Secciones

Chacay: la especie que atemoriza a vecinos por incendios forestales

PELIGRO. Puerto Montt cuenta con una periferia urbana que presenta terrenos con una alta densidad de espinillo. Esta especie se caracteriza por ser altamente combustible, sobre todo en temporada de verano. Su combustión en 2015 provocó la denominada "Crisis del humo", que causó suspensión de clases y graves accidentes de tránsito.
E-mail Compartir

Es en época estival cuando más aumenta la preocupación por los incendios producidos por el chacay.

Aún se recuerda el episodio vivido en marzo de 2015, donde el humo desató un caos en Puerto Montt. La nube tóxica se apoderó de la ciudad, provocando una escasa visibilidad en las carreteras, las que fueron cortadas. Incluso el complejo momento obligó al alcalde a tomar la decisión de suspender las clases, que recién comenzaban en ese entonces.

En estos días la necesidad de saber cuáles son las medidas que existen frente a la problemática de incendios forestales, producidas por el chacay, se vuelven interrogante constante en la ciudadanía.

Preocupación

Vecinos de zonas donde se encuentra presente en mayor cantidad este arbusto cuentan que realizan periódicamente limpiezas en sus sectores.

Pedro Sandoval, presidente de la junta de vecinos Villa Lagunitas cuenta que "los arbustos que están cercanos a las casas hay que eliminarlos y cada vecino se ha preocupado de hacer eso".

En el caso de los vecinos de las Tres Lagunas, de Alto La Paloma, se ven más expuestos al problema. Así lo describe su presidenta, Ximena Maldonado: "Nosotros nos encontramos ubicados en el sector alto de Valle Volcanes, donde los focos de incendio son prácticamente todos los años. Si bien no han afectado directamente las casas, hemos pasado miedo en el sector. Por lo que nos hemos organizado y nosotros mismos despejamos cerca de las casas. El chacay bordea casi todos los lugares. Se encuentra en casi todos los caminos, desde Valle Volcanes hasta el final del sector de Pelluco Alto. Está plagado".

Labores preventivas

Hace unos 5 años el municipio está desarrollando un trabajo preventivo en cuanto a este problema. El trabajo se enfoca en la construcción de cortafuegos perimetrales preventivos, en los lugares donde hay peligro de propagación de las llamas a las viviendas, tanto de la zona urbana como la interfaz.

Fabián Becerra, subdirector de Seguridad Pública y Manejo del Riesgo de la municipalidad, explica que han desarrollado alrededor de "10 kilómetros de cortafuego en los últimos 5 años. Son trabajos realizados en Alerce, Chin-Chín grande, Lagunitas, entre otros.

Además de hacer limpiezas en las zonas urbanas y lugares donde se presenta el chacay cercano a las casa, esta labor funciona como punto preventivo de la situación".

Becerra también esclarece que el trabajo desde el punto de vista operativo es "un trabajo interdisciplinario para la detección de incendios forestales, recordando siempre que este trabajo es responsabilidad de Conaf. El municipio sólo coopera a través de la oficina de manejo de riesgo, además de estar monitoreando constantemente el radio y fiscalizando por las cámaras los incendios intencionales e ilegales", detalla.

Organismos responsables

Conaf es el actor principal en la tarea de combate. Trabajando en conjunto con diferentes instituciones en un trabajo intersectorial, tanto en colaboración con bomberos, seguridad pública y manejo de riesgo como con las policías.

Juvenal Bosnich, jefe del Departamento Protección Contra Incendios, indica que "el Chacay es una maleza altamente competitiva, que desplaza a las plantas nativas y cultivadas. Altera las condiciones del suelo mediante la fijación de nitrógeno y la acidificación de los suelos. Creando extremo riesgo de incendio, debido a su aceitoso y altamente inflamable follaje y semillas. No hay que olvidar que por las raíces también se genera la propagación del fuego e inicia incendios forestales subterráneos", explica.

Recomendaciones

Las autoridades llaman a que en zonas donde existe el riesgo de incendios forestales, es ideal realizar acciones preventivas, ya que si ocurre un incendio forestal los daños serán menores.

Limpiar los sitios eriazos cercanos a las viviendas, mantener la maleza corta, no hacer quemas no autorizadas y usar el fuego de forma responsable si es que se hay que usarlo. Lo ideal en la zona estival intentar impedir el uso", son algunas de las recomendaciones que entrega el comandante de bomberos, Felipe Sotomayor.

"El chacay bordea casi todos los lugares. Se encuentra en casi todos los caminos desde Valle Volcanes hasta el final del sector de Pelluco Alto. Está plagado".

Ximena Maldonado,, Presidenta junta de vecinos las Tres Lagunas de Alto La Paloma."

2 metros de altura puede llegar alcanzar el chacay con renuevos de 70 a 100 cm. Sus tallos terminan en espinas, donde nacen pequeñas flores de color amarillo.

58.112 hectáreas concentran la invasión de la especie en la Región de Los Lagos, siendo la principal a nivel nacional. Las provincias de Chiloé y Llanquihue presentan el 99,6% de la cobertura zonal.