Secciones

Destacan la trayectoria de histórico funcionario del Sename de Puerto Montt

SE ACOGIÓ A RETIRO. Julio Reyes completó 36 años en el Servicio Nacional de Menores de la capital regional. Directora regional felicitó al ahora ex trabajador.
E-mail Compartir

Con diversas actividades de reconocimiento, homenajes y mucha emoción, los funcionarios del Servicio Nacional de Menores (Sename) Los Lagos despidieron a Julio Reyes Pininghoff, un histórico trabajador del servicio.

Reyes ingresó al Sename el año 1982 como monitor deportivo, a dos años de la creación de la institución y en el primero de su funcionamiento en la Región de Los Lagos, en lo que entonces se conoció como Centro de Orientación y Diagnóstico.

En 1997, tras 15 años como educador de trato directo, pasó a ser el conductor del vehículo de la Dirección Regional del Servicio, función que cumplió por 21 años hasta este 2018 en que fue el único funcionario de Sename en la región que se acogió a retiro.

Con diversas actividades, y entre decenas de abrazos y buenos deseos, fue despedido el "Tío Julio", quien vio pasar una vida mientras ponía a disposición su compromiso y amor en el trabajo.

Cualidades reconocidas por todos los que compartieron funciones con él, que lo identifican como una persona de carácter mesurado y siempre muy respetuoso en el trato, bueno para la guitarra, las cazuelas y en algún tiempo incluso para el fútbol.

Respecto los niños a quienes conoció en esa época, Julio Reyes manifiesta tener "sentimientos encontrados, porque hay jóvenes que lamentablemente ya no están, pero hay otros que sí lo lograron, pudieron seguir estudiando. Recuerdo uno que estudió comercio exterior, una niña que fue carabinera: a mí me tocó conocer a esta niña y cuando la volví a ver ya era sargento". La directora regional del Sename, Lilian Peña, le hizo entrega de un diploma por años de servicio y un galvano de reconocimiento por su compromiso con los servicios prestados. La autoridad dijo que "siempre es reconfortante ver a alguien completar etapas en su vida, en este caso laboral, pero se le ve contento, orgulloso, querido por sus compañeros, con quienes compartió gran parte de estos 36 años. Extrañaremos a don Julio, por cierto, pero estamos felices de saber que estará disfrutando junto a su familia".

Vecinos cortan tránsito hacia Ensenada: exigen libre acceso de vía hacia sus casas

PROTESTA. Señalan que tramo de la antigua ruta a Ensenada es público y piden usarlo. Desde la familia interpelada aseguran que el camino es privado.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Cerca de un centenar de personas se tomaron la carretera que conecta a Puerto Varas con la localidad de Ensenada (Ruta 225), a la altura del kilómetro 8.

Los protagonistas de esta movilización ocurrida ayer, que se extendió entre las 10.30 horas y las 13 horas, son vecinos del sector La Fábrica, quienes están en conflicto hace años con la familia Niklitschek Springer, por el acceso a un camino antiguo que une Puerto Varas con la localidad.

Discordia

Uno de los habitantes, Stefan Breit, acusa que la familia que vive a un costado del lugar, "no permite el acceso y mantención del camino histórico, colocando letreros que dicen recinto privado, maquinarias pesada y agrícolas, que además destruyen el trayecto, a pesar que existe un fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt de 2014 y otro de la Corte Suprema (N° 17-218 ) en el mes de julio de 2018 ", expuso Breit.

Afirmó que los Niklitschek Springer han impedido que la máquina de la Dirección de Vialidad de Puerto Varas realice mantención de este trayecto rural de ripio, que acusan está en muy mal estado.

Andrés Montero, que protestó con pancartas en el sector, complementó la declaración de Breit, expresando que en este último fallo "se determinó que la familia debe abstenerse de impedir la ejecución de las labores de mantenimiento ordenadas y ejecutadas por la Dirección de Vialidad respecto del antiguo camino público", aseguró

Ambos indican que se tomó esta repentina acción de tomar la carretera de forma pacífica y familiar, para solicitar que las autoridades tomen responsabilidades en el asunto.

Breit, además, describió que están obligados a salir por una vía alternativa. "Salimos hacia el lado de Ensenada para llegar a la 225, donde la ruta es tremendamente peligrosa por una curva. Incluso hay tres cartas enviadas por Carabineros a dirección de Vialidad, indicando que existe un riesgo inminente de producirse un accidente de tránsito".

Respuesta

Gardy Niklitschek, hijo del matrimonio en cuestión, respondió que "ellos tienen un acceso que es público, pero que está 700 metros más allá del que quieren ocupar. Y el 4 de enero el MOP emitió el oficio N° 032 donde dice que el lugar que quieren utilizar es privado".

Enfatizó también que "hay un recurso de protección en contra de mis papás y mi hermana, pero no contra mí, que soy el propietario del predio a partir de septiembre del año pasado".

El concejal y presidente del Comité de Turismo, Marcelo Salazar, expresó que se trata de un tema que está judicializado entre privados y que tiene en disputa una vía "que le daría solución a muchas familias que transitan por una curva riesgosa con poca visibilidad".

Sin embargo, Salazar reafirma que el recurso de protección está contra los dueños originales, pero no contra el nuevo dueño, por eso la fuerza pública no puede actuar. El concejal lamentó el bloqueo del tránsito por varias horas, porque afecta el turismo de la zona. "Es nuestra principal ruta turística hacia atractivos como Ensenada, Petrohué, Ralún, etc. No tienen por qué pagar los visitantes por problemas de privados", recalcó.