Secciones

Pescadores artesanales pidieron caducar RCA del puente Chacao

EFECTOS. Ingresaron escrito en Superintendencia del Medio Ambiente, ya que no fue considerada su área de manejo.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de la Región de Los Lagos, analiza un reclamo y solicitud de consulta para caducar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) mediante la que se autorizó la construcción del Puente Chacao.

El propósito del escrito, ingresado el 28 de diciembre de 2018, es realizar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA), a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Lo anterior no significa paralizar las obras en construcción, según explicó el biólogo marino Juan Gutiérrez, asesor del Sindicato de Pescadores del Golfete de Quetalmahue, de la comuna de Ancud, organización que impulsa esa solicitud. "Se busca que la RCA se corrija, se actualice", especificó el profesional.

En el documento ingresado a la SMA por el abogado Pablo Valdés, se establece que "esta parte no tiene intenciones ni ánimo de paralizar la construcción del puente Chacao, toda vez que tenemos conocimiento del gran trabajo que han desplegado durante años. Sin embargo, ha provocado, a nuestro parecer, daño en los alrededores de la construcción, relativos a recursos hidrobiológicos, los cuales no fueron considerados al momento de comenzar a realizar la calificación ambiental, y que han cambiado en el transcurso del tiempo".

área de manejo

Desde el 26 de mayo de 2005 que el Sindicato dispone de un área de manejo a 600 metros de la futura pila sur del puente, donde mantienen cultivos de erizos y locos, situación que no habría sido considerada en el EIA de ese megaproyecto, realizado en 2002, según se establece en el escrito ingresado a la SMA.

Para Gutiérrez, la petición de caducidad de la RCA se fundamenta en el plazo de cinco años que establece para ejecutar esas obras. Pero, agregó, "pasaron más de 12 años antes que se licitara el proyecto".

El también ex jefe zonal de la Subpesca, expuso que mediante este requerimiento a la Superintendencia del Medio Ambiente, esperan que en una nueva RCA se considere la existencia de esa área de manejo y los efectos que podría tener en ella los trabajos de construcción del puente.

Mientras que Elías Calbucán, presidente del sindicato que reúne a 19 socios, aseguró que a partir del comienzo de esas labores, en febrero de 2018, "vimos cambios cuando fuimos a las faenas, como la desaparición de recursos (entre ellos el pulpo). Los erizos estaban flacos y tenían un color muy extraño, lo que no los hace comerciales".

El dirigente especificó que su motivación "no es botar el puente. Queremos que nos consideren como un área afecta en la Resolución de Calificación Ambiental".

Seremi de la Vivienda hace observaciones y detiene Plan Regulador de Puerto Varas

REPETIR PROCESO. Autoridad sostuvo que el municipio debe reformular proyecto y llevarlo a consulta ciudadana. Alcalde aseguró que en 10 días superarán lo exigido y acusó "movimiento político".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Ante un informe negativo de la Seremi de la Vivienda y Urbanismo, que consideró más de un centenar de observaciones, la Municipalidad de Puerto Varas deberá reformular el proyecto de actualización de su Plan Regulador Comunal (PRC).

El análisis efectuado por seis profesionales del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de esa Seremi, da cuenta de diversas observaciones técnicas "de orden formal y de fondo", según precisa el oficio enviado al municipio lacustre el 7 de diciembre de 2018, en el que además se estableció un plazo máximo de 20 días para subsanar esas indicaciones y reingresar el expediente a esa Seremi, para una nueva revisión.

Como no se cumplió esa instrucción, "la Municipalidad debe reformular el proyecto y retrotraerlo a la audiencia pública, en la consulta ciudadana del nuevo Plan Regulador", explicó el seremi de la Vivienda, Rodrigo Wainraihgt.

Por ello, se detiene el proceso de avance que venía mostrando ese trabajo y, por el contrario, retrocede. "No va a seguir su avance, porque lo que tenía que haber pasado es que lo enviáramos al Gobierno Regional para posteriormente ir a toma de razón en la Contraloría. Esto se paraliza y vuelve a la Municipalidad para reformular su Plan Regulador", reiteró.

Una vez resueltas las observaciones, el documento debe ser presentado nuevamente ante el Concejo Municipal. Sobre el tiempo que demandará la reconstrucción de ese instrumento de planificación urbana, el seremi opinó que dependerá de la celeridad que disponga el municipio.

Como una forma de apurar ese proceso, el seremi Wainraihgt comprometió apoyo de profesionales de esa repartición, en caso que el municipio lo requiera. "Si el alcalde necesita la ayuda técnica y legal de esta Seremi, vamos a estar dispuestos a ello. Tenemos la experiencia, en ambos ámbitos, de cómo sacar adelante planes reguladores", apuntó.

Recomendó impulsar ese trabajo mancomunado "a objeto que no se presenten nuevas observaciones".

Movimiento político

Consultado el alcalde Ramón Bahamonde, admitió que "siempre hay detalles en la confección de un Plan Regulador" y, a diferencia de lo que expuso la autoridad regional, agregó que el municipio resolvió retirar el expediente.

Tal decisión, agregó, permite tomar un plazo mayor al indicado por la ley para resolver las observaciones "en los próximos diez días".

De acuerdo al análisis del jefe edilicio, todas las observaciones "son de forma. No hay ninguna de fondo, que nos haga temer que no podremos responder esos requerimientos".

Apuntó que retrotraer este proceso no es sinónimo de rechazo, ya que el proyecto fue aprobado por el municipio.

El jefe comunal dijo que le preocupa la "burocracia, tramitaciones y objeciones que hemos sufrido del seremi Rodrigo Wainraihgt, porque está ocupando el cargo como plataforma política, perjudicando a Puerto Varas".

Bahamonde advierte que en esta decisión subyace "un movimiento político", ya que "hay mucha gente de Gobierno haciendo una carrera política anticipada. Y lo que él está haciendo está muy alejado de los criterios políticos del Gobierno de (Sebastián) Piñera".

Además, pidió al seremi Wainraihgt "que no juegue. Este no es un reality", al recordar la participación del abogado en un programa de Canal 13.

En cuanto al ofrecimiento para prestar apoyo técnico y legal, el alcalde Bahamonde la rechazó. "Nada más le pido que nos deje tranquilos; que no haga política del cargo. No necesito de su ayuda", adujo.

Anunció que presentará un informe de esta situación ante el Concejo Municipal.

"(Wainraihgt) está ocupando el cargo como plataforma política, perjudicando a Puerto Varas".

Ramón Bahamonde,, alcalde de Puerto Varas."

"La Municipalidad debe reformular el proyecto y retrotraerlo a la audiencia pública".

Rodrigo Wainraihgt,, seremi Vivienda y Urbanismo."

Interpretación

El seremi Wainraihgt expuso que los 20 días corridos para responder, "están señalados en el Artículo 1.1.1 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en relación con el Artículo 119 de la Ley General de Urbanismo y Construcción".

Mientras que el alcalde Bahamonde se quejó que ese plazo comprometía los feriados de Navidad y Año Nuevo. "Es mala intención ¿o no? El Legislador siempre le ha otorgado al Estado días hábiles. Esto significa que tenemos un mes para contestar. Pero nos aplicaron los 20 días corridos", expuso.