Secciones

Colegio de Los Muermos es pionero en enseñar emociones

DESAFÍO. El Colegio Inglés Mabel Condemarín asume la educación emocional desde un perspectiva integral. Docentes pretenden aplicar nuevas estrategias.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

El enfoque de educar las emociones para mejorar la sociedad actual llegó para quedarse. El Colegio Inglés Mabel Condemarín de Los Muermos es el primero en la Región de Los Lagos en asumir el desafío, gracias al apoyo de la Fundación Liderazgo Chile.

Se trata de un trabajo teórico y experiencial, que está desarrollando la entidad con docentes del establecimiento educacional, que es el más grande de la comuna con 670 alumnos y tiene un alto índice de vulnerabilidad (98%).

Belarmino Mancilla, director del Daem de Los Muermos, explicó que esta decisión y elección tomada en conjunto con equipos directivos de los colegios, se debe a la gran cantidad de matrícula, que va de la mano con la mayor presencia de dificultades.

"Nos hemos dado cuenta de que muchos de nuestros profesores carecen de conocimiento emocional para enfrentarse a sus alumnos, apoderados e incluso a sus propios pares, cuando hay ciertas reacciones o problemas que resolver", expuso Mancilla.

Complementó que existen muchos alumnos con conflictos socioemocionales. "Por eso hemos decidido que sea este el recinto educativo que inicie y estamos evaluando que otros de la comuna se sumen a la cruzada ", resaltó el directivo. Ricardo Almonacid, director del Condemarín, comentó que es un colegio que aborda la educación integralmente. "Siempre se deja de lado lo emocional que es lo más importante y esto comenzó a inquietar a la comunidad educativa", afirmó Almonacid.

Quien también recalcó que la temática está muy ligada al autoestima de los alumnos.

"Ellos deben saber la importancia que tiene cada uno y dejar el pensamiento atrás de que son uno más dentro del grupo", aseveró el director

En la práctica

La primera etapa consistió en la capacitación a docentes sobre herramientas y estrategias pedagógicas que pueden utilizar en el aula, las cuales serán monitoreadas por la organización durante al menos 4 meses, para que luego el colegio continúe generando instancias de autorregulación que sean abordadas transversalmente en todas las disciplinas, lo cual será certificado.

Arnaldo Canales, presidente de la Fundación Liderazgo Chile, ejemplificó diciendo que "la idea es que no se realice una clase solamente en el aula, sino que también al aire libre o que se ambienten las salas con colores, creaciones, etc.". Especificó que "lo que se busca no es crear un ramo, sino que un espacio similar a lo que efectúan los Colegios Montessori. Porque si se enseña desde edades tempranas a desarrollar competencias emocionales, un niño más adelante no va a ser bullying o va saber reaccionar frente al estrés, presión, conflictos, etc".

Proyecto de Ley

El Proyecto de Ley "Educación Emocional" fue presentado ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y tuvo buena recepción. Una de las ideas fuerza es que busca incorporar este espacio en todos los niveles educativos, junto con considerar además del Simce el desarrollo personal y social en la evaluación del desempeño, entre otros.

Estudiantes municipales atribuyen buen rendimiento en la PSU a preuniversitario

LOGROS. También señalan que la familia es un pilar fundamental, junto con la motivación que cada uno tiene para adquirir mayores conocimientos.
E-mail Compartir

El talento académico está presente en todos los tipos de colegios. Hecho que queda de manifiesto en el buen desempeño académico de estudiantes provenientes de colegios municipales, que también obtuvieron altos puntajes en la Prueba de Admisión Universitaria PSU.

Uno de ellos fue la ex estudiante del Liceo de Niñas Isidora Zegers, Vanessa Fuentes, que tuvo un puntaje de 794 en Historia, 766 en Lenguaje, 646 en Matemáticas, que con holgura le permitirá estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, con un ponderado de 754 puntos.

