Secciones

Candidatos a la Juventud Socialista definen propuestas de cara a elecciones

E-mail Compartir

Una búsqueda de los valores que definen su historia y al mismo tiempo ideas novedosas que generen la modernización de la colectividad, fueron parte de las propuestas formuladas por los candidatos nacionales y regionales de la Juventud (JS) del Partido Socialista (PS) realizadas en Puerto Montt, a días de realizarse los comicios en todo el país, el próximo 13 de enero.

Elecciones que, a decir de los candidatos, son la oportunidad de rearticular ideas y proyectos en torno a la tienda política, vinculando a la población con programas que apoyen su inclusión y resolución de problemas sociales.

Al respecto, el candidato nacional de la lista "Nueva Generación Socialista" y el diputado Juan Santana se mostró contento por la gran convocatoria en nuestra ciudad, "y nuestro más claro objetivo es democratizar el PS". La otra lista nacional se llama "Manos morenas y limpias". En la región se postula la lista "Desde el sur construyendo revolución", cuyo candidato a presidente es Marco Duménez.


Confirman el primer contagio por virus Hanta del año en la zona

Una funcionaria del Servicio de Salud de Palena es la primera persona que contrae el virus Hanta en lo que va corrido de 2019. Así lo confirmó ayer la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas. "Durante la madrugada de hoy (ayer) se nos comunicó la confirmación del caso de Hantavirus de la paciente proveniente de la Provincia de Palena (...) La mujer fue trasladada a la ciudad de Santiago, está en este momento (ayer) en el Instituto del Tórax y podemos informar que no ha tenido una buena evolución hasta el momento", sostuvo la autoridad a Radio Bío Bío. La seremi precisó que el contagio habría ocurrido en Argentina, precisamente en la localidad de Epuyén. Según versiones de prensa en Argentina, existe un brote del virus en esa zona, donde hay 16 personas confirmadas con la enfermedad durante 2019. De ellas, informa Clarín, seis han fallecido, por lo que se sospecha de un brote agresivo.

El hantavirus se transmite por el contacto con la orina, saliva y excretas de roedores colilargos infectados con dicho virus.

El acoso sexual está en la mira del Poder Judicial en la región

INICIATIVA. Con campaña buscan sensibilizar respecto a este problema.
E-mail Compartir

Con un acto en el hall del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, el Poder Judicial lanzó la campaña de sensibilización para informar y prevenir el acoso sexual "¿Acaso es acoso?".

La iniciativa es impulsada por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones de la capital regional y la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial.

La ceremonia fue encabezada por la ministra coordinadora de la difusión de la política de igualdad de género y no discriminación de la jurisdicción, Ivonne Avendaño, quien destacó que esta iniciativa "consiste en sensibilizar a los miembros del Poder Judicial -y en general a los usuarios del sistema- respecto a la prevención y evitar el acoso sexual dentro del Poder Judicial".

La presentación de la campaña estuvo a cargo de la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas, María Soledad Santana, en su calidad de monitora de sensibilización en materia de género, quien manifestó que "es una campaña que reconoce un compromiso que tiene el Poder Judicial con tratados internacionales ratificados por Chile, en el sentido de que el acoso sexual efectivamente es una manifestación de violencia de género y una de las más graves y son situaciones, manifestaciones que poco se reconocen".

"La idea del Poder Judicial a través de esta campaña -continuó- es ir sensibilizando a las personas y generar un proceso de reflexión respecto a ciertas conductas que muchas veces se toleran, conductas inadecuadas que transgreden los límites de las personas", detalló

La campaña la conforman piezas gráficas que fueron instaladas en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y en los seis tribunales del Centro de Justicia, que de forma didáctica y simple invitan a reflexionar si acaso conductas normalizadas que suelen pasar desapercibidas en el ámbito laboral, constituyen acoso.

Ejemplo de ello son: "una palmadita de cariño"; "clavar la mirada en su escote"; "hacerle insinuaciones al oído", "si se te acerca más de la cuenta"; "acariciarte el pelo" o "darle un beso cuneteado".

