Secciones

Indignación por dichos de Marisela Santibáñez sobre el crimen de Jaime Guzmán

FRASE. La diputada de PRO había dicho "bien muerto el perro" en alusión al asesinato del exsenador gremialista.
E-mail Compartir

Un rechazo transversal ocasionaron las palabras que la diputada Marisela Santibáñez (PRO) dijo en la Fiesta de los Abrazos 2019, del Partido Comunista, donde se refirió a Jaime Guzmán a propósito de la polera con el rostro de éste baleado que su par Gabriel Boric usó: "Porque si yo fuera tan radical como soy, yo digo bien muerto el perro".

Aunque la legisladora ofreció disculpas ayer en la mañana, el jefe de bancada de la UDI, el diputado Javier Macaya, manifestó que los dichos de Santibáñez son "declaraciones llenas de odio que demuestran un desprecio absoluto por la vida, que demuestran una absoluta intolerancia".

"Yo creo que nosotros necesitamos como Parlamento que esto sea condenado transversalmente, que su circuito de pertenencia, su propio sector político se haga cargo también de las conductas de esta parlamentaria. Puede ser que ella padezca de un problema personal, pero lo que corresponde es que ello sea tratado para evitar estos dichos y hechos que se apartan de la ética más básica de un Congreso de un país civilizado", agregó Macaya al iniciar la sesión de ayer.

"A la señora Santibáñez le decimos que ya no participa de un reality show, que no debe buscar subir el rating a costa de un asesinato cobarde y cruel. Le pedimos formalmente que en un acto de humanidad y pensando en la familia de Jaime Guzmán se retracte de sus expresiones y pida perdón ya que nadie puede vivir tranquilo con tanta rabia en su alma", sostuvo el legislador.

Además, anunció que los diputados de su bancada Jaime Bellolio y María José Hoffmann, integrantes de la comisión de Ética, congelarán su participación reprochando las últimas resoluciones de esta instancia, que no sancionó a los diputados Boric y Maite Orsini por haberse reunido en París con Ricardo Palma Salamanca, condenado como el autor del crimen de Guzmán.

Ppd y mandatario

A la indignación de la UDI se sumaron, entre otros, el titular del PPD, Heraldo Muñoz, y el Presidente Sebastián Piñera.

En el matinal "Mucho Gusto", de Mega, el Mandatario dijo que los dichos de Santibáñez eran de "una falta de humanidad, de una crueldad, de una falta de respeto por otro ser humano (…) Me bajó entre indignación por lo que dijo y pena por lo que es".

Diputada: "No fue una frase feliz"

La cuestionada diputada respondió con una declaración pública: "Ante las reacciones que ha generado el video de mis declaraciones en la Fiesta de los Abrazos 2019, pido (sic) disculpas públicas a la familia de Jaime Guzmán". Agregó que jamás ha "validado la violencia como acción política en una democracia plena" ni tampoco lo hará con "el negacionismo de los miles de crímenes cometidos en dictadura que hasta hoy están impunes". "No tengo nada que esconder. En un contexto en donde exponía sobre la sobrexposición de la prensa ante la famosa polera, con palabras inadecuadas ejemplifiqué cómo sería una opinión extrema frente a la muerte de Jaime Guzmán. No fue una frase feliz", expresó Marisela Santibáñez, quien también se disculpó con el Partido Comunista.

El Gobierno dice que estudiará la reelección presidencial inmediata

INICIATIVA. El proyecto, que permite a un Mandatario ser reelecto para un segundo e inmediato periodo, fue presentado por diputados de distintos bloques.
E-mail Compartir

El Gobierno se abrió a estudiar el proyecto de ley que busca la reelección presidencial para un segundo, consecutivo y último periodo.

La ministra Vocera, Cecilia Pérez, dijo que la administración de Sebastián Piñera está abierta a analizar la iniciativa del diputado Francisco Eguiguren y que fue respaldada por sus pares Karin Luck y Sebastián Torrealba, de Renovación Nacional, Miguel Ángel Calisto y Jorge Sabag, de la Democracia Cristiana, y Karol Cariola, del Partido Comunista.

Cecilia Pérez dijo al respecto: "En nuestro programa de gobierno, está contemplado un proyecto de reforma que permita dos vías de avance (…) Creemos que un gobierno de cuatro años es poco tiempo para realizar los cambios que Chile necesita".

En ese sentido, la secretaria de Estado aseguró que el proyecto de los legisladores "está en la línea del programa de gobierno y lo vamos a estudiar".

La idea

Los congresistas liderados por Eguiguren ingresaron la iniciativa de modificación constitucional para permitir que los Presidentes de la República puedan optar a ser reelectos para el periodo inmediatamente siguiente a su mandato por una sola vez. La salvedad es que el proyecto no contempla este mecanismo para el gobernante que promulgue la ley, dejando a Sebastián Piñera fuera de una eventual reelección en caso de que se apruebe en este gobierno.

Eguiguren dijo que esta iniciativa busca satisfacer la necesidad de desarrollar políticas públicas de largo plazo. Además, planteó que una medida como esta "permite que los gobiernos sean más eficientes, responsables y menos populistas".

En el Congreso, explicó por qué es partidario de la reelección y no de extender el actual periodo presidencial. "Cuatro años es un buen periodo, pero es muy pequeño para generar un programa de gobierno y generar una huella. (En cambio), ocho años permiten a quien ha sido un buen gobierno los cuatro (años), generar huellas que realmente dejen al país muestras concretas de su buen gobierno", argumentó el legislador de Renovación Nacional. Y advirtió que "seis años podría ser mucho" cuando una administración "es mala".

El diputado de RN también lidera otro proyecto de ley, que propone adelantar el cambio de mando presidencial y la renovación oficial del Congreso del 11 de marzo al 1 de enero, para que no haya un tiempo tan largo entre la elección y la asunción.

Debate

El proyecto que permite la reelección presidencial inmediata ha generado algunos cuestionamientos. El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, planteó a Radio Cooperativa que en el país debería tomarse en serio la discusión de una nueva Constitución para "no seguir parchando la actual".

El diputado socialista Marcelo Díaz, exministro de Michelle Bachelet, sostuvo que "si (el proyecto) se mantiene como está y tenemos una reelección cada cuatro años, lo que vamos a tener entonces es un Presidente que a los dos años va a estar en campaña".

"Yo tendría mandatos presidenciales de cinco años o de seis y, al mismo tiempo, tendría la figura del primer ministro... Siento que el modelo parlamentario europeo nos permitiría oxigenar nuestra democracia", opinó Díaz, quien sí está de acuerdo con la idea de adelantar la fecha del cambio de mando presidencial.

Siglo XIX: cuatro reelecciones inmediatas

Es el artículo 25 de la Constitución el que establece que "el Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente". La reelección existió, en todo caso, en el siglo 19, y permitió a José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes, Manuel Montt y José Joaquín Pérez acceder a un segundo periodo presidencial. En 1871, una reforma constitucional terminó con la reelección inmediata y estableció un mandato de cinco años. Si bien tanto Michelle Bachelet como Sebastián Piñera han sido reelectos, lo fueron para el mandato subsiguiente.