Secciones

Canciller defiende designación de asesor de 27 años e hijo de ministra en cargo de la APEC

CUESTIONAMIENTO. Senadores Lagos Weber e Insulza apuntaron a la poca experiencia de Benjamín Salas Kantor.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, defendió ayer la designación y las capacidades profesionales de Benjamín Salas Kantor para ser senior officials meeting (SOM) de Chile en la APEC, cargo que involucra guiar actividades de los comités y grupos de trabajo de la cumbre que este año se realizará en el país.

El joven, de 27 años, e hijo de la ministra del Deporte, Pauline Kantor, se ha desempeñado como asesor presidencial en temas internacionales en lo que va del Gobierno.

Sin embargo, su nombramiento para el cargo ha sido criticado por la oposición, desde donde se apunta a una falta de experiencia para el puesto, según consignó El Mercurio.

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Ricardo Lagos Weber, cuestionó "la calidad jurídica y experiencia" de Salas y añadió que existen muchos funcionarios en la Cancillería y la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales con "vasta experiencia" para la tarea. Su par socialista José Miguel Insulza expuso, por su parte, que "en la APEC hay que tener cuidado, porque es bastante delicado lo que se está haciendo. Yo conozco a Benjamín y tiene formación jurídica, pero no estoy muy seguro de que tenga la capacidad en economía para hacer esto".

"que haya más juventud"

Consultado al respecto, el canciller Roberto Ampuero expresó que el nombramiento "es una atribución presidencial" y agregó que Salas Kantor "es una persona de experiencia, un profesional destacado y en ese sentido fue nombrado para asumir el cargo".

Ampuero resaltó que "a los 27, 30 años, hombres y mujeres destacados tienen posiciones y responsabilidades destacadas en nuestro país y nos alegra que sea así. Es un mundo en que cada vez más la gente joven asume responsabilidades más temprano y eso es bueno, que haya diversidad de género y también haya más juventud en todo nuestro trabajo".

En relación al polémico caso de la joven Fernanda Bachelet, quien el lunes renunció como agregada comercial en Estados Unidos, el canciller Ampuero dijo "es un caso cerrado, así que no hay comentarios que hacer".

Ministra y madre resalta experiencia

Al apoyo del canciller a Salas Kantor e sumó el de la ministra del Deporte y madre de éste, Pauline Kantor, quien dijo que su hijo ingresó a trabajar en el anterior gobierno (de la Presidenta Bachelet). "Ya en tercer año de universidad partió especializándose en derecho internacional, por lo que creo que tiene mucha experiencia en el tema", comentó a El Mercurio de Valparaíso.

Piñera apoya a Chadwick y oposición estudiará acusación constitucional

TENSIÓN. El Presidente dijo que el ministro del Interior cuenta con su confianza y que no hay fundamento para una presentación en su contra. Desde la DC al Frente Amplio acordaron formar una comisión jurídica para analizar si avanzan con la medida.
E-mail Compartir

Había vuelto, a pesar de lo previamente decidido en su agenda, el martes por la tarde a Santiago. Y ayer, a través de una declaración pública que leyó en el Palacio de La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera salió a dar su total respaldo al ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien enfrenta severos cuestionamientos de la oposición por su manejo político tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

"Es un muy buen ministro y cuenta con toda mi confianza", dijo el Mandatario, quien agregó que no hay fundamento para una acusación contra Chadwick: "En consecuencia, en nuestra opinión, no existe fundamento alguno para una acusación constitucional contra el ministro ni en las causales que establece la propia Constitución para este tipo de acusaciones ni mucho menos en sus dichos y actos, que siempre se apegaron estrictamente a sus obligaciones constitucionales y legales, las que siempre apuntaron a colaborar con la búsqueda de la verdad y la investigación de la Fiscalía y en que se hiciera justicia".

"En base a estos fundamentos -prosiguió Piñera-, confío en que los diputados, respetando la letra y espíritu de la Constitución, no continuarán ni perseverarán en una acusación constitucional que no corresponde y que además de ser evidentemente injusta significaría un mal uso de este instrumento constitucional".

El jefe de Estado llamó a la "responsabilidad y el espíritu cívico" de los legisladores, así como a "concentrar los esfuerzos" en sacar adelante iniciativas en beneficio de los chilenos.

Dijo que encargó a Chadwick "promover con la máxima dedicación y urgencia la reforma para poder modernizar nuestros Carabineros y la PDI, y también perfeccionar y fortalecer nuestra Ley Antiterrorista". Y añadió que también le ordenó "participar y contribuir en el Plan de Paz y Desarrollo Social para La Araucanía, avanzar en una nueva Ley de Inmigración para poner orden en nuestra casa y fortalecer la descentralización del país, para potenciar el desarrollo de todas nuestras regiones".

Hasta el 31 de enero

La defensa del Presidente no es óbice, en todo caso, para que la oposición siga analizando la acusación constitucional.

Ayer, todas las bancadas de la oposición, incluyendo los partidos del Frente Amplio, la ex Nueva Mayoría, la Democracia Cristiana y la Federación Regionalista Verde Social acordaron definir en marzo si realizarán o no la presentación.

Tras sostener una reunión en el Congreso, los jefes de bancada determinaron la creación de una comisión jurídica, que contará con abogados de todos sus partidos y evaluará si hay fundamentos jurídicos para la acción. Esta instancia deberá presentar sus conclusiones el último día de enero.

Si la comisión determina que sí es posible levantar la acusación, la discusión entre los diputados de oposición se retomará en marzo cuando se reanude el año legislativo.

Según explicó el jefe de bancada del PPD, el diputado Ricardo Celis, hay consenso en la mayoría de los partidos de que sí es necesaria una acusación contra el titular del Interior; sin embargo, la Democracia Cristiana y el Partido Radical "necesitan más tiempo".

El diputado DC Matías Walker afirmó: "Esto lo vamos a hacer de manera conjunta y en base a ese informe vamos a tomar una decisión. Todos estamos de acuerdo hoy en solicitarle al Presidente que le pida la renuncia".

"El Presidente Piñera está defendiendo al ministro por su cercanía familiar con él, porque es su primo", agregó el diputado humanista Tomás Hirsch, del Frente Amplio.

Expuso en la Cámara y va a La Araucanía

El ministro Chadwick intervino ayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, donde se refirió al homicidio de Camilo Catrillanca. Dijo que las declaraciones de los últimos días "son parte de una investigación judical" y que han sido hechas por personas que están imputadas, así como contradichas por otras personas "que están declarando". Hoy, Chadwick viajará a La Araucanía, donde se reunirá con empresarios agrícolas y víctimas de la violencia.