Secciones

Destacan trabajo de Aduanas en la llegada del crucero "Celebrity Cruises"

E-mail Compartir

La dirección regional de Aduanas realizó, en representación del servicio de aduanas a nivel país, la recepción del primer crucero de turismo, que después de ocho años hizo como primer puerto nacional a Puerto Montt.

Pablo Elvenberg, el director regional, se sumó a los funcionarios Alexis Paillaman y Karen Peralta, apoyando en la revisión documental en conjunto con los demás servicios como PDI, SAG, Autoridad Sanitaria y Aamm, asegurando una tramitación adecuada en tiempo y forma.

"Me siento satisfecho por el apoyo prestado como Aduanas, el trabajo en equipo desarrollado con los restantes funcionarios para la facilitación en la tramitación, disminuyendo al mínimo las esperas de los visitantes; lo cual se cumplió a cabalidad, gracias al profesionalismo, compromiso y trabajo integrado con los demás servicios abordo y en puerto, dejando muy bien parado a la ciudad y nuestra zona, como primeros embajadores de Chile en esta visita, sin renunciar a una fiscalización exacta y oportuna", dijo.


Región: aseguran que no existe un decreto de

déficit hídrico

El coordinador regional de Recursos Hídricos de la Intendencia, Cristián Uarac, afirmó que hoy no existe un decreto de déficit hídrico en la Región de Los Lagos. Ello, a raíz de la solicitud de la diputada PS Emilia Nuyado, en cuanto a cambiar el plan de entrega de agua a través de camiones aljibes en zonas donde golpea la sequía. El coordinador precisó que mientras no exista tal decreto, tanto la Onemi como el Gobierno Regional no tienen incidencia en el arriendo de camiones aljibes, sino la Unidad de Riesgo y Emergencia de la Subsecretaría de interior.

A propósito del reclamo de la diputada, de que sólo se entrega agua a familias que cuenten con un informe social del municipio, Uarac detalló que en "en reunión con el contralor, se sugirió que al no existir decreto de déficit hídrico, el argumento de la entrega será inaccesibilidad al agua potable. Y para no tener problemas con la designación de recursos, la única manera que se demuestre una emergencia es constatar que se trata de gente de vulnerabilidad social alta".

Agregó que es de "toda lógica un informe social, pues en la fiscalización realizada se dio cuenta de entrega de agua mediante camiones aljibes a pymes, empresas agrícolas, aserraderos, lodge, cabañas de turismo, restaurantes, etc., lo que no se relaciona a la real necesidad por inaccesibilidad de familias de vulnerabilidad social alta".

Sede Puerto Montt de la UACh cumple hoy 30 años de vida

UNIVERSIDAD. Óscar Galindo, rector de esta casa de estudios, se trazó como objetivo a futuro duplicar la oferta académica en pregrado y postgrado.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Treinta años de vida académica cumple hoy la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, transformándose en un centro de esudios superiores de relevancia en la capital de la Región de Los Lagos.

Su oferta hoy contempla 15 carreras de pregrado, un doctorado, tres magíster y diferentes diplomados y diplomas. A sus aulas asisten tres mil 200 estudiantes actualmente, las mismas donde ya se formaron unos dos mil profesionales.

El rector Óscar Galindo destacó que no se trata de cualquier aniversario, sino de tres décadas al servicio del país, "seguros de contribuir a impulsar una estrategia de desarrollo que mira al futuro con decisión y optimismo. Parte de esa estrategia contempla el desarrollo académico, la apertura de nuevas áreas del saber e inversiones en infraestructura, lo que nos permitirá una proyección, a largo plazo, que cumplirá con la meta de duplicar nuestra actividad de pregrado, postgrado, de investigación y de vinculación con el medio".

La autoridad universitaria recordó que el presente de la UACh en Puerto Montt implicó años de esfuerzo y sacrificio de muchas personas. Lucha que iniciaron a mediados de los años 80 un grupo de líderes en la capital regional, entre otros, el alcalde Federico Oelckers, quien insistentemente llamó a las puertas de la UACh en Valdivia para que se creara una universidad en Puerto Montt.

También valoró el rol de Diario El Llanquihue, que publicó continuamente artículos prouniversidad y a la profesora Pastora Oviedo, quien fuera la primera directora del Campus Pelluco.

El rector de ese entonces, Juan Ebert, apoyó esta iniciativa, en consonancia con el proyecto de educación superior nacional, que impulsó la creación de universidades en todas las capitales regionales.