lo último será completar los terraplenes para que accedan los vehículos, que serán asfaltados posterior a la apertura del mecano. Además, está la instalación de las piezas que conforman la loza de tránsito vehicular", comentó Fry.

Rafael Alvarado, presidente del Comité Medioambiental de Cancura, manifestó que la comunidad está esperanzada con el avance que ha tenido el puente mecano. "Siempre hablamos de que el puente tomaría entre 7 meses y un año en estar listo, por eso la molestia de la gente, ya que fueron muchas fechas previas que aumentaron la incertidumbre de las familias. Ahora estamos más tranquilos, pero creo que estará más bien operativo a fin de mes y no el otro lunes. Esperemos a ver qué ocurre", señaló el dirigente.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que ojalá pudiera ser esta semana".

Harry Jürgensen, Intendente"