Secciones

Conmoción en Casma: Incendio destruyó su tradicional capilla

EMERGENCIA. Llamas consumieron la construcción de madera e incluso amenazaron con expandirse a otras propiedades. Hay pena, pero ganar de reconstruir.
E-mail Compartir

Crónica EL Llanquihue

El fuego no tuvo compasión la tarde de ayer con la iglesia San Judas Tadeo de Casma, Frutillar. Las llamas destruyeron en pocos minutos la construcción de madera, dejando desolación entre los fieles del sector.

El fuego comenzó en la parte norte del recinto, con peligro de propagación a otras propiedades, lo que se evitó gracias a la acción de vecinos y bomberos.

Cecilia, vecina del sector dijo tener harta pena "porque era muy linda esta iglesia, porque como de este tipo ya no hay. Incluso hasta hace poco se estaba terminando de arreglar la cúpula. Es muy lamentable".

Luis Tenorio, comandante del Cuerpo de Bomberos de Frutillar, aseguró que la prioridad fue que "el incendio no se propague a otras casas y a un invernadero que hay. Se trataba de material ligero".

Agregó que hasta el lugar llegaron tres cuarteles de Frutillar, y dos más de apoyo".

Por su parte el Padre Jorge Velásquez, párroco de Frutillar, contó que "es una pena, una pérdida grande. La comunidad pierde algo importante, es el centro de la vida de mucha gente en su condición de católicos. Dios así como nos pone pruebas, también nos da la fuerza para salir adelante de momentos difíciles que nos presenta la vida".

"No se estaba realizando ningún trabajo, no había nada. No he pensado en ninguna hipótesis (de lo que habría provocado el hecho), porque no se había ocupado la capilla".

El religioso confirmó además que la construcción del recinto tenía más de 50 años y que albergaba a un número bastante importante de fieles. "Yo soy frutillarino, me crecí mirando esta capilla... pero se levanta la capilla. La gente así como hoy tiene pena, tendrá las fuerzas también como para ayudarnos y buscar los recursos y salir adelante en esta prueba".

Nora Zárate, quien trabajaba como encargada de la Iglesia aseguró que la capilla no se ocupaba desde las 17 horas del sábado en la tarde, por lo que no saben qué habría pasado. "Creo que podría haber sido un cortocircuito, porque algunas instalaciones eran medio antiguas". "Esto es algo material, pero de todas maneras duele que se queme una casa de Dios. Había un Cristo muy lindo y santitos de años, pero Dios hace sus cosas por algo. Es algo material que se puede recuperar. Somos guerreros aquí en Casma y vamos a salir adelante".

"Había un Cristo muy lindo y santitos de años, pero Dios hace sus cosas por algo. Es algo material que se puede recuperar. Somos guerreros aquí en Casma y vamos a salir adelante".

Nora Zárate, encargada del lugar."

Ojo antes de turistear: recomendaciones que debe saber antes de salir de vacaciones lejos de casa

VERANO SEGURO . Cómo dejar la vivienda, un viaje seguro para mascotas e informarse sobre los documentos que hay que portar al salir del país, son algunos datos por conocer.
E-mail Compartir

Es temporada de vacaciones y durante los meses de enero y febrero gran afluencia de público sale de casa para tener unos días libres y cambiar de aire. Ya sea dentro o fuera del país, las familias esperan esta anhelada estación del año.

Tan importante como la organización del equipaje y las reservas del lugar al que se llegará, es dedicar el mismo interés para saber como dejará seguro el hogar. Además de tener presente cuáles son los elementos que no pueden faltar a la hora de viajar, con el fin de evitar contratiempos.

RECOMENDACIONES

Al salir del hogar, asegurarse de dejar todo organizado como si se estuviera a diario. Si tiene ante jardín, dejar el pasto cortado, asegurar puertas y ventanas, verificar luces e incluso si se puede invertir en seguridad durante la temporada, nunca esta demás hacerlo.

El mayor, Pablo Olivares, comisario de la 5ta Comisaría de Puerto Montt, entrega las siguientes recomendaciones para el aseguramiento del inmueble y prevenir robos:

"Primero que todo, es importante no dar luces por redes sociales sobre los planes de veraneo que se quieran tener. Luego, es ideal comunicarse con familiares o vecinos que se encarguen de recoger por el período que la persona se encuentre fuera de la residencia, la correspondencia del exterior que se va acumulando".

Sugiere además comunicarse con el Plan Cuadrante correspondiente, dando aviso que el domicilio "X" se encontrará desocupado por vacaciones entre tal fecha y tal fecha.

"La idea es pasar días agradables, pero no se desconecte del todo. Al menos, mantenga contacto con algún vecino del barrio", dice.

Una vez asegurado el hogar, se está casi listo para tomar rumbo al destino que se escogió para vacacionar. Eso, porque si tiene pensado viajar con su mascota, se debe considerar que ellos también cuentan con elementos de protección para el transporte. Al igual que los niños que deben ir en sus sillas. La Ley 20.068 señala que las mascotas no pueden viajar al interior del vehículo sueltas. Deben existir elementos de seguridad y anclaje para ellos al interior del auto. Así se pueden evitar multas y viajar de manera segura.

Por último, si el destino es cruzar la cordillera, no olvidar informarse previamente de los documentos que solicitan en las aduanas. Ejemplo, si se quiere viajar hacia Argentina, se debe comprar el seguro obligatorio Mercosur, el cual sirve para eventuales daños causados a terceros, que puedan producirse durante la estadía.

20.068 es la ley que regula el viaje con mascotas, y que indica que no pueden trasladarse sueltas.