Madre de desaparecido pide seguir con búsqueda

MISTERIO. Jordan Gallardo se extravió en octubre del año pasado en Hualaihué.
E-mail Compartir

Ingrid Muñoz, madre de un joven desaparecido desde el 13 de octubre en Hualaihué, hizo un llamado a las autoridades de la región para que sigan buscando a Jordan Gallardo Muñoz (22 años).

Además, la mujer exigió que las policías no dejen de investigar el suceso, puesto que está convencida de que terceras personas son responsables de la desaparición.

"Yo creo que le hicieron algo, estoy segura de eso. Solo le pido a las autoridades que investiguen a fondo, porque yo sé que algo ocurrió. Deben averiguar entre las personas que llevaron a mi hijo. Si ellos no hablan, quizás nunca encontremos a mi niño", aseguró.

El joven fue a pasear acompañado de varios amigos a la provincia de Palena. Lo último que se sabe de él es una llamada que hizo a su padre, durante la madrugada del día 14 de octubre de 2018, donde le advirtió que estaba perdido.

Solicitan crear registro de deudores de pymes

PLAN. Propuesta emanó desde la Cámara de Comercio de Puerto Montt, para complementar ley de pago a 30 días.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Puerto Montt planteó la idea de crear un registro nacional de empresas y servicios públicos deudores de las pymes, como complemento de la promulgada ley de pronto pago a 30 días.

El directorio del gremio puertomontino, encabezado por su presidente Carlos Stange, celebró la concreción del añorado proyecto que asegura la obligación de cancelar los productos y servicios adquiridos a pymes en un plazo máximo de 30 días, junto a uno de los autores de la moción parlamentaria que originó la nueva legislación, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI).

"La nueva ley estabiliza la cancha para las pymes, y les va a permitir desarrollarse, porque la incertidumbre en los pagos provocaba inestabilidad en los ingresos de muchas empresas que incluso llegaron a la quiebra", indicó Stange.

Malos pagadores

Stange pidió que, junto con la entrada en vigencia de la nueva ley, "se establezca un listado de malos pagadores".

Enfatizó en la necesidad de que se genere este registro nacional y público como una alerta que evite que empresarios, y servicios públicos intenten eludir el espíritu de la nueva normativa.

"Creemos que se van a ver más afectadas por los problemas en su imagen y reputación al aparecer en un listado de este tipo, que por el pago de multas e intereses propios del documento que adeuden", aseguró el líder gremial.

El senador Iván Moreira, quien acompañó al directorio del gremio, destacó que "han sido muchos los abusos contra las pymes, que han debido soportar retrasos de 120 y hasta 150 días en los pagos de sus productos y servicios".

"Hay muchas grandes empresas que por años han abusado de las pymes. Hoy esta ley se convierte en un freno . Y tendrán que respetarla. Y vamos a estar permanentemente, con los ojos abiertos, para que estas empresas no busquen subterfugios legales para volver a practicas que queremos desterrar", agregó el parlamentario de Gobierno. Moreira destacó además, el acuerdo alcanzado en el parlamento, para que en un plazo de 24 meses, se incorpore a la totalidad de los servicios públicos y municipios al funcionamiento bajo la nueva normativa, "porque no puede ser que nosotros le pidamos a los privados que den el ejemplo en el pago oportuno, si nosotros como Estado no lo estamos dando", aseguró.

Ley de pago a 30 días ya está vigente

El objetivo de la norma es acelerar el pago a las pymes. Se establece que el plazo máximo será de 30 días, a partir del mes 25 de publicada la ley en el Diario Oficial. Ello, pues en los dos primeros años, el plazo será de 60 días, para que las empresas se adapten a la normativa. La ley también establece que se cancelen intereses corrientes en caso de mora y una comisión fija por recuperación de pagos, equivalente al 1% del saldo insoluto adeudado.