Secciones

Fondo de Cultura entrega más de $ 776 millones

REGIÓN. Los recursos se asignarán para 96 proyectos seleccionados.
E-mail Compartir

Más de 776 millones de pesos, correspondientes a los Fondos de Cultura 2019 asignará el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Lagos para 96 proyectos seleccionados en los cinco fondos destinados a artistas, gestores, cultores, organizaciones e instituciones de la región, que son Fondart Regional, Fondart Nacional, y los sectoriales, el Fondo de Fomento de la Música, el Fondo de Fomento Audiovisual y el Fondo del Libro y la Lectura. Con estos resultados, la región creció un 4% en la entrega de recursos en relación al año 2018 y en un 23% más en la cantidad de proyectos adjudicados.

A nivel nacional, estos fondos superan los 22.640 millones de pesos para 2.184 proyectos seleccionados en todo el país.

En este contexto fue que ayer el intendente Harry Jürgensen, junto a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich, entregaron los certificados que reconocen como ganadores de estos fondos a 43 iniciativas de la provincia de Llanquihue,

Solo en el Fondart Regional, se adjudicaron 39 proyectos en la región para el 2019 por un total de $329 millones, comparados con los 28 proyectos de 2018, donde habían sido $258 millones. Asimismo, en los fondos sectoriales (Música, Libro y Audiovisual), más el Fondart Nacional fueron 57 las iniciativas financiadas por un poco más de $446 millones de pesos. Desglosados de esta forma: Fondart Nacional con 8 proyectos seleccionados por $103 millones. Fondo Audiovisual 4 proyectos adjudicados por 61 millones de pesos. Fondo de la Música con 17 iniciativas financiadas por más de $100 millones de pesos y el Fondo del Libro y la Lectura con 28 proyectos seleccionados por $181 millones, en este último fondo cabe destacar que uno de sus proyectos fue postulado desde el extranjero, lo que viene a convertirse en una de las novedades de este año, el que fue adjudicado desde el Reino Unido.

Por otro lado, los resultados totales por provincia dejan a Llanquihue con la mayor cantidad de proyectos seleccionados sumando 43, los que serán financiadas por más $388 millones de pesos.

Maullín presenta un extenso y variado calendario de verano

ACTIVIDADES. El calendario costumbrista, los 21 años del Festival de Pangal y la parrilla del Festival Retro, figuran en la oferta hasta marzo.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

El Festival Retro, los 21 años de la Fiesta Costumbrista de Pangal y una serie de actividades más, destacan en el programa de verano que puso en marcha el municipio de Maullín, que encabeza su alcalde Jorge Westermeier.

El histórico certamen musical tendrá lugar el 9 y el 10 de febrero y su parrilla programática la componen Natalino, Paya Hop, Luis Dimas, Miguelo, El Flaco y Pablo Abraira.

Dos días después, tendrá lugar el show aniversario, con coronación de la reina y la presentación de Jordan.

María José Quintanilla, en tanto, será el número estelar de la celebración de los 21 años del Festival Costumbrista Parque Pangal, que tendrá lugar entre el 23 y 24 de febrero.

Jorge Westermeier explica que el objetivo es poder presentar una variada oferta de panoramas para las familias de la comuna, sobre todo que se direccionen hacia los jóvenes y niños que están de vacaciones.

De esta manera, el calendario contempla actividades deportivas y culturales en los barrios de la comuna, así como para quienes los visitan durante esta temporada.

De hecho, el fin de semana comenzaron con las fiestas costumbristas, cuya ruta -explica- se mantendrá hasta marzo. "Recorreremos todo Maullín con las 13 fiestas que tenemos programadas", recalca.

Además, hasta el 18 de enero, se extenderá el Maullín Kids, en el Estadio Municipal, mientras que un día después comenzará la Primera Versión de Sabores y Tradiciones de Nuestra Tierra en Olmopulli.

El 21 se dará inicio al Maullín Cup, también en el Estadio Municipal.

Ese mismo día, se dará inicio a la Semana Aniversario de la Ribera Norte, la cual se extenderá hasta el 26 de este mes.

Ese día -además- en Misquihué comenzará IX Fiesta de la Chococa y también, pero en Quenuir, la Fiesta Costumbrista del Campo y sus Tradiciones.

Entre el 19 y el 21, se programó una serie de eventos, como VI Festival de Surf Mar Brava, en Carelmapu; el V Día de Pescadores Ribereños, en el sector Carrizo, y el IV Día de la Vaquilla en Tres Cumbres.

El 25 de enero, tendrá lugar el XVIII Festival al Pescador Artesanal de Carelmapu.

En esta localidad está programada para el 27 la realización de la corrida "Color Run".

Históricos

Otro festejo clásico de esta comuna es la Fiesta Religiosa Virgen de la Candelaria en Carelmapu, los dos primeros días de febrero.

Para el segundo mes del año, hay en calendario una serie de fiestas costumbristas, como la del Choro, en el sector de Lolcura, mientras que entre el 4 y el 8 se hará la Semana Aniversario de Carelmapu y la de Maullín.

Entre el 6 y el 8, se realizará el concierto sinfónico junto al Río Maullín. El 8 será el día de la Expo Provincial Adulto Mayor Emprende.

La fiesta gastronómica y cervecera se llevará a efecto entre el 9 y 10.

Un día después, partirá la Semana Aniversario de Quenuir, la que se extenderá hasta el 16, día en que parte la Costumbrista de Amortajado, para un día después vivir la Fiesta del Cordero Campestre en Puelpún.

El 18 y 19, está la Fiesta Gastronómica y Cervecera de Quenuir Alto. El 28 será el turno de la Noche Veneciana y carros alegóricos en Maullín. Para el 2 de marzo, se contemplan la Fiesta de la Papa Nueva, Costumbrista de Peñol, la Corrida Nocturna Maullín y la Fiesta de Antaño, Costumbrista del sector Los Arcos.

años conmemorará esta comuna el próximo 12 de febrero. 459