Secciones

Paciente tuvo "contacto estrecho" con infectada

CONDICIÓN. Director del Hospital de Palena dijo que su estado es muy grave. AYUDA. Necesita recursos para cuidar a menor con múltiples enfermedades. ENCUESTA. Disponible hasta el 15 de enero en el portal de internet del municipio.
E-mail Compartir

Luego de recibir una primera atención, el jueves de la semana pasada en el Servicio de Urgencia del Hospital de Palena, se diagnosticaron los primeros síntomas sugerentes de Hantavirus, que mostraba la joven de 29 años, que hoy lucha por su vida en el Hospital del Tórax de Santiago.

A contar de esa consulta, su estado de salud fue empeorando. Tras practicarse exámenes de rigor, como el test rápido que arrojó resultado positivo, se resolvió su traslado al Hospital de Puerto Montt, para seguir con el tratamiento.

A primeras horas del sábado, fue ingresada al Hospital del Tórax, donde se confirmó como la primera paciente de 2019 con esta enfermedad en la región y en el país.

Sobre su forma de contagio, el doctor Francisco González, director del Hospital de Palena, especificó que la mujer "mantuvo contacto estrecho bajo un mismo techo, con una persona que -durante diciembre- falleció por Hantavirus" en Argentina.

Estado muy grave

En cuanto al estado de salud de la joven, el director del Hospital de Palena confirmó que es "muy grave" y que para mantener su actividad respiratoria, cuenta con un soporte mecánico "que reemplaza la función de sus pulmones".

Las estadísticas determinan que un 37% de los casos no logran sobrevivir a esta infección viral. A pesar de ello, el doctor González no descarta su recuperación: "A su favor está que es una persona joven y sin factores de riesgo".

Descartó la aparición de un nuevo caso o una alerta sanitaria. A pesar de ello, han realizado una "vigilancia epidemiológica activa y evaluando a los contactos diariamente, porque muchos de ellos son funcionarios del hospital. También en su familia, verificando si han presentado síntomas, para dar indicaciones. Y, además, reforzando la educación que hay que tener en estos casos", enumeró.

González admitió que en el hospital están impactados por lo ocurrido: "Estamos todos muy preocupados. Es una excelente funcionaria. Estamos muy tristes por la situación que está pasando. Porque habitualmente, en Palena, se dan dos casos sospechosos al año".

"Estamos todos muy preocupados. Es una excelente funcionaria. Estamos muy tristes por la situación que está pasando".

Francisco González,, director del Hospital de Palena."


Abuela pide padrinos para niña de Teletón

"He tocado muchas puertas pero la mayoría se me han cerrado", afirmó Honoria Soto que lucha día tras día por su nieta Alicia Barría de 5 años que padece múltiples enfermedades y es paciente desde el 2015 del Instituto Teletón de Puerto Montt.

Según un informe social emitido por la institución, la menor sufre de un síndrome hipotónico central; Microcefalia; Déficit Visual; trastorno de deglución resuelto; Ectopia renal; Constipación crónica que la mantiene en control permanente también en el Hospital de Puerto Montt.

Honoria Soto, por este medio, solicita ayuda financiera para solventar los gastos que implica el cuidado de la niña que actualmente se desplaza en silla de ruedas, pero está en constante rehabilitación en Teletón, mostrando notables avances. "Necesito con urgencia que alguna persona o empresario de buen corazón apadrine a mi nieta, ya que no alcanzan los recursos", expuso la abuela proveniente del sector de Puerta Sur que antes trabajaba como asistente en el colegio, pero sufrió un micro infarto cerebral que la hace estar con licencia por varios meses.

Sin embargo, ella igual trabaja por un sueldo menor a 150 mil pesos para tener un ingreso en el hogar, ya que la madre se dedica al cuidado de la niña, por lo que no realiza actividad remunerada.