"Una profesora y orientadora del Liceo me escogió a mí y a otra compañera, para que entráramos al preuniversitario Pedro de Valdivia durante el 4to medio. Además, asistí al preuniversitario municipal en 3 ero medio ", explicó parte de su éxito la joven que culminó con un 6,6 en enseñanza media y obtuvo un puntaje Ranking de 798.

Caso similar es el de Malcom Hernández, que egresó de 4to medio del Colegio Darío Salas y realizó el preuniversitario municipal a través del Convenio con Cepech.

El estudiante obtuvo un puntaje ponderado de 703 puntos, que le permitió postular a la carrera de Licenciatura en Física en la Universidad Católica, Universidad de Chile y la Universidad de Concepción, como tercera opción.

El joven, que accedió a la gratuidad, recalcó que hizo la diferencia "el apoyo de la familia, mi propia motivación y al preuniversitario durante 3ro y 4to medio".

Fernando Mardones, ex estudiante del Liceo de Hombres, también sobresalió en la PSU. Él logró superar los 700 puntos en matemáticas y tiene un puntaje ranking de 770 puntos. "Se debe esencialmente a que realicé el preuniversitario municipal, que me ayudó a entender el mecanismo de la prueba", explico el alumno.

Masiva convocatoria tiene sexta versión de la Escuela Ambiental de Verano

E-mail Compartir

Más de 250 personas de diferentes partes de la región y del país se congregaron en la UACh de Puerto Montt en la Sexta Escuela Ambiental de Verano.

Actividad que es organizada por el Comité Regional de Educación Ambiental de la Región de Los Lagos (CREA), en conjunto con la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Seremi del Medio Ambiente, cuyo lema este año es: "Hay un mundo allá afuera: explorar para sensibilizar", enfocado a la educación ambiental al aire libre. El evento reúne a directores y profesores de establecimientos educacionales de distintos puntos de la región, con el fin de impulsar estrategias de educación ambiental en espacios educativos.

Durante la iniciativa se realizaron visitas a terreno, para conocer programas o experiencias de educación ambiental en contextos de naturaleza, urbanos y productivos, en Llanquihue, como, por ejemplo, el Circuito del Agua, Humedal Baquedano, Sendero Parque Lahuen Ñadi, Sitio Arqueológico, Monte Verde, entre otros.

El programa finaliza el viernes con un taller de reflexión, para profundizar en el rol de educadores o gestores de educación ambiental.

Puerto Montt contará con un Centro de Diálisis

DETALLES. Se espera arrendar un local, contratar personal y comprar equipos.
E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal informó que el segundo semestre de este año comenzará a atender el Centro de Diálisis Municipal.

La información fue entregada por Susan Oñate, enfermera coordinadora del Proyecto de Diálisis Municipal, indicando que "ya está proyectado en el segundo semestre iniciar la atención a nuestros usuarios en el centro de diálisis municipal", para un tema que había sido comprometido durante 2018 por el alcalde Gervoy Paredes.

La profesional anunció también que el modelo de atención fue diseñado en un trabajo coordinado con la Asociación de Pacientes Dializados y Fonasa, teniendo presente las necesidades de los usuarios. "Es por eso que además de la prestación de diálisis, nosotros consideramos aspectos como el traslado de nuestros usuarios, contar con una nutricionista que los asesore, medicamentos y toda la red APS para la atención de nuestros usuarios", expuso.

Hoy se está desarrollando el proceso de licitación, para la compra de la implementación y equipamiento del Centro de Diálisis Municipal y de forma paralela se trabaja en el ámbito administrativo para la selección y el reclutamiento del personal necesario.

Por su parte, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, dijo que se tienen definidos dos lineamientos de avance para este proyecto: "El primero es de corto plazo con el arriendo de un inmueble, para iniciar, en el segundo semestre de este año, la atención en el centro de diálisis, y el segundo de mediano plazo, para lo cual postularemos fondos del FNDR para construir un edificio donde funcione el Centro de Diálisis Municipal de manera definitiva".

De este modo, se espera contar con un centro de atención especializada, para dar solución a la comunidad.