Secciones

Nueva infracción aplicarían a la empresa Ventisqueros

SERNAPESCA. Sobrepasó tiempo de permanencia de peces en centro de acopio. Además, Superintendencia del Medio Ambiente ordenó medidas provisionales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) habría rechazado ayer una solicitud de ampliación de plazo que presentó la empresa Ventisqueros, para mantener en el centro de acopio Chincui, en Puerto Montt, los salmones que cosechó desde el centro de cultivo Tubildad, en Quemchi.

Además, la autoridad habría cursado una nueva infracción a la compañía productora, por haber excedido el tiempo de permanencia de esos ejemplares en el agua (7 días), lo que ameritó la presentación de una denuncia ante una presunción de daño ambiental.

Los detalles de estos procedimientos no han sido difundidos en forma oficial, hasta que la empresa sea notificada.

Consultado el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, sólo se limitó a confirmar vía telefónica desde Valparaíso, que la firma terminó el martes la cosecha en Tubildad "y estamos haciendo el análisis de esa información, para conocer cuántos fueron los peces escapados en ambos casos".

Inspectores de Sernapesca verificaron la recaptura en ese centro de cultivo de 1.258 peces, de los cuales 810 estaban vivos y 448 muertos.

Aunque la empresa no lo ha reconocido, fiscalizadores de esa Dirección Regional verificaron ese incidente del pasado 26 de diciembre, por lo que se hizo una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

El evento se repitió el 31 de diciembre, esta vez en el centro de acopio de Chincui, lo que motivó una segunda acusación, esta vez ante la Fiscalía Local del Ministerio Público.

Medidas provisionales

En forma paralela, la SMA ordenó ayer aplicar medidas provisionales al Centro de Cultivo Tubildad, ante el "riesgo ambiental provocado por la fuga de salmones", lo que -agrega la resolución- debe ser abordado "con medidas orientadas a lograr la recaptura y/o correcta disposición de peces", para lo que dispuso un plazo de 15 días hábiles desde su notificación.

La primera medida ordena "establecer y ejecutar un programa periódico de inspecciones por el borde costero de Quemchi, que permita dar disposición final de nuevas mortalidades, abarcando las costas esa comuna y sus islas". La empresa deberá presentar un informe semanal, con "el lugar y/o ubicación de los ejemplares muertos, con fotografías georreferenciadas, número de ejemplares rescatados y medidas para su desnaturalización y/o disposición final".

Además, tiene que presentar y ejecutar un programa de recaptura de los ejemplares escapados, así como informar cada semana sobre el estado de avance de ese programa, "el que será ejecutado en forma diaria", definió la SMA.

salmones de 4,3 kilos promedio, estaban a punto de ser cosechados en las 20 jaulas del centro Tubildad. 129.694

Seremi de Salud investiga caso sospechoso de Hantavirus

E-mail Compartir

La Seremi de Salud realiza una investigación epidemiológica ambiental, ante la sospecha de un nuevo caso de Hantavirus en la Región de Los Lagos.

Daniela Ortiz, jefa de la Seremi de Salud en Palena, estableció ayer que se trata de un camionero de 48 años, quien en Navidad viajó desde Santiago a Puerto Montt. Al día siguiente, al acampar en un área rural de Fresia, "durmió a la intemperie, sobre el pasto".

Tanto el test rápido positivo de Hantavirus, como el bajo recuento de plaquetas en la sangre, hacen suponer que la existencia del virus en su organismo. Su confirmación surgirá tras el análisis que realizan en el Laboratorio de la Universidad Austral de Valdivia.

El primer caso confirmado corresponde a una funcionaria del Hospital de Palena, quien fue contagiada por una mujer de nacionalidad argentina.

Sobre el estado de la joven de 29 años, Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, dijo que sigue en el Hospital del Tórax. "Dentro de su gravedad, ha tenido recuperación. Esta es una enfermedad de alta letalidad y la situación puede cambiar día a día".