Secciones

Baja de visitantes argentinos impacta en el turismo de Puerto Montt y Puerto Varas

EN HOTELERÍA. En la capital regional reconocen que hay menor llegada, pero confían en lograr la recuperación. El sector de cabañas de la comuna lacustre, es el más afectado por esta ausencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Este verano 2019 parece distinto al de los últimos años. En las calles de Puerto Montt ya no se escucha ese típico acento del otro lado de la Cordillera de Los Andes.

El sector turístico echa de menos a los visitantes argentinos, quienes han dejado de venir, ante la crisis económica interna y lo desfavorable que les resulta el tipo de cambio.

De hecho, durante los primeros ocho días de enero, la Avanzada Fronteriza Cardenal Samoré, reportó que ingresaron 2.308 vehículos particulares extranjeros, contra los 4.679 que lo habían hecho en el mismo período de 2018, lo que representa un -49,3 %.

Oscar Neira, jefe del Departamento Técnico de la Aduana de Osorno, especificó que de ese total "un 96 % son de nacionalidad argentina".

Ese menor movimiento en la frontera también se aprecia en la cantidad de ocupantes de esos vehículos. Al 8 de enero del año pasado, viajaron 15.431 personas; mientras que este año esa cifra disminuyó a 7.016, con un retroceso de un 45,5 %.

Situación cíclica

En búsqueda de una explicación, el edil Fernando Orellana, quien preside la Comisión Turismo del Concejo Municipal, apela a la última encuesta de alojamiento turístico publicada a principios de mes por el INE, con datos actualizados hasta noviembre de 2018.

Precisa que ese informe da cuenta de una caída general en la llegada de visitantes extranjeros, que en ese mes llegó a un 27,3%; mientras que los nacionales ocuparon esa diferencia, con un 72,7%.

El mismo documento expone una baja de un 21% en la demanda de extranjeros por establecimientos de alojamiento turístico y que de los tres mayores destinos, el de Puerto Montt y alrededores tuvo un descenso de un 9,5 %.

"En años anteriores, del total de extranjeros que nos visitaba, un 69% eran argentinos (...). No es primera vez, es una situación cíclica. Se ha notado menos turista argentino, pero no en la cantidad que pensaba. Creía que iba a ser mucho más drástico", comentó Orellana.

Pero también propuso reorientar la promoción, que -a su juicio- debe estar dirigida "hacia quiénes queremos atraer". Sostuvo que "el atractivo y capital de nuestros alrededores está. Tenemos mucho activo, mucho patrimonio, pero no sabemos ponerlo en valor".

Esperan veraneantes

Aún más cauto se mostró Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, para quien el movimiento turístico aún no comienza.

El empresario turístico dijo que los primeros días de enero son de transición, con menos visitantes de turismo corporativo y "se mantiene un rezago en el trabajo post Año Nuevo".

Tramón considera que "los veraneantes aún no llegan en masa. Todos los años la temporada empieza full alrededor del 8 de enero y ésta no es la excepción".

También en puerto varas

Esta caída en la llegada de viajeros argentinos ha tenido una mayor evidencia en Puerto Varas, reconoce Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de la comuna lacustre.

"El mercado argentino pasó a ser de un 40% a 50% de la demanda, a no más de un 15%", estableció el dirigente.

Se trata de viajeros que se movilizan en familia y en vehículo propio; que llegan habitualmente durante este mes y que buscan, preferentemente, alojar en cabañas o en hotelería de mediano y bajo precio. Por eso, Bóvolo reconoce que esos empresarios son quienes han recibido con mayor impacto esta menor demanda. "Esta tendencia está comprobada con varios socios de la Cámara, que tienen cabañas", dice.

Bóvolo, quien es propietario del hotel boutique Casa Kalfu, aporta un dato que reafirma esa baja. "Tengo clientes que han pasado un fin de semana por Cardenal Samoré y lo han hecho sin ningún problema de filas o demoras. Está muy expedito", reveló.