Soto, detalló que necesita con urgencia "recursos para comprar pañales, medicamentos especiales, además de gas o leña para calefaccionar la casa porque Alicia tiene problemas para regular su temperatura".


Abren consulta de medio ambiente y desarrollo

Para profundizar en el desarrollo de políticas de protección al medio ambiente, con trasfondo social, económico y territorial, la Municipalidad de Puerto Montt realiza la Primera Encuesta Comunal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. La iniciativa se extenderá hasta el 15 de enero, a través de www.puertomontt.cl y tiene por objetivo dotar a la ciudad de Certificación Ambiental.

La encuesta considera 19 preguntas sobre valoración ambiental, conocimientos de gestión sustentable, pertenencia a pueblos originarios, participación en organizaciones sociales, entre otros.

Su resultado revelará la percepción ciudadana y perspectivas estratégicas en materia de sustentabilidad de la capital regional, como el reflejo de la importancia que ha adquirido el quehacer medioambiental, para preservar los recursos naturales e impulsar la actividad económica.

Junto con destacar que este instrumento está en coherencia con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), el alcalde Gervoy Paredes dijo que "nos permitirá elaborar políticas municipales que engloban la protección del medio ambiente. Hemos dado pasos esenciales, como la protección de humedales y la entrega de estudios hechos por profesionales del municipio, a la agenda de trabajo medioambiental que integramos con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente", rescató.

Crean dos comités

Otra medida en este aspecto, es la creación de dos comités ambientales.

Pablo Triviño, encargado del Departamento Municipal de Medio Ambiente, precisó que el Municipal estará encabezado por el alcalde Paredes, profesionales y jefes de departamentos de la Municipalidad. El Comunal lo integrarán pobladores, juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Sobre este último, Triviño anticipó que "se hará una convocatoria abierta. Trabajará durante todo el año en acciones y programas directamente relacionados con el tema medioambiental", manifestó.

Hantavirus: Gobierno dispone barrera sanitaria en la frontera

CON ARGENTINA. Seremi de Salud envió equipo epidemiológico a Palena, ante el primer caso de contagio que afecta a funcionaria del Hospital de esa comuna.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una investigación epidemiológica y ambiental, realiza en Palena, personal especializado de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, para determinar si hay nuevos infectados con Hantavirus en esa comuna.

Lo anterior, luego de comprobarse el primer caso en la región de esa mortal enfermedad, que afecta a una funcionaria del Hospital de Palena, de 29 años, quien se habría contagiado durante una visita que hizo a la localidad de Epuyén, en la Provincia del Chubut, en Argentina, donde han muerto seis personas, al transmitirse el virus de persona a persona.

El seremi subrogante de Salud, Raúl Bastidas, explicó que el trabajo de esa unidad especializada, que lidera el doctor José Antonio Vergara, busca determinar la forma de contagio, si existen nuevos casos, además de reforzar el plan preventivo de Hantavirus.

El epidemiólogo también ha tomado contacto con la autoridad sanitaria de Chubut, para conocer en detalle la evolución del brote, medidas de control implementadas y coordinar intercambio de información. No obstante, se estableció que en Palena no hay brote de esta enfermedad infecciosa aguda (Síndrome Pulmonar por Hantavirus).

Mientras que la intendenta subrogante, Leticia Oyarzo, ratificó que el virus fue adquirido luego que la afectada tuvo contacto con portadores de la enfermedad, ya que se trata -dijo- de una cepa distinta a la que se conoce en Chile, que se transmite al inhalar aerosoles de las secreciones (orina, saliva, heces) del roedor silvestre conocido como ratón colilargo.

Barrera sanitaria

La intendenta (s) Oyarzo afirmó que realizan un plan especial a modo de barrera sanitaria, "para tomar las medidas que sean necesarias tanto en el área de la Salud, como en Aduanas y en la frontera (...) para disminuir los posibles contagios hacia nuestro país".

