Secciones

Tragedia junto al lago: investigan muerte de bebé de dos meses en Frutillar

E-mail Compartir

Personal policial está realizando los peritajes al cuerpo de una bebé de dos meses de edad que murió ayer, de madrugada, al interior de una casa de calle Cristino Winkler, en el centro de Frutillar Alto.

Según explicó el jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Frutillar, capitán César Henríquez, la lactante, de nacionalidad chilena y padres haitianos, falleció en el transcurso de la madrugada y las causas de su deceso se están investigando.

La comisaría Cindy Quijada, de la Brigada de Homicidios de la PDI Puerto Montt, comentó que personal de su unidad concurrió al Hospital de Frutillar, a solicitud del fiscal de turno, ya que en dicho recinto habría ingresado una lactante de dos meses fallecida.

Agregó que "se trasladó personal de esta brigada al lugar, donde se realizó el examen externo al cadáver, descartando en primera instancia la intervención de terceras personas, donde la causa exacta del fallecimiento de esta menor será determinada por el Servicio Médico Legal".

El capitán Henríquez detalló que una familiar que se encontraba en el lugar de los hechos, sirvió como traductora e intérprete ante los carabineros que llegaron, de lo que la madre denuncia sobre la muerte de la niña.

"Ella señala que se encontraba en su inmueble, se percata que su hija empieza con problemas médicos y lo primero que hace ella es solicitar ayuda a una vecina y la vecina es quien presta los primeros auxilios antes de la llegada de Carabineros. Lamentablemente, no se pudo lograr la recuperación de la menor y ya es materia de investigación determinar las causas o circunstancias del deceso".

El cadáver, que permanecía ayer en el Hospital de Frutillar, sería enviado al Servicio Médico Legal para establecer las causas de su muerte.


Adulto mayor está desaparecido hace más de una semana en Puerto Montt

Desde el jueves 27 de diciembre, está desaparecido José Gabino Alvarado Alvarado (73 años), quien fue visto por última vez en el sector Panitao Bajo, de Puerto Montt.

Su hijo, Patricio Alvarado, detalla que su padre fue a pasar la Navidad a la casa de un hermano, ubicada en ese sector costero, y el día 27 en la mañana salió de ese lugar para dirigirse a su casa, en Puerto Montt, pero desde ese momento no han sabido más de él. "Venía con plata, con cosas, regalos, pero sano y bueno", aseguró su familiar.

Agregó que la denuncia se realizó en la 5ª Comisaría el sábado 29 y que la orden de investigar se emitió el 31 de diciembre a la PDI. "El inspector que fue asignado está fuera de Puerto Montt y vuelve hasta el día lunes, es lo que me dijeron en la Policía de Investigaciones", relató Alvarado Pérez.

"Estamos desesperados. Hemos buscado por todos lados, desde Calbuco hasta Puerto Varas, que anduve ayer; mis primos, mis tíos, familiares, compañeros de trabajo, en la empresa Cruz del Sur, donde he tenido apoyo de mis jefes que me ha ayudado bastante agradecido de parte de él".

A cualquier persona que tenga información, se solicita llamar a los números 982208974 o al 984604629.


A los 89 años falleció en Puerto Montt el destacado médico cirujano Jorge Pavez

A los 89 años de edad, y tras enfrentar un complejo cáncer, falleció ayer, internado en la Clínica universitaria, el destacado médico cirujano Jorge Pavez Puga.

Casado con Lieselotte Ciesielski, tenía cinco hijos (Jorge, Anamaría, Ricardo, Jaime y Eduardo). Además de 15 nietos y tres bisnietos.

Pavez fue un ciudadano destacado en diversas ciudades del sur de Chile, en especial en Puerto Montt, donde fue, entre otras cosas, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Puerto Montt, entre 1970 y 1990; seremi de Salud, entre 1990 y 1994; nuevamente jefe de cirugía hasta el 2002; entre otros importantes cargos médicos del sur del país.

Además fue socio y piloto del Club Aéreo de Puerto Montt desde 1965, socio de Rotary Club de la capital regional, miembro del Centro para el Progreso, Socio de la Liga Protectora de Estudiantes, rotario, entre otros.

Según informó la familia sus restos son velados desde anoche y hasta el domingo en los salones del Club de la República (en Valle Volcanes). Ese día será llevado a un cinenario para tener, posteriormente, exequias privadas.

Autoridades dicen estar preparadas frente a posibles emergencias forestales en la ciudad

COORDINACIÓN. El trabajo conjunto de la Municipalidad, Intendencia, Conaf, Onemi y Bomberos, permite responder en forma más rápida y eficiente a emergencias en la región.
E-mail Compartir

Nataly Alvarado Ralil

Las óptimas condiciones climáticas en la zona han reducido el riesgo de ocurrencia de incendios forestales en Puerto Montt y la región.

Sin embargo, las autoridades locales hacen un llamado a no bajar la guardia ante estos siniestros, los cuales no sólo dañan la flora y fauna, sino que también afectan a las personas y sus viviendas.

Jorge Aichele, director regional de Conaf, explica que es necesario que la comunidad tome medidas de prevención, por ejemplo, respecto a la acumulación de combustible vegetal, ya que dadas condiciones de temperatura alta y de vientos, esto puede convertirse en un riesgo de incendio.

En Conaf estiman que posterior al 15 de enero aumentarán las temperaturas, lo que a su vez traerá un déficit hídrico, por lo que "vamos a tener condiciones más riesgosas para la ocurrencia de los incendios forestales", agregó Aichele.

Desde la Onemi, su director Alejandro Vergés manifestó que desde septiembre están organizadas las diferentes instituciones, tanto Gobierno como privados, a través de las mesas técnicas, con los distintos actores del plan regional de protección civil.

"Existe coordinación con las distintas Gobernaciones. Hay previsión de traslado a terreno, particularmente a la zona de Palena, donde hemos tenido algunas situaciones de emergencia, en que, si bien el número de incendios es menor, estos son de gran extensión", comentó Vergés.

Los recursos con los que cuenta la región contemplan 19 brigadas contra incendios forestales, dos helicópteros y dos brigadas mecanizadas para actividades preventivas, que en el caso que existan siniestros, se destinan al combate del fuego en emergencias.

Al llamado de extremar las medidas de precaución a la comunidad por parte de las autoridades, se suma el aviso sobre la vigencia de la prohibición de realizar quemas agrícolas hasta el 15 de marzo, lo cual puede ser denunciado ante Fiscalía.

Apoyo

Tanto es la preparación local que el intendente Harry Jürgensen declaró que ante las situaciones de emergencia actuales en otros lugares del país, principalmente en Valparaíso, se han enviado brigadistas para apoyar los trabajos.

"Nos hemos preparado para colaborar con otras regiones, sobre todo las que están más expuestas como Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, que hoy están con focos de fuego. Tenemos más de 400 brigadistas preparados, dos equipos que partieron a la quinta región, y dos helicópteros que fueron atender las emergencias en el norte", agregó el intendente.

Precisamente, el jueves partieron 35 brigadistas en un avión C-130 "Hércules" de la Fach con rumbo a Quintero, a modo de apoyar y sumarse a la brigadas que ya se encuentran combatiendo los incendios forestales.

Desde la empresa Ecocopter, se anunció además la llegada de dos helicópteros S-64 Erickson Aircrane, "Annie" y "Sunbird", conocidos por su eficiencia en el combate de los incendios en el Maule y Biobío en los últimos años.