El líder gremial advierte, no obstante, que en hoteles de cinco y cuatro estrellas, hay un aumento interanual de un 10% a un 20% del mercado europeo, principalmente con visitantes provenientes de Alemania, Francia, Inglaterra y, especialmente, de Holanda.

Estimó que sus niveles de ocupación estarían entre un 85% y 90%; a diferencia de la hotelería de una o dos estrellas, que tendría un registro de un 30%, lo mismo que en el caso de las cabañas. Efecto de ello se refleja en la gastronomía puertovarina. "Ayer (martes) a las siete de la tarde, había restaurantes donde no había lugar, porque el que come a esa hora es el europeo. Ese es un buen referente", reiteró.

Respecto de las proyecciones para lo que resta de la temporada, Bóvolo adelantó que en febrero se mantendrán los resultados anuales, ya que en ese mes se sostiene el mercado europeo y los chilenos salen de vacaciones.

93.672 personas ingresaron a Chile en enero de 2018, a través del paso Cardenal Samoré, quienes se trasladaron en 21 mil 843 vehículos particulares, según la estadística de tráfico terrestre mensual de Aduanas.

Llaman a mejorar infraestructura de la costanera de Puerto Montt

ESPACIO PÚBLICO. Desde la Municipalidad aseguran que a fin de mes concluirá la intervención de una primera etapa.
E-mail Compartir

Ante el comienzo de la temporada alta del turismo, la concejala Marcia Muñoz planteó que se hace necesario "hermosear nuestro borde costero", luego que "no se realizaron trabajos durante la pretemporada".

La petición fue presentada durante la sesión del martes último del Concejo Municipal, ocasión en la que la edil recomendó pintar un muro de contención y recuperar las bancas.

Hacer realidad ideas

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, aseguró que siempre van a apoyar propuestas para mejorar la "abandonada costanera", aunque lamentó que "cada cierto tiempo surjan iniciativas muchas veces populistas y poco concretas".

Por ello, consideró que esta necesidad debe dejar de ser usada como un eslogan y propuso hacer realidad las ideas.

Stange enfatizó que "es responsabilidad de la Municipalidad mantener una costanera decente", por lo que pidió evaluar alternativas, como concesionar áreas con cafés, restaurantes y zonas de entretenimiento familiar, "para desarrollar turísticamente el borde costero de Puerto Montt".

Hay que mejorar

El concejal Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo, resaltó la importancia de esa franja, ubicada en los 72 kilómetros del borde costero.

Calificó como "importante hacer proyectos de mejoramiento" en ese sector. En el corto plazo, planteó que solicitará a la empresa concesionaria Hydrosym que ponga especial atención en la costanera.

El edil comparte que ese punto de la capital regional debe ser "donde la gente vaya a pasarlo bien, sobre todo quienes nos visitan (...). En Puerto Montt nos faltan espacios donde podamos ir a divertirnos. No queremos lugares rayados, cochinos. Esa es la dinámica a la que estamos acostumbrados en los espacios públicos. Hoy, el principal espacio público es el mall. Y eso está muy malo. Puerto Montt tiene que tener un lugar frente al mar, donde la gente lo disfrute", planteó.

Plan municipal

A fines de diciembre, la Municipalidad anunció la intervención de un primer tramo de la costanera de 400 metros, desde el puerto al terminal de buses, con una inversión de más de 200 millones de pesos.

Las obras, que deberían estar finalizadas a fin de mes, contemplan la instalación de juegos infantiles, habilitar zonas de esparcimiento y servicios enfocados en la familia.

El alcalde Gervoy Paredes admitió que ese trayecto "es un espacio que genera problemas de imagen ciudad y que por la condición en la que se encuentra es foco permanente de incivilidades. Nuestro proyecto apunta a superar esas dificultades, con áreas que apuntan a crear mejores condiciones de uso público, junto a una mejor iluminación y seguridad".

De acuerdo al jefe comunal porteño, las futuras etapas a desarrollar considerarán acceso a zonas de deportes, juegos infantiles o familiares, áreas de comida y zonas de descanso y de esparcimiento.