Secciones

Programa de Fosis certifica a doscientos microemprendedores

PRIMERA ETAPA. "Yo Emprendo Semilla" realizó el cierre del 2018 entregando reconocimientos a las familias porteñas.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"Mis hijos son el motivo para luchar y salir adelante y así otorgarles una buena educación", expresó Beatriz Amollao, mamá soltera con tres hijos y habitante del sector de Alerce, que comenzó hace un año su proyecto de lavandería.

La dueña de casa fue una de las doscientas personas de la comuna de Puerto Montt en recibir la certificación por su microemprendimiento o trabajos por cuenta propia.

Esta labor les permite generar recursos propios a partir de los fondos adjudicados a cada participante, y que consiste en un subsidio que alcanza los 350 mil pesos por usuario.

Se trata del Programa "Yo Emprendo Semilla",periodo 2018, financiado por el Fondo Solidaridad e Inversión Social, Fosis, servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

En esta oportunidad se efectuó la clausura de una serie de talleres en los que se entregó a los presentes diversas herramientas para el desarrollo de sus proyectos.

Uno de ellos, es el que desarrolla Jesús Almonacid de la población Manuel Rodríguez quien trabaja en construcción desde que tenía 13 años. "Fue tanto lo que me gustó que decidí estudiar Técnico en Construcción en la Universidad de Los Lagos, pero me costó encontrar trabajo porque no hay mucho campo laboral, por eso, comencé con mi pequeño emprendimiento", comentó el joven de 23 años.

Él también destacó que cuando el Fosis le entregó el recurso financiero pudo comprar sus herramientas para otorgar al cliente un servicio completo como técnico y maestro.

Otro compañero de esta etapa de egreso fue José Orellana, quien vive en Angelmó y que aprendió mirando el oficio de soldadura de embarcaciones hace 4 años- A partir de ahí comenzó a desarrollarlo para poder generar más recursos economómicos.

El hombre resaltó que "además de recibir un dinero que le ayudó a equiparse, como, por ejemplo, dobladora de tubo, taladro pedestal, etc, pude adquirir conocimientos técnicos para mantener en el tiempo el emprendimiento".

El intendente Harry Jürgensen, frente a esta certificación manifestó que " estamos acompañando a este grupo de personas que hoy reciben este capital semilla, lo cual se traduce para cada uno de ellos en una ayuda económica, para iniciar una actividad que en el futuro pueda transformarse en un proyecto de emprendimiento". Añadió que "como Gobierno les estamos ayudando a dar este primer paso y así logren avanzar a los siguientes, ya que la economía de nuestro país se basa en la pymes y en este tipo de emprendimientos". En tanto, el director de Fosis, Pablo Santana, indicó que la iniciativa beneficia al 40% más vulnerable del país y busca fortalecer con capacitaciones y asesoramiento para otorgar valor agregado a las ideas.

Resaltan apoyo al emprendimiento que ofrece Centro de Desarrollo de Negocios

ACOMPAÑAMIENTO. Más de 240 clientes que han sido asesorados durante tres años en esa institución dependiente de Sercotec, lograron aumentar sus ventas.
E-mail Compartir

El director regional de Sercotec, Andrés Santana, define al emprendimiento como un acto fundado en la esperanza de un futuro auspicioso. Pero también es un acto de valentía, que en muchas ocasiones es un camino difícil y solitario.

Sin embargo, resaltó, el ecosistema emprendedor tiene un aliado que acompaña desde sus inicios a los emprendedores. Se trata del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, que ofrece asesoría técnica para fortalecer sus capacidades, redes de contacto y desarrollar su actividad empresarial, "lo que ha permitido que cientos de emprendedores materialicen sus sueños", aseveró.

Con más de 15 años ligado al mundo del asesoramiento empresarial, Alfredo Pérez asumió como nuevo director de ese Centro de Puerto Montt, que funciona hace tres años y que recibe a empresarios de toda la Provincia de Llanquihue.

Esa unidad ha colaborado con el asesoramiento de más de mil clientes y han capacitado a más de seis mil empresarios y emprendedores en áreas como modelo de negocios, marketing digital, formalización, finanzas y redes sociales.

"En 2018 tuvimos una noticia importante, ya que fueron premiados dos de nuestros profesionales por sus logros con los clientes, que aumentaron sus ventas, levantaron financiamiento privado y contrataron más personal gracias a las asesorías recibidas", dijo.

OBSERVA un CAMBIO

Para Alberto Márquez, dueño de una empresa dedicada a a servicios náuticos, venta de motores fuera de borda, reparación e implementación para buzo, los cambios han sido significativos tras acercarse al Centro de Desarrollo de Negocios de Puerto Montt.

"Hubo cambios rotundos en la forma de trabajar, de enviar información a mis clientes, en la manera de dialogar con ellos. Antes, las cosas se hacían bastante rudimentarias, sin detalles importantísimos que hacen ver a tu empresa de forma más seria y profesional", especificó el empresario.

Proyecciones

Alfredo Pérez enfatizó en el desarrollo que han experimentado quienes han recibido asesorías en esa entidad, que es operada por la Universidad Austral de Chile (UACh).

"En estos tres años, hemos levantado financiamiento para los emprendimientos de nuestros clientes en más de 592 millones de pesos. Con esto se han podido crear más de 140 empleos. De las empresas asesoradas, 243 han logrado incrementar sus ventas, con un total de $591 millones en los tres años de apoyo de este Centro".

Para el director, un punto importante a desarrollar durante 2019 es la capacidad de generar nuevas ideas, que permitan a los clientes crear e innovar en sus procesos productivos y de comercialización.

"Para este año queremos lograr un sello de innovación y creatividad, con estrategias para que nuestros clientes tengan la posibilidad de innovar. Además, queremos trabajar aspectos como la imaginación y creatividad, para dar la posibilidad del surgimiento de ideas que puedan mejorar las condiciones de sus emprendimientos", puntualizó Pérez.

"Contamos con muchos emprendedores, pero gran parte de ellos se cae en el camino. A través de una serie de reformas se busca equiparar la cancha para los emprendedores. Un ejemplo es la recientemente aprobada Ley de Pago a 30 días, que dará certezas de pagos a los emprendedores", destacó el director regional del Sercotec.