Al dirigirse a quienes tienen planeado viajar a Argentina, especialmente a Epuyén, la autoridad regional aconsejó mantener activas las medidas preventivas, como el uso de mascarillas y guantes, para evitar nuevos contagios.

Como recordó la autoridad, en esa zona de la Provincia de Palena es habitual cruzar la frontera "para cosas tan domésticas, como ir al supermercado. Ese ida y vuelta es permanente de parte de la comunidad, que además tiene familiares trabajando al otro lado de la cordillera. Es muy común hacer ese trayecto en un solo día", reiteró.

Oyarzo informó también que desde ayer se encuentra en el área el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Luis Castillo, quien tiene previsto realizar una visita a Palena, junto al intendente Harry Jürgensen.

En estado crítico

De acuerdo a informes preliminares, la afectada está internada desde el sábado en el Hospital del Tórax de Santiago, donde se mantiene conectada a un ventilador mecánico.

El seremi (s) Bastidas reconoció ayer al mediodía que la funcionaria está en riesgo vital, condición en la que se mantiene desde que llegó a ese centro asistencial.

Aunque autoridades de Salud han identificado la forma de contagio de esta joven mujer, al vincularlo al brote de la enfermedad que afecta a esa localidad del Chubut, no se descarta una nueva hipótesis.

Existe una versión -no oficial- que da cuenta que la funcionaria de Salud habría ofrecido atención a una amiga argentina de Epuyén, quien visitó Palena la primera quincena de diciembre del año pasado.

23 casos de Hantavirus registra la Provincia de Chubut, en la cordillera argentina, con seis personas que no sobrevivieron a la enfermedad, todos domiciliados en Epuyén. En la Región de Los Lagos, se confirmó el primer paciente de 2019.

Llaman a hacer uso de horas médicas que otorgan centros de salud familiar

MUNICIPAL. Recomiendan dar aviso al call center, en caso que usuarios no puedan asistir a controles programados.
E-mail Compartir

Durante 2018, unas 107 mil horas de atención médica dejaron de realizarse en la red de atención de Salud Primaria, ante la inasistencia de los usuarios.

Para disminuir esa cifra, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena, recomendó a los usuarios que no puedan asistir a controles o atenciones médicas, que den aviso telefónico a través del call center en la línea gratuita 800 650 100. De esta manera, agregó, la reserva horaria puede ser asignada a otra persona "para que pueda tener sus control de salud".

Aravena valoró la puesta en funcionamiento de ese centro de llamados. "Antes de instalar el call center de Salud, la cifra (de inasistencia) era casi el doble. A través de este modelo, hemos podido bajar esta cantidad de horas pedidas de un 30% a un 20%, pero todavía hay muchas personas que no asisten, por lo que se pierden esas horas", agregó.

Llamadas y consultas

El director de la Disam recordó que durante el año pasado, operadoras de ese dispositivo de la de Salud Municipal realizaron llamadas a usuarios, para agendar y recordar sus horas de atención o de control.

Además, recibieron miles de llamados con consultas referentes a la red de salud primaria.

"El año anterior, el call center se consolidó, realizando 12.800 llamados y dando respuesta a cerca de 3.850 consultas de personas que requieren información nuestra de la red de atención primaria de salud, de los dispositivos, de la farmacia ciudadana, del centro de especialidades, de las clínicas móviles y toda la información de la oferta que tenemos disponible en la red", dijo Aravena.

Desde la Disam solicitaron a los usuarios de la red de atención primaria de salud, utilizar la línea gratuita 800 650 100 para actualizar sus datos personales, en caso de que presenten cambios, como para actualizar números de teléfonos o cambio de domicilio, entre otras.

Aravena resaltó que "para los adultos mayores es más fácil llamar por teléfono, que ir a un centro de salud para saber cuándo deben retirar medicamentos o cuándo tienen control médico".

consultas sobre información de la red, logró resolver el centro de llamados de la Salud Municipal, durante el año pasado. 